Conforme a lo establecido en los Art. 90 y 91 C.C, las medidas que el Juez adopte en defecto de acuerdo o las convenidas por los cónyuges, podrán ser modificadas judicialmente o por nuevo Convenio Regulador “cuando se alteren sustancialmente las circunstancias”. En clave procesal, y a tenor del Art. 775 LEC, todo medida adoptada bien judicialmente bien por acuerdos suscritos entre las partes es modificable “siempre que hayan variado o alterado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta al aprobarlas o adoptarlas”.
La Modificación de Medidas
En efecto, en multitud de ocasiones, las medidas adoptadas de mutuo acuerdo o judicialmente se establecen teniendo en cuenta unas circunstancias fácticas determinantes y justificadoras de su adopción y establecimiento (laborales, domiciliarias, edad de los menores, relaciones personales etc.…), elementos que pueden variar a posteriori. Contar con el respaldo de un abogado especialista en Derecho de Familia es fundamental.
Como tiene dicho con reiteración la Jurisprudencia, para que una demanda de modificación de medidas pueda prosperar es necesario que en el proceso quede acreditado debidamente:
Alteración sustancial de las ciscunstancias
1.- Que haya existido una modificación o alteración de las circunstancias tenidas en cuenta por los cónyuges, o por el Juez, para la adopción de las medidas definitivas establecidas en el Convenio Regulador de la separación o del divorcio, o en la correspondiente resolución judicial, de tal manera que las existentes al tiempo de solicitar la modificación de aquellas medidas sean distintas de las existentes al tiempo de su adopción.
2.- Que dicha modificación o alteración de las circunstancias sea esencial y sustancial, es decir, de tal importancia que haga suponer que, de haber existido tales circunstancias al momento de la separación o el divorcio, se hubieran adoptados medidas distintas, al menos en su cuantía por lo que hace a las prestaciones económicas no obedeciendo a factores periféricos o accesorios.
3.- Que tal modificación o alteración de circunstancias, no sea esporádica, episódica coyuntural o transitoria, sino que se presente con caracteres de estabilidad o de permanencia en el tiempo.
4.- Que el repetido cambio de circunstancias sea imprevisto, o imprevisible, lo que excluye aquellos supuestos en que, al tiempo de establecerse la medida, ya fue tenida en cuenta una posible modificación de las circunstancias.
5.- Que esta modificación no haya sido provocada o buscada voluntariamente o de propósito para obtener una modificación de las medidas ya adoptadas, sustituyéndose por otras que resulten más beneficiosas al solicitante.
Modificar las medidas definitivas
Por lo demás, los Arts. 90 C.C y 775 LEC no implican una derogación de los principios de seguridad jurídica y cosa juzgada que rigen en todo procedimiento civil, ya que dichos preceptos no permite la revisión arbitraria de resoluciones firmes, subsistiendo las mismas circunstancias que las determinaron. En definitiva, el proceso de modificación de medidas no puede ser una excusa para revisar lo actuado en un procedimiento anterior, ni puede convertirse en una nueva instancia ya que ello vulneraría el principio de seguridad jurídica.
Siendo los requisitos expuestos predicables para todos los procedimientos precedentes que se hayan tramitado por vía contenciosa en los que ha recaído una sentencia que ha resuelto las diversas cuestiones y los planteamientos enfrentados de una y otra parte; en supuestos donde lo que se pretende es revisar lo acordado previamente en proceso de Mutuo acuerdo, los argumentos anteriores se refuerzan considerablemente, cuando los pactos integradores del Convenio Regulador fueron asumidos libremente por las partes habiendo tenido la oportunidad entonces de puntualizar las condiciones económicas asumidas por el obligado a una determinada prestación patrimonial.
Modificación del régimen de custodia y alimentos Valencia
En todo caso, si se pretende la modificación de medidas de orden personal, en relación a la guarda y custodia o régimen de visitas y estancias, además será preciso acreditar sin ningún género de dudas que actualmente tales peticiones constituyan la mejor opción en favor de los menores, cuyo interés debe prevalecer siempre. Es más, cuando la modificación afecta a medidas relativas al régimen de guarda y custodia de los hijos o a su régimen de comunicaciones y estancias, la consecución del supremo interés o beneficio del menor obliga al abogado de familia a flexibilizar la interpretación de los requisitos o presupuestos necesarios para considerar existente una esencial alteración de circunstancias justificativa de la modificación instada.
Cristóbal Pinto Andrade
Consultor de servicios jurídicos especializado en Derecho de Familia
Laura,
puede solicitar una actualización de la pensión si puede acreditar que los niños tienen mayores necesidades, pero no puede obtener que le obliguen a pagar por gasto extraordinarios no necesarios como el inglés o extraescolares.
Hola, estoy divorciada desde el año 2014, tengo dos hijos ahora tienen 11 y 10 años, yo tengo la custodia, y mi ex tiene un fin de semana cada 15 días, desde el viernes hasta el domingo y un día de diario a la semana, vacaciones un mes en verano y la mitad de las de invierno y semana santa, lo cual no cumple, se les lleva el sábado del fin de semana que le toca, nunca viene los días de diario, nunca ha ejercido las vacaciones.
En el convenio pone que los gastos extraordinarios son al 50% siempre que sean consesuados, y ahí está mi problema, que siempre dice que no a todo, excepto el año pasado que le consulte el apuntarles a inglés y me dijo que sí, y pago su 50% a plazos, porque yo lo adelantaba todo, y este año sin haberme comunicado nada, me dice que no lo va a pagar.
Decir que los niños además del ingles tienen extra escolares deportivas y no paga nada.
La pensión que recibo es de 310€ por los dos.
Se que ahora cobra más porque en su empresa se ha asociado a otro y les va muy bien.
Yo cobro lo mismo, pero los niños cada vez son más mayores y las necesidades son mayores.
¿puedo obligarlo a pagar el inglés tal y como él dijo que si el año pasado?
Vivo en Castilla y León, ¿Puedo pedir revisión de la pensión ya que es muy baja?
Como no ejerce las vacaciones y yo trabajo tengo que pagar campamentos ¿puedo pedir que me pague esos importes? hasta ahora se niega y me toca a mi.
Y por último, ¿es legal que a todos los gastos extraordinarios diga que no y tenga que pagarlo yo todo?
Decir que yo cobro poco, y que por supuesto no puedo hacer frente a estos gastos, me ayudan mis padres.
Chari:
entiendo que se cambió usted de domicilio a la capital, por lo que una decisión de una parte no resultará perjudicial para la que ha mantenido las circunstancias.
Buenas tardes llevo separada desde mayo del 2018 y divorciada desde junio del 2019. Se adoptaron como medidas definitivas en mi convenio el régimen de guarda y custodia compartida y una pensión de alimentos a favor de mis dos hijos menores de 75 euros cada uno. Los menores estudian en un colegio del municipio donde residiamos durante la convivencia matrimonial y el padre reside en el mismo municipio, yo en la capital de la provincia. La guarda y custodia es semanal y he estando intentando llegar a un acuerdo con el padre de los menores para que por sus bienestar lleguen a clase a su horario ya que desde la capital al municipio donde están escolarizados hay veinte kilómetros de distancia, un horario de autobuses de tan sólo a las ocho y media de la mañana y yo estoy impartiendo clases prácticas para obtener el carnet de conducir. Durante las semanas que están con el padre uno de los menores se ausenta a las clases de manera reiteradas sin justificacion alguna. Quisiera saber si es motivo suficiente para modificar el convenio.
