Cómo organizar sorteos y concursos

La mayoría de empresas para promocionar alguna de sus marcas en algún momento acude a la vía de los concursos o sorteos entre sus consumidores, pero pocas son las que conocen y cumplen los requisitos y formalidades que llevan aparejados este tipo de acciones publicitarias. En Abogado Amigo las sistematizamos para que las conozcas:

  1. Comunicación administrativa previa a la celebración del concurso: Por imperativo legal, cualquier sorteo que se desarrolle en todo el territorio nacional (dos o más Comunidades Autónomas) debe comunicarse antes de su celebración a la autoridad administrativa competente, este es, la entidad pública empresarial Loterias y Apuestas del Estado. Si el sorteo es gratuito y de ámbito estatal no será necesaria la comunicación previa y si es de ámbito autonómico dependerá de la regulación de cada comunidad. En el caso de Valencia, la comunicación previa sigue siendo obligatoria.
  2. No quedan sujetas a la Ley 13/2011 de regulación del juego salvo lo establecido en el régimen fiscal.
  3. Deberán pagarse la tasa que grava la celebración de combinaciones aleatorias según Decreto de 1966. Para organizar concursos y sorteos hay que pagar tasas.Abogados Valencia
  4. Redacción y publicación de unas bases legales completas y que permitan dar respuesta a las diferentes situaciones de desarrollo del concurso. Es necesario subrayar que las bases deben regular de antemano el concurso y no caer en la arbitrariedad de dejar la solución del conflicto en manos del promotor.
  5. Cumplir la Ley Orgánica de Protección de datos de carácter personal en toda la recogida de datos necesaria para el desarrollo del sorteo, haciendo las advertencias necesarias a los participantes y facilitando la prestación de su consentimiento para el tratamiento de los datos recogidos.
  6. Cumplir con las disposiciones de la Ley de sociedad de la información y comercio electrónico si la promoción se desarrolla en ámbito telemático. Muy especial debe ser la atención puesta al cumplimiento de los deberes de identificación del oferente y las obligaciones de obtener el consentimiento previo de los participantes para el envío de comunicaciones comerciales o publicitarias.
  7. Regular el régimen de Propiedad Intelectual de las creaciones u obras presentadas al concurso así como el régimen de cesión o explotación que sobre las mismas se establezca.
  8. Regular la cesión de los derechos de imagen de los ganadores así como la utilización que el promotor pueda hacer de las mismas.

Son muchos los requisitos pero sólo desde el cumplimiento de todos ellos se tendrá la seguridad de desarrollar la acción publicitaria desde la más estricta legalidad evitando inconvenientes en el futuro.

Además, Abogado Amigo examinamos las reglas que rigen los concursos desarrollados en Facebook en anteriores artículos de nuestro blog.

Si necesitas el apoyo de expertos que preparen la rama jurídica de tu concurso, no dudes en contactar con Abogado Amigo.

 Abogado concursos

Abogado sorteos

Abogado marketing

Noticias relacionadas

Reclamando créditos: el Juicio Monitorio
El Juicio Monitorio se ha convertido de la mano de...
Leer más
Modificación de medidas y revisión de custodia
Dada la especial naturaleza de las relaciones familiares y su...
Leer más
Inquilino desahuciado por ejecución hipotecaria
Nuestro equipo de abogados expertos en derecho hipotecario y en...
Leer más
La ciberseguridad en la web de los...
Tener una web del bufete es ya hace tiempo una...
Leer más
Politica de Cookies de Abogado Amigo
La web www.abogadoamigo.com utiliza cookies para facilitar la interactuación de...
Leer más
Precio y duración del arrendamiento de vivienda
El equipo de abogados de nuestro bufete ha recopilado una...
Leer más