Francisco.
La pensión que fijaron es bastante baja, por lo que siempre cabe que el juez la revise. Obviamente puede defender el mantenimiento y debería ampararle.
Buenas, me he divorciado en el 2011 y tengo yn niño de 11 años ahora, en sus momento se fijo una pension de 155€ d mutuo acuerdo (actualmente 163€ actualizada segun ipc) mi ex mujer se fue a vivir a casa de sus padres voluntariamente renunciando a la casa familiar y tamb a la hipoteca quedandome adjudicada totalmente a mi. Hace 2 años se fue a vivir de alquiler q le cuesta lo mismo que mi hipoteca. Este año se compro un coche nuevo con prestamo. Ella en el momento de la firma del convenio tenia una nomina mas pequeña que ahora ya que ahora gana lo mismo que yo. Yo gano exactamente lo mismo que en el dia d la firma en las mismas consiciones y ma misma empresa. Yo ahora tengo pareja y un hijo de 5 años, mi mujer trabaja 2 horas al dia por lo que basicamente el sueldo principal es el mio. Mi ex ahora me pide un aumento de la pension porque dice que entonces no tenia que pagar el alquiler,comunidad… si vamos a juicio tengo alguna posibilidad de mantener la cantidad actual? Tengo que pagar yo la mala gestion que hace de sus ingresos? Un alquiler se considera un cambio importante para aumentar la pension? Si mañana se va a uno mas caro tiene derecho a pedir aumento otra vez?
Carla,
para haber contraído matrimonio es necesario que se haya producido el divorcio. Acuda al registro civil para conocer su estado civil.
Por otro lado, dada la modificación de las circunstancias, existiendo nuevas necesidades, podrá pedir una actualización de la pensión de alimentos
Buenos días:
Me separé hace unos 18 años ya. Tengo dos hijas de 19 y 22 años en la actualidad que conviven exclusivamente conmigo y son estudiantes. La pensión de alimentos es muy justita. Los gastos de unas niñas en 20 años han aumentado muy considerablemente, mucho más de lo que el IPC marca. Los gastos extraordinarios los pagamos al 50% tal y como se firmó a pesar de que los ingresos del padre son como cuatro veces los míos propios.Nunca nos hemos divorciado (yo no he firmado nada ni he sido citada para acto alguno) pero él se ha casado por lo civil hace unos dos años. Querría saber:
– ¿Es posible casarse sin haber firmado un divorcio ambas partes? Si no lo fuera, ¿Cómo debería proceder?.
– ¿Puedo solicitar un aumento de la pensión de alimentos de mis hijas teniendo en cuenta los mayores gastos, que hace más de un año que no pernoctan/conviven ni un sólo día en su domicilio ni van juntos de vacaciones y que, por un cambio de empresa y puesto, sus ingresos son superiores a los que tenía hace 18 años? He intentado hacerle razonar pero dice que él se limita a cumplir la legalidad.
Muchísimas gracias.
Romeral,
Si en la ejecución existían conceptos con los que no estaba de acuerdo debería haberse opuesto a ella cuando se le notificó, no ahora que ya está despachada la ejecución.
Buenas tardes,
soy padre de un niño ahora casi de cuatro años, la custodia la tiene su madre y yo visitas y pago de 200€en concepto de alimentos.
La cosa es que en dicha sentencia pone que todos los gastos no obligatorios deben estar consensuados entre ambos, bueno pues hace aproximadamente un par de años lo empezó a llevar a la guardería cosa que en ningún momento me informó, ni de que lo iba a llevar, ni a cual, ni el coste que iba a tener.
En paralelo a esto deje de pasar la pensión completa unos meses, ya que me quede sin trabajo, tube una niña con mi pareja actual y economicamente no tenía para cubrir gastos, finalmente ella me demando y me embargaron la nómina con lo que se debía de meses anteriores, los meses en curso correspondientes ( hasta ahi lo veo normal) y tambien me metieros los gastos de guardería que como he comentado antes nadie me informo de nada, aunque claro ella alega quqe si y eso le ha valido para que ni con juicio ni nada automaticamente me pasen todos esos gastos que no estoy deacuerdo.
mi pregunta es si el gasto de guarderia el cual sube mas o menos a casi 4000€ ( tendría que mirar con exactitud), puedo de alguna manera negarme a pagarlo o que se me devuelva lo que ya me han quitado y parar el gasto fraccionado que estoy realizando con ese concepto.
Carles
Hay que revisar sus acuerdos. El abogado que contrate valorara la viabilidad de la peticion de su ex.
Hola.
Estoy divorciado y tengo un acuerdo de custodia compartida en el que no se establecía pago alguno de pension ni en favor de mi ex mujer, ni de nuestro hijo.
Bien, nuestro hijo, por voluntad propia decidió irse a vivir con exclusividad con su madre. Ella y yo pactamos una cantidad mensual, para hacer frente a los gastos de nuestro hijo, que yo he cumplido y he ido incrementando en base a lo que ella me ha ido diciendo y tras llegar a un acuerdo los dos.
Ahora nuestro es hijo ha alcanzado la mayoría de edad y ella ha planteado modificar el convenio regulador para que conste que tiene la custodia en exclusividad ella. A efectos económicos, ¿cuáles son las consecuencias que puede haber? ¿Se me puede incrementar la cuantía mensual que abono? ¿Se puede quedar igual, puesto que se ha establecido de común acuerdo entre los dos? ¿Se quedaría igual aumentando lo establecido por el IPC anual? ¿Hay alguna cosa que deba tener en cuenta? Gracias y un saludo.
Laura,
Su abogado iniciará un proceso de ejecución de la sentencia.
Hola,
Mi pregunta es la siguiente. Estoy separada de mutuo acuerdo desde 2008 y posteriormente divorciada (contencioso) desde 2015. Tengo 2 hijos (18 y 15), de los que siempre he tenido las custodia. Hace 2 meses me dicen que quieren una custodia compartida, que lo han hablado con su padre y que sea por años alternos, (de septiembre a agosto). Yo no me opongo a la custodia compartida pero no hay acuerdo sobre las duración de los períodos. Así que iremos a otro contencioso. Hoy me ha llegado un burofax de padre donde dice que a partir de octubre deja de pasar la pensión puesto que los hijos vivirán con él?
Eso se puede hacer así de esta manera? Y si no se puede., Cuales son las consecuencias de esa decisión unilateral por falta de acuerdo?
María,
Se debe estudiar el convenio. Podrá reclamar las cuantías no prescritas, es decir, las correspondientes a los últimos 5 años.
Buenos días:
En el 2016 mi ex dejó de pasas la cuantía pactada en concepto de alimentos de nuestro hijo al adquirir las independencia económica, sin comunicar y sin más. Me han indicado que como lo ponía en el convenio no hace falta iniciar un proceso judicial.
.- ¿puedo reclamar las cuantías atrasadas, aunque mi hijo sea independiente económicamente (bueno como el resto de jóvenes, a trabajos temporales).
.- ¿o como han pasado ya tres años, no puedo hacer nada?
Antonio,
Deben declararse extinguidos los alimentos judicialmente, igual que en su momento debió hacer su ex.
Buenos días:
En mi convenio ratificado por sentencia 2013 y posteriormente modificado también por sentencia en 2018, en uno de sus apartados dice textualmente: «el padre (yo) pasara mensualmente a la madre, en concepto de pensión de alimentos la cantidad X al hijo menor, y ello hasta que alcance la MAYORIA de EDAD o la Independencia Económica……»
A fecha de hoy mi hijo ya es mayor de edad, por tanto creo que puedo acogerme a dejar de pasar la cantidad estipulada ya que como indica el convenio mi hijo ya ha alcanzado uno de los precepto (lo que primero llegase).
En comparación la madre con respecto a mi otro hijo ella directamente dejó de pasarme la pensión al recoger en otro apartado prácticamente el mismo concepto pero en este caso solo reflejaba que alcanzase la «independencia económica».
Puedo dejar de pasar la pensión acogiéndome a lo recogido en el convenio regulador de mutuo acuerdo y ratificado judicialmente??? o por el contrario debo de iniciar un cambio de medidas??? aunque ya esta indicado en el propio convenio.
Gracias
Cristina,
No, no tiene ningún derecho a obligarle a nada (ni precio ni condiciones) a un copropietario
Hola,
He consultado a un abogado pero no me dado una respuesta clara a una de mis preguntas. Mi expareja y yo queremos vender una vivienda que tenemos en común. El la quiere vender a través de una inmobiliaria y yo quiero venderla de particular a particular. Puedo obligarle de algún modo a aceptar esta condición?
Felix,
El abogado que dirija el procedimiento valorará la posibilidad (o no) de aflorar esos ingresos
Buenas,
estoy divorciado desde el año 2017, tengo 2 hijas menores de 10 y 12 años. Estamos en régimen de custodia compartida, el juicio fue vía contencioso. La juez me impuso en el convenio regulador que debía pagar 1.200€ (600€ por cada niña), ya que mi ex mujer, no trabajaba. Actualmente, ella se encuentra trabajando en una inmobiliaria, como autónoma. Le he comentado, ya que ahora está trabajando, debería aportar algo para la manutención de las niñas, a lo que me ha respondido que no.
Ella hace frente a los pagos fijos (50%) que tenemos (hipoteca, prestamos, IBI, etc).Se que tiene ingresos, ya que he probado retrasar el pago de la manutención y ella ha pagado de su dinero dichos gastos y cuando he ingresado la pensión, se ha realizado la transferencia con el importe correspondiente.
Cabe decir, que respecto a los gastos extraordinarios todos los pago yo ella no asume ninguno. Ella alega que no tiene dinero. Cuando se que si tiene.
Ella al trabajar como autónoma, en una inmobiliaria, cuando vende un piso recibe la comisión correspondiente, pero lo cobra en «B». Se que ha vendido varios pisos, porque mis hijas me lo ha comentado.
Como puedo hacer para aflorar ese dinero en «B»y pedir modificación de medidas?
Muchas gracias
Dave.
No le embargaran si paga la pension
Una consulta yo estoy pasando manutención por mis tres hijos aunq la niña mayor no es mía pero lleva mi apellido sólo kiero saver si me pueden embargar el salario sólo por no ver los niños cuando me toca verlos muchas gracias
Azucena,
Claro que no puede volver. Tendrá que conseguir una modificación, pero con las circunstancias que describe no es probable obtenerla.
Hola, mi caso es el siguiente : me divorcien en 2017 y firmamos el convenio regulador de mutuo acuerdo en donde viviríamos los dos en el domicilio conyugal con los dos hijos que tenemos en común mayores de edad pensando que la venta seria rápida, lo cual no ha sido así ya que han pasado dos años y la vivienda no se ha vendido . El mayor de 28 años y con independencia económica y la pequeña con 21 sin independencia económica acordando una manutención de 200E mensuales.
La convivencia ha ido de mal a peor y al cabo de unos meses decidí irme con mi hija a casa de mi madre ya que el no quería irse,mi hijo mayor también se independizo, pero al cabo de un año y medio se quedo sin trabajo y esta comiendo y cenando conmigo y durmiendo en la casa familiar donde vive su padre sin pasarme el padre ninguna manutención.
Yo estoy pagando el 50% de los gastos de la vivienda familiar( préstamo, Ibi, mantenimiento del jardín y piscina ya que es un chalet y roturas de agua y luz que han ávido.
El no quiere marcharse de ninguna de las maneras de allí y creo que se esta aprovechando de la situación ,mis preguntas son : ¿puedo volver a mi casa con mis hijos y vivir en ella? ya que el ahora, el tiene pareja y no creo que consienta ella que viva conmigo, o primero tengo que solicitar un cambio en el convenio que creo que no será de mutuo acuerdo sino dictaminado por el juez ya que si yo no me vuelvo a mudar allí el no se va a ir. Muchas gracias de antemano
Juanma,
La valoración de situaciones personales debe realizarse a través de consulta jurídica
Buenos días.
Mi expareja y yo hicimos un convenio en octubre del 2013 , que lo quiso hacer ella por tener ella ayuda para ayuda de los niños pero estábamos juntos hasta este mes,tenemos dos hijos en común del cual el pequeño con 8años le diagnosticaron una leve discapacidad,de un 35% ,la discapacidad se la dieron si mal recuerdo por esa fecha o un poco más tarde,en el convenio que ella redactó dice lo siguiente.
Que la patria potestad la tiene ella y yo un fin de semana si y otro no con un día entre semana y temas de vacaciones.
Que la manutención es de 100€ por hijo hasta que se venda la casa y una vez que se venda se sube la manutención
Y que la casa me la quedo yo hasta que se venda ya que soy quien la puede pagar, que ella se va con sus padres a vivir,de echo el único empadronado en la vivienda soy yo desde el 2010,
Ahora sí nos hemos separado de verdad..se puede cambiar el convenio?
Otra consulta ella trabaja los fines de semana
y festivos completos y no tiene con quién dejar a los niños.
Que se puede hacer?
Se puede pedir la custodia compartida?
Un saludo
Juanma
Antonio, si el acuerdo no consta por escrito no podrá reclamar mucho
Tengo una custodia compartida que no hay pensión de alimentos tenemos que abonar por partes iguales los gastos escolares y también los gastos extraordinarios por mitad, bien resulta que la madre de mi hija pidió que la niña se escolarizara en la sentencia a un colegio concertado a 15 km de la vivienda cuando la niña tenía que empezar el cole con 3 años ella me pidió que Porfabor hasta que se sacara el carnet de conducir que estaba en ello la matriculáramos en un colegio concertado en su localidad la distancia mia al colegio son 45 km y su distancia son unos 900 metros, bien le pido que Porfabor me abone la mitad de la gasolina de la semana que llevo a la niña pues Ami me supone un gasto de 45 km y a ella de 900 metros pues llevamos 3 años y aún no se a sacado el carnet de conducir le pido que me lo abone y me dice que no me va abonar nada pues yo deje que la matricularan allí y por eso dice que ella no tiene obligación de pagar la mitad del gasto de gasolina que medida puedo tomar
Ernesto,
si el convenio no se cumple deberá comunicarlo al juzgado a través de un procedimiento de ejecución de sentencia.
Bueno , yo deje de ser pareja en el año 2007 mes mayo, no quiero enterar en las absurdas maneras, de hacer todo el paripe, el caso que tenemos una hija de 15años.hicimos una exteincion de condominio en 2007, despues de estar como pareja desde 1991 y credito hipotecario desde 1995.Como la madre trabajadora y aparentemente buena mujer,»cosa que es asi como madre».asi como pareja realmente no sabe ni «ser ni estar».el convenio siguio perfecto hasta que nuestra hija tenia 12 años,ella disfrutaba de la casa en comun por la menor. desde que le mencione a ver si habia movido ficha para el asunto de la vivienda en comun. Pego tal canbio que a estado desde esa edad todo lo referente a asuntos de adultos a nuestra hija, y yo me negaba a hablar de estos asuntos con nuestra hija.
Bueno e estado aguantando hasta ahora ,por nuestra hija, ya que en octubre de 2018,la iba a denunciar. porque a dejado todo lo referente a la expareja a nuestra hija «INSOLITO». total que le vendi mi 50% despues de 11años fuera de casa, y de pagar mes a mes, tanto el piso a 20 años,. como el dinero asignado por el convenio + ipc de cada año y todo lo referente, seguro,ibi,etc,etc.EN febrero de 2018 me compro mi parte, y en estos momentos.ni vero ami hija,solo cuando aparece sin avisar y suele ser cada 14dias 1 hora, le enviado desde cartas certificadas, mensajes de texto, antes de iral juzgado, pues el convenio lo a roto y hace caso omiso a todos mis mensajes, cartas.etc,pone al telefono ami hija,la cual yo no quiero hablar de estos temas con ella. PREGUNTO: Que puedo hacer.para no dañar a mi hija y que el convenio se cumpla.¿PODIA INGRESAR LA MENSUALIDAD DE MI HIJA» EN EL JUZGADO DE VITORIA» A ver soi reacciona,su madre o poner un recurso contencioso directamente. YO preferiria kla primera y luego ya se veria.GRACIAS, POR TODO
Juan,
Está en medio de un procedimiento judicial que le puede conllevar penas de carcel. Es momento de contratar a un abogado.
Y no, no existe el documento que usted plantea. Pero el abogado que contrate le orientará en detalle.
Tengo un problema con el hijo mayor (31años) de mi mujer, Desde siempre ha intentado que su madre y yo no separemos, poniendo a su madre en contra mia, su madre y yo tenemos otro hijo en común, 18 años, no he tenido problemas con su madre nunca, lo típico de cualquier matrimonio. Desde hace 2 meses está manipulando a su madre para que nos separemos, pues bien, mi mujer fue a un abogado, no se más, cambió el numero de cuenta que teníamos conjunta y domicilió su nómina, yo estoy en el paro esperando a la pensión de mayores de 55, yo me encargo del hogar, todo lo que conlleva.
Hace unos días el hijo se abalanzó sobre mi insultándome que iba a ir a la guardia civil por haber cogido el movil de mi mujer, mi mujer no estaba en casa. Cuando llego me mujer a casa se abalanzó sobre ella y se la llevó en volandas, sobre las dos horas llegan a casa los dos como si no hubiese pasado nada, Yo llamé a 062 pero estaba el cuartel cerrado, que al día siguiente abrían, al día siguiente voy al cuartel a poner una denuncia al hijo de mi mujer y resulta que estoy detenido, que mi mujer ha ido al centro de salud y hay un parte de lesiones psicológicas,…detenido, calabozo y juicio, No me han condenado a nada, no tengo orden de alejamiento, que eso es lo que querían, Pues bien, Yo voluntariamente me he ido de casa para evitar enfrentamientos, Mi hijo quiere que vuelva, está muy afectado y yo quiero estar a su lado…pero me pone todas las pegas del mundo y tengo miedo de que me detengan otra vez, La sentencia no lo impide, pero mi pregunta es. Hay alguna forma, orden judicial o otro tipo de documento para que pueda volver a casa, sin miedo de que te acusen o te denuncie otra vez por algo que no ha ocurrido. Gracias,
Esther.
Los acuerdos para el uso de un bien común se adoptan por mayoría de los comuneros, y al tener cada uno 50% no habrá mayoría. Deberá acudir al juez para que le restituya la posesión del inmueble
Buenos días:
Quisiera hacerles una consulta , tengo una vivienda con mi ex pareja al 50% , de la cual yo le cedí el uso y disfrute hace dos años mediante un contrato privado entre ambos , el cual durante ese tiempo tenia que vender la vivienda , o bien quedarse él con ella liquidándome mi parte o bien si no me liquidaba que el se marchase al vencimiento del mismo y que yo volviera a la vivienda durante un año para poder venderla o, liquidarle.
Llegado el vencimiento del contrato y después de hablar con el , me dice que no se puede marchar de la vivienda , ni tampoco me ha liquidado nada de la misma, yo le requiero mediante un burofax que bien me liquide o que abandone la vivienda para poder acceder yo a la misma, burofax que ni ha recepcionado , ni ha recogido en la oficina de correos.
Mi pregunta es si yo puedo acceder a mi vivienda con toda normalidad despues de dos años de haberle cedido el uso y disfrute de la misma ya que sigo siendo propietaria al 50 % de ella , y él ha incumplido el contrato que teníamos entre ambos .
Muchas gracias y un saludo.
Yesica,
Si tienen discrepancias en la interpretación de las normas, que tramite su abogado una aclaración en el juzgado
Hola me gustaría saber tengo una amiga q tiene a su hija i el padre d la niña siempre asido el q la a venido a buscar i la a entregado en el domicilio donde esta la niña empadronada ahora el padre dice q tiene q ser la madre la q la lleve i la traiga o la traiga o la lleve solo cuando le toca a él tenerla el ese fíen de semana cada dos semanas!! Etc en el convenio no pone quien la trae o la recoje que tiene q hacer tiene q ir a buscarla ella a 160metros d distancia cuando ella no se a mudado a sido el!?
Pepe,
Si se produce una situación de desamparo como dejar a los menores en la vía pública sin permitirles acceder a casa, debes tener testigos, a ser posible levantar acta notarial y tramitar un procedimiento de urgencia por vía del artículo 158 del CC. Su abogado de todas formas es el que debe decidir la mejor de las opciones a seguir.
Muchas gracias Jesús P. López Pelaz
Se ha pedido ya en el juzgado una modificación de medidas para que el régimen se adecue a mis circunstancias, ya que el tramitarlo con ella es imposible y se niega a quedarse con sus hijos en mi ausencia, aunque yo le he propuesto soluciones, ella se niega, entiendo que si ella tiene la custodia y yo el régimen de visitas y habiendo avisado de mi nueva situación con semanas de antelación, es ella la que debe quedarse con sus hijos en mi ausencia. Pero mientras que la modificación a través del juzgado llega, yo ya me he mudado y no puedo faltar al trabajo. Que hago si se niega a dejar entrar a sus hijos en el domicilio en mi ausencia? Debo denunciar a la policía?
María G.
Sí, podría pedir una modificación del régimen para tener más relación con el menor.
Pepe:
tramite una modificación de medidas para que el régimen se adecue a sus circunstancias y ella estará obligada a cumplirlo.
Tengo un hijo de 5 años. Me divorcie de su padre a los 6 meses de haber nacido, e hicimos un convenio regulador de mutuo acuerdo, en el que yo tengo la custodia exclusiva, y él fines de semana alternos y vacaciones a medias, ambas sin pernocta.
Ahora bien, nunca lo ha cumplido. En estos 5 años solo lo ve una o dos veces por semana en mi vivienda (1-2 horas) o hemos salido los tres juntos. Navidades nunca las ha pasado con él, vacaciones tampoco, ni siquiera un día entero… (la familia paterna tiene 0 interés en mi hijo).
Tema colegio y médicos, parece que no van con él, sólo me acompañó a una visita a urgencias en estos años.
Es una persona bastante autoritaria y machista, y muchas veces se ha dirigido a mi hijo de muy malas maneras.
Si discutimos, utiliza a mi hijo como arma para hacerme daño, diciendo que se lo llevará todo el fin de semana.
Siento que mi hijo, que para mi es lo más importante, para él es un pasatiempo, y que si algún día cumpliese la custodia sería para fastidiarme a mi.
Mi duda es, si alguna vez se diera el caso, ¿Él podría hacer una modificación de medidas y pedir los fines de semana y vacaciones con pernocta, teniendo en cuenta que estos años apenas ha pasado tiempo con mi hijo? Gracias.
Tengo un hijo de 5 años. Me divorcie de su padre a los 6 meses de haber nacido, e hicimos un convenio regulador de mutuo acuerdo, en el que yo tengo la custodia exclusiva, y él fines de semana alternos y vacaciones a medias, ambas sin pernocta.
Ahora bien, nunca lo ha cumplido. En estos 5 años solo lo ve una o dos veces por semana en mi vivienda (1-2 horas) o hemos salido los tres juntos. Navidades nunca las ha pasado con él, vacaciones tampoco, ni siquiera un día entero… (la familia paterna tiene 0 interés en mi hijo).
Tema colegio y médicos, parece que no van con él, sólo me acompañó a una visita a urgencias en estos años.
Es una persona bastante autoritaria y machista, y muchas veces se ha dirigido a mi hijo de muy malas maneras.
Si discutimos, utiliza a mi hijo como arma para hacerme daño, diciendo que se lo llevará todo el fin de semana.
Siento que mi hijo, que para mi es lo más importante, para él es un pasatiempo, y que si algún día cumpliese la custodia sería para fastidiarme a mi.
Mi duda es, si alguna vez se diera el caso, ¿Él podría hacer una modificación de medidas y pedir los fines de semana y vacaciones con pernocta, teniendo en cuenta que estos años apenas ha pasado tiempo con mi hijo?
Si no tengo la custodia, y mi régimen de visitas se tiene que modificar porque me voy a trabajar fuera, y la vivienda conjunta (que sigo pagando) es en la que vive ella con mis hijos. Se puede negar la madre a cuidar de sus hijos en los días que yo debería tenerlos? Si la vivienda familiar es de los hijos, se puede negar a dejarlos entrar en esos días? Qué debo hacer? denunciar a la policía? No quiero que mis hijos pasen un mal trago si su madre se niega a dejarlos entrar en nuestra vivienda, y yo lejos trabajando no podré hacer nada. Solo pedir ayuda a mis amigos para que se hagan cargo de ellos…
Anonimo,
deberá modificar las medidas que regulan su situación ya que al trasladarse cambian las circunstancias. Si no hay acuerdo, lo deberá hacer de forma contenciosa
Estoy separado hace 5 años, y todavía no he podido solucionar ni la liquidación de bienes, ni la custodia. Tengo dos hijas menores. Realizo tareas como si tuviera una custodia compartida, aunque ella no me la concede, pues lo que quieres es dinero, me la vende. Al quedarme recientemente en el paro, he buscado trabajo por todos lados, he seguido cumpliendo con mis obligaciones gracias a ahorros que ella me quiere quitar ahora. Me ha salido un trabajo y me voy a otra ciudad, con lo que no podré realizar las tareas que realizaba. Quiero ponerme de acuerdo con ella para la nueva situación, ella se niega a negociar y me dice que es mi problema. Me podría denunciar por incumplimiento del convenio? Aún habiendo avisado de la nueva situación y de su negativa a dialogar? Qué debo hacer? Aparte de comunicarlo en el juzgado. Me produce desazón el que va a hacer con las niñas cuando yo no esté, pues ya les ha dicho que el miércoles que se quedaban conmigo no pueden quedarse con ella ¿y donde piensa dejarlas?
Oscar,
puede pedirlo, diferente es que se le den. Tenga en cuenta que la obligación de alimentos la marcan las necesidades de los hijos, no la capacidad económica del pagador.
hola buenas tardes, estoy divorciado hace cuatro años y medio, tengo dos hijos de 10 y 15 años ,ella tiene la custodia ,y en el acuerdo del divorcio se firmo que si yo tengo trabajo o cobro mas del SMI, le paso 300 ,pero si cobro menos le paso 100 ,y ahora mismo estoy en el paro ,y claro esta que no llego, y me dice que va a pedir cambiar las condiciones para que le pague siempre lo mismo, mi pregunta es que si yo estando en el paro no puedo pasarle eso porque si no tengo para mi , puede pedirlo
Mónica,
Los incumplimientos en la guarda siempre son complejos. Es necesario identificar actitudes o actos que se puedan acreditar con informes de terceros y que sean graves. El abogado que tramite el asunto le asesorará en la mejor forma de enfocarlo.
Buenas, mi ex pareja salio de la carcel en agosto ; esta de libertad condicional 2 años, nos hemos separado y se lleva a la niña 2 veces en semanas unas 5 horas , me ha traido a la niña varias veces sin cambiar , esta casi siempre con ella en un bar( por lo que la pobre ha estado malita con otitis del frio que pasa) , me la trae sin chaqueton, hasta incluso a veces sin comer porque segun el no tiene hambre y mi hija desayuno a las 7 de la mañana y por estar en el bar ñe dio de comer un trozo de pan y le dio la comida a las 5 de la tarde, ademas de eso fuma delante de la niña, la lleva en un coche que no tiene itv , a todo esto se suma que me la trae en el carro y no la traen abrochada . Mi hija tiene 11 meses no lo he denunciado nunca solo me puse en contacto con un abogado para pedir la custodia , me da miedo que le den la custodia porque no me fio dd que no sea responsable de ella , como puedo demostrar estas cosas si los que lo vemos son mi familia , amigos y mi pareja ? Necesito consejos ya que no se que hacer en mi situacion. Me quiere pagar 93 eur del mes pasado como manutwncion y del siguiente 100 cuando el sabe que el minimo por manutencion es 150 .
Pablo, deberá contratar un abogado y comenzar una modificación de medidas que refleje las nuevas circunstancias que existen.
Buenas, en mi caso, tenemos firmado un convenio regulador en el que le paso una pensión. Sin embargo, ella ha tenido que mudarse temporalmente por trabajo fuera y me he quedado yo con el niño.
El acuerdo que le he propuesto, para que no tenga que pagar, era que el mismo tiempo que el menor esté conmigo y ella no pague, será el mismo que estaré yo sin pagar la pensión tras su vuelta.
¿Cómo tendría que actuar para no seguir pasando la pensión durante este período? Ella se niega a firmar nada y ni quiere oír de que me pase la pensión durante este período.
La jueza me dijo en su día algo de que dejara constancia en el registro, ¿cómo funciona y hasta qué punto es efectivo?
Muchas Gracias.
Paula,
lo que debe hacer es ejecutar la sentencia para que se cumpla en sus términos, y su ex marido, si quiere, deberá solicitar la modificación. Como en todo procedimiento de familia, cada uno paga a su abogado.
Hola mi consulta es la siguiente, tengo un hijo de 15 y otro de 13, separada de hace años y el convenio de 500 euros al mes para los dos y van con su padre en fines de semana alternos, yo tengo la custodia.El es autonomo.
Desde hace un tiempo solo me ingresa 350 y los coge 4 días mas al mes, es decir 8 días al mes.Ahora me dice que no tiene dinero y que los coge 15 días el y 15 días yo, cosa que no entiendo sino tiene dinero y que hasta ahora no he permitido. No se quiere hacer cargo de los gastos de dentista. Mi duda es, debo cambiar el convenio y poner todos estos cambio o debo acudir al juez para que el estipule? ya que yo no estoy de acuerdo con que pasen 15 días con cada uno, y mis hijos tampoco quiere. ¿quien se hace cargo de las costas del juicio en este caso??
Yurena,
La valoración de situaciones personales procede realizarse a través de consulta jurídica tras el estudio de la documentación.
Buenas tardes !! Tengo una niña de 4 años,
Firmamos un convenio regulador de mutuo acuerdo donde yo cedí a las condiciones económicas por tener la guarda y custodia, el solo le pasa 150 euros y este año no quierr abonar ni el comedor ni la recogida temprana y tardia a mitad como haciamos el año pasado, el tiene varios trabajos y quiero interponer un mediador para cuando me tenga que recoger a la niña o entregarla, el dice que no que lo tengo que ver por cojones porque es el padre de mi hija, a mi me pone muy nerviosa y quiero que abone mas porque esos gastos solo se van en gastos de colegio y se niega, el padre de el esta dispuesto a ser el mediador y firmarlo es mas se ha ofrecido a pagarme cosa que le he dicho que tiene que hacer su hijo, tengo posibilidades de pedir una modificación de convenio? Y poner un intermediario?
Maria:
Los gastos extraordinarios solo deben ser cubiertos por mitad si son acordados por ambos progenitores. Sí, puede intentar una modificación de medidas por cambio de circunstancias para valorar gastos diferentes de los ya previstos en el convenio inicial.
Me divorcié hace 10 años, cuando nuestro hijo acababa de cumplir 3 años y no tenía ningún problema físico ni psíquico. Acordamos que el padre pagaría una pensión de alimentos de 450€/mes y el 50% de los gastos extraordinarios, y que yo ejercería en exclusiva el ejercicio de la patria potestad, ya que él no quería participar en la vida del menor.
En el transcurso de los 10 años pasados desde el divorcio, yo hube de dejar mi trabajo por graves problemas médicos (invalidez absoluta), hube de cambiar de lugar de residencia por los continuos problemas de salud del niño, al que le han ido diagnosticando diferentes problemas de todo tipo (alergias a ácaros, polen, asma, rinoconjuntivitis, piel atópica, tinnitus, problemas de atm, de atención, concentración, insomnio…etc…y trastorno generalizado del desarrollo de espectro autista de grado 1…). Por esos problemas hemos de asistir a psicólogos, neuroptometristas, osteópatas y fisioterapeutas,…precisa según informes médicosrealizar deporte diario dirigido por técnicos que le guíen, musicoterapia, actividades musicales, idiomas…por ser su foco de interés que le permite interactuar con otros…
El padre en estos 10 años no ha tenido más hijos, no tiene créditos, ni paga alquileres, tiene varios coches, motos, casas, y cobra una nómina algo superior con respecto a la fecha de divorcio. La pensión alimenticia es el 12% del sueldo del padre.
Cuando he reclamado judicialmente los gastos de música y deporte, creyendo eran extraordinarios, el juzgado ha dictaminado que no son extraordinarios, por lo que debo asumir yo todo el gasto de extraescolares.
Me planteo si es posible solicitar una modificación de medidas, en base a que las necesidades ordinarias del niño son muy superiores a las que tenía al firmar el divorcio.
Gracias
María,
La valoración de situaciones personales siempre se realiza a través de consulta jurídica para poder conocer los pormenores. Con lo que nos dice no hay modo de saber porqué su letrada le recomendó no reclamar.
Hola, tengo una sentencia de mutuo acuerdo en la que dice que el padre debe pagar los gastos extraordinarios, incluidas las actividades extrescolares consensuadas por ambos, gastos médicos no cubiertos por la seguridad social…
No ha pagado nada de esto, tengo dos niños de 12 y16 años, los gastos están siendo considerables y yo llevo 7 meses de baja médica, por lo que he tenido que pedir un crédito para hacer frente a esos gastos.
Todas las actividades y cualquier otra cosa ha sido siempre consensuada por ambos progenitores, pero la abogada que redactó el convenio me aconsejó que no reclamara. Los gastos ascienden a mas de 4.000€ .
¿Qué consecuencias para mí y mis hijos puede tener realizar la reclamación de estos gastos?
Gracias.
Miryam:
será su abogado quién deberá solicitarlo al juzgado.
hola tengo que llevar a mis hijos aun punto de encuentro con su padre, creo que va ser contraimproducente para mis hijos.
la relacion con su padre los ha visto en un par de ocasiones es buena, y comnigo tambien.
por eso no quiero que mis hijos de 12 y 5 años pasen por un punto de encuantro, me gustaria si puedo revocar eso y pactar ya las visitas bajo mi responsabilida.
hay una sentencia que dice que mis hijos se tienen que ver en un punto d encuantro con su padre, pero yo no quiero.
puedo hacer algo?
con quien tengo que hablar?
gracias
Pedro,
Sí, debe contratar un abogado porque tiene que tramitarse un procedimiento de modificación de medidas y sí, debe pagar hasta que el juez diga que las medidas se han modificado.
Hola.
Tengo una hija, menor de edad (16), que ya no quiere seguir viviendo con la madre. De hecho se ha venido ya a vivir conmigo. Por convenio tiene ella la custodia y yo le paso la pensión de alimentos. ¿Tengo que contratar un abogado para solicitar el cambio de medidas? ¿No hay otra forma más fácil y económica? ¿Debo seguir pagando la manutención hasta que el cambio sea efectivo aunque mi hija ya esté viviendo conmigo?
Gracias.
María,
La valoración de situaciones personales debe realizarse a través de consulta jurídico previo estudio de la documentación relativa al caso
Hola buenas.mi madre me a bandono yo tenia 14 años y mi padre estava enfermo,nos llamo un día y nos dijo que estava con otro honbre.perfecto asta aquí.hicieron un convenio de separación. Mi madre le dejaba la casa en estado vitalicio a mi padre estencible ami su hija.( estado vitalicio estencible a su hija).mi padre a fallecido por desgracia.y a hora mi madre me quiere hechar de casa,me puede hechar de esta casa a un que yo tenga un piso. Mucha gracias un abrazo.
Sarai,
Deberá estudiar toda la situación de forma personalizada su abogado y valorar si los incumplimientos son suficientemente graves como para solicitar una modificación.
Buenos días,
Mi caso es el siguiente, tengo un convenio regulador de mutuo acuerdo con el padre de mi hija (3 años), el caso es que siempre viene descuidada, con ropa que le va pequeña y me dice que con el papa no, ya que por mucho que pueda el padre, siempre se hace cargo la abuela… sufre transtornos del sueño desde que empezamos la custodia compartida y no suficiente con esto… me he enterado de que su padre debe casi 700€ a la guardería. No se que hacer para que todo esto se solucione, pues se que mi hija no tiene ni voz ni voto ante la justicia y tampoco estoy segura que pueda llevarla a un psicólogo sin el permiso de su padre…. demandarle por incumplimiento de convenio por el impago de la guardería, de que me puede servir? Que más puedo hacer por el bienestar de mi pequeña?
Ricardo, ignoramos quien es el Miguel Angel a quien se dirije. Sí, podrá demandarle puesto que las medidas deben ser modificadas judicialmente.
Un saludo Miguel Angel, …
Tengo 2 hijos 34 y 29 años, ambos viven con su madre en una vivienda de la cual tengo el 50%, por gananciales, lo cual me obliga a pagar gastos de contribucion, seguro, … sin residir en ella, tengo un acuerdo de separacion economico desde hace 10 años,en el cual paso una cantidad economica de manutecion y estudios, el acuerdo del mayor era de solo 2 años pero he seguido pasando su parte, de pequeño la cuantia era mayor por iniciar en ese momento de la separacion la universidad, hace mas de 2 años que la termino. Ninguno a trabajado en ningun momento, ambos dicen que lo buscan pero no encuentran, en ocasiones les he ofrecido que se presenten a convocatorias de empleo o de los que me he enterado de boca en boca, y siempre se han negado exponiendo que esos trabajos no son lo que buscan. He hablado con ellos para quitarles esa asignacion y que busquen trabajo «sea cual sea el puesto» y que se ganen la vida, he comenzado a rebajarles esa asignacion, con la intencion de forzarles que busquen un trabajo para mantener el nivel de vida, ya que como mencione al principio son ya mas de 10 años. Soy un trabajador y me queda menos de un año para jubilarme, con esta primera mensualidad que les he recortado la asignacion, su madre me amenaza con demandarme sino sigo aportando la cantidad pactada, (por el mayor firme solo 2 años, por el menor una cantidad mayor por estudios, terminados hace varios años), si al hablar con ellos no se opusieron a esas medidas, y quedando de acuerdo con ellos de que pueden venir a vivir conmigo cuando quieran y yo sigo alimentandolos hasta que encuentren ese trabajo que necesitan, ¿ me puede su madre demandar?, gracias por tu atencion.
Arotza
El estudio de situaciones personales se hace a través de consulta jurídica y previo examen de la documentación, no de un resumen de ella.
Buenas noches
Intento ayudar a un amigo divorciado.Al divorciarse firmo todo lo que le presento su mujer y la familia de él,pensando así
que su familia velaría por sus intereses, aprovechándose de su baja autoestima y la adiciones que padecía . Él no dispusode abogado ,ella si.Lo que firmo en el divorcio fue :
-Su matrimonio siempre ha sido en régimen de gananciales.Durante estos años ella heredo un piso de su abuela pero para hacerla efectivo tuvo que pagar 144.000 euros en total a su madre y un tío.Pidieron una hipoteca que se fue pagando en gananciales .Este piso esta a nombre de ella donde vive ella con sus dos hijos (15 y 21 años)
-Él también firmo poderes para ella de una cuenta con 36.000 euros que él cobro como indemnización por despido.La excusa era que él sacaba dinero de la cuenta sin control,por sus adicciones.(esto seguramente es cierto)
-Disponen de otro piso valorado en la mitad del piso nombrado anteriormente a nombre de los dos en la que vive él solo.
Él no puede rehacer su vida en esa casa con otra mujer porque ella lo veta.
¿Puede el recurrir lo firmado en el divorcio respecto a que la vivienda heredada fue pagada en gananciales y él no tiene ningún derecho sobre este piso?
¿El dinero (36.000) «apoderada» por ella ,»para que él no lo despilfarre» lo puede utilizar ella a su antojo o digamos que lo
debe de guardar a modo de deposito hasta que él se recupere de sus adicciones?
Él sufrió un accidente hace unos meses y esta de baja,por lo que perdió el trabajo que tenia y desde entonces no ha podido pagar las pensiones de sus hijos y los gastos de comunidad. Unos 5.000 euros según ella. En estos meses se ha rehabilitado de sus adicciones en un centro especializado para ello. Ahora ella le amenaza con demandarle por impago
si no pone a nombre de ella la mitad del piso que le corresponde a él ,por lo que su situación es desesperada
Estamos intentando encontrarle trabajo para que pueda ponerse al día con las deudas,pero esto esta difícil y llevara tiempo.
Su idea es vender el piso donde vive él y con lo que le quede de su mitad hacer frente a sus deudas.Para ello tiene que ponerse de acuerdo con ella,y queremos saber si en ese acuerdo tiene alguna posibilidad de modificar el acuerdo de
divorcio firmado en su momento ,en estas condiciones pienso yo que muy desfavorables y abusivas para él.
Les ruego nos respondan a nuestras preguntas con celeridad,porque lo veo muy desesperado con toda su familia en
su contra y es capaz de hacer algo impensable e imperdonable para mi
gracias por su tiempo
Monica,
parece poco tiempo el transcurrido para que se haya producido una modificación, pero con estudio puede encontrarse anclaje
Buenos días, en mayo del año pasado firme un convenio por mutuo acuerdo, al final cedí en muchos puntos por acabar antes, pero me he dado cuenta de la equivocación. Él no quiso la custodia compartida, pero después de este tiempo veo que no es justo ni para los niños ni para mí. Laboralmente estoy teniendo un problema porque no puedo cumplir con mi horario, y por el puesto que desarrollo no puedo pedir reducción de jornada, además de perder poder adquisitivo. Y psicologicamente, la falta de tiempo está haciendo mella. Querría saber si puedo pedir la custodia compartida, a pesar de haber firmado lo contrario.
Toñi,
deberá intentar aclararse la sentencia y si establece el cambio de orden de los fines de semana deberá iniciar un proceso de modificación, no pudiendo aplicar la modificación hasta que recaiga sentencia.
Hola,me llamo Toñi
Tengo dos hijos .Un hijo mío vive con su padre y mi otro hijo vive conmigo.Mi hijo mayor viene conmigo cuando le va bien pero mi hijo pequeño tiene 16años y vive conmigo.En el convenio regulador dice que las vacaciones de verano son los meses de julio y agosto en los cuales un año los niños están conmigo en Agosto y al año siguiente en julio.,pero el que los ha tenido en agosto los tiene en Septiembre el primer fin de semana de este.Trabajo en un hospital y tengo unos horarios un poco complicados los fines de semana.Un finde trabajo sábado y domingo 12h y al siguiente solo el sábado pero 12 h.Con lo cual a mí me va bien tener a mi hijo pequeño siempre los mismos fines de semana.Los que yo no trabajo el domingo,para disfrutar de el. Y poder estar con el.Al estar así el convenio cada año cambia el fin de semana y a mi me va mal,este próximo septiembre me tocaría los fin des que yo trabajo,todo el día.no vería a mi hijo.Con el padre de mi hijo ni nos hablamos,y me tiene bloqueada incluso en el móvil por despecho y ego.(actitud infantil y poco madura).pero mi pregunta es he de modificar el convenio regulador?.ya que esta persona es tan maliciosa que sería capaz de denunciarme si la primera de septiembre no fuese mi hijo con el,aunque yo ya le he dicho a mi hijo que no vamos a cambiar los fines de semana este año para que se lo diga al padre.
Cintia,
habría que valorar la gravedad de los incumplimientos para determinar si es posible que se de ese cambio de régimen
Hola Jaime.
El convenio será elaborado por el abogado a quien encargue la modificación. Es un procedimiento que se tramita con abogado y procurador y no puede hacer usted por su cuenta.
hola. tengo una niña de tres años y tengo la custodia.
en sus visitas con el padre siempre surgen incomunicaciones y cuando la regresa son reiterdos los partes medicos a urgencias por necesidades no graves pero necesarias no atendidas del padre bajo su estancia.
puedo pedir modificacion del regimen de vacaciones quincenales solicitando visitas intermedias o vacaciones por semanas para evitar el poco interes que pone el padre en la salud de la niña
Hola Sr. Jesús P. López Pelaz,
Tengo pensado acudir a un abogado para asesorarme bien, pero quizá usted pueda aclararme antes algunas dudas que tengo.
La situación es la siguiente:
Estoy separado desde mediados del 2008. Desde octubre del 2010 tengo firmado un convenio regulador para la guarda y custodia del único hijo que tuvimos en común. En ese convenio, teniendo en cuenta que cuando nos separamos mi hijo solo tenía dos años y medio, y a petición de la madre, accedí a cederle a ella la guarda y custodia del niño teniendo yo un régimen de visitas y una pensión alimenticia.
El caso es que ya hace varios años (el niño ahora tiene 12 años) que, aunque no se ha modificado el convenio, el niño está una semana con su madre y una conmigo. Es decir, que aunque no se ha formalizado, a la práctica estamos realizando una custodia compartida.
Me gustaría saber si es posible modificar el convenio; que pasos hay que dar; si hay alguna página web donde ver plantillas, tanto de formularios de modificación si son necesarios como de convenios de custodia compartida…
Por otro lado, uno de los problemas recurrentes es el ponerse de acuerdo en los periodos vacacionales y en la solicitud de cambios de turno por parte de la madre. Ya que ella tiene un segundo hijo, está separada también del padre del pequeño y los cambios suyos nos acaban afectando a mi hijo y a mi. Pues bien, estoy intentando idear un sistema en el cual el calendario quede fijado para los próximos seis años, hasta que el niño sea mayor de edad, y en el que no quepa duda con quien estará el niño. Aprovechando la consulta me gustaría preguntarle si ya hay algo así y donde lo podría ver.
Muchas gracias por su atención y su ayuda.
Maria Jose,
No tener contestación es no tener consentimiento. El consentimiento debe ser expreso.
Prepare muy bien la contestación contratando un abogado experto.
Hola, estoy algo desconcertada y agobiada. Me divorcie en marzo de 2017,un divorcio contencioso con dos menores de por medio. La custodia la tengo yo, pero en sept del mismo año, me instale junto a mis hijos en otra comunidad, mediante un abogado, mande con un mes de antelacion un burofax a mi ex pareja, al cual a dia de hoy no a contestado, ese burofax fue poniendole en conocimiento el cambio de domicilio y q debido a las nuevas circunstancias me ponia a su disposicion para un cambio de medidas y regimen de visitas, para hacerlo mas comodo para ambos y sobre todo a los menores. Ayer recibi una demanda por parte del padre de los niños, donde alega que me los lleve sin que el diese el consentimiento, que se entero una vez instalados y que no ve a los niños desde entonces, cuando nada es cierto. Los niños los a seguido viendo, en puentes y vacaciones, es una autentica locura, tras ocho meses sin decir nada ni contestando a ese burofax, va y me demanda piidiendo la custodia de los niños. Estoy asustada, porq nose hasta que punto me quitarian a mis hijos para entregarselos practicamente a los abuelos, ya q mi ex vive con sus padres y el trabaja todo el dia. Gracias
Cantu
deberá justificar objetivamente el desequilibrio y convencer al juez para que suspenda la actuación.
Buen día
Quisiera saber que puedo hacer si se firmo un convenio donde la convivencia de mi hija con su progenitor sería en terapia de integración supervisada ya que ella no lo conoce como su papá pues la niña ya tiene un entorno familiar donde ve a mi esposo como su papá ,entonces asistir a estas terapias con su padre biológico le está causando desequilibrio emocional lo cual nos tiene preocupados ,acude 1 ves a la semana , que puedo hacer para no seguirla exponiendo a esto?
Gracias
Eva,
Iniciando un procedimiento de modificación de medidas.
Buenas tardes, mi nombre es Eva. Mi actual pareja lleva separado casi 17 años, de su antiguo matrimonio tiene una hija de 26 años la cual, nunca ha querido saber nada de su padre. Cuando se separaron la custodia se la dieron a la madre y él paga desde entonces la pension alimenticia. Como podría hacer para solicitar una revisión de medidas cautelares para asegurarse de si esta obligado o no a seguir pasando la pension. Gracias
Carlos,
Cualquier acuerdo que alcancen debe ser aprobado judicialmente.
Hola buenos días saludos
Expongo mi caso a ver si me pueden ayudar …Paso una pensión compensatoria de mutuo acuerdo por divorcio a mi ex mujer hace ya mas de 25 años; en este año ella se jubila lo cual la situación económica de ella ya no es la misma yo también me he jubilado.. En el caso de ella me he enterado que tiene pareja marital hace ya algunos años, en mi caso contraje nuevo matrimonio y tengo una hija en adopción en edad escolar . La pregunta es la siguiente hay algún tipo de acuerdo que se pueda llegar sin tener que ir de nuevo al juzgado para la retirada de dicha pensión compensatoria
Juan,
En principio es posible, obviamente estudiando en profundidad el caso, y dada la edad de sus hijos contando con su voluntad de establecer la compartida.
Buenos días
llevo divorciado 8 años. la custodia de los dos hijos la tiene mi ex, ya que desde el principio así lo quiso ella y siendo de donde soy, en el 90 % de los casos la custodia se la dan a la madre. con la intención de que la relación que tuviera yo con mis hijos, accedí a firmar el convenio que ella quiso, sin objeción alguna, ni la régimen de visitas, ni a la pensión alimenticia, ni a nada de nada. el caso es que los años han pasado, los hijos tienen ahora 13 y 15 años, y quiere cambiar el convenio, alegando que yo cobro mas que ella y que los niños tienen mas gastos.
evidentemente es cierto que los niños tienen mas gastos y siempre he cobrado yo mas que ella, esto ha sido así siempre, y siempre ha estado conforme.
me gustaría saber, si sería factible que se pudiera cambiar el convenio regulador, para tener custodia compartida, ya que la relación que tengo con los niños se buena, siempre he tenido una buena relación con ellos, siempre he asumido todas las obligaciones para con ellos y deseo ejercer plenamente de padre.
Carlos,
no existen los convenios verbales, en dos meses no se produce ninguna modificación de circunstancias. Las circunstancias son las mismas que cuando usted firmó el convenio.
En su momento debería haber contratado un abogado que le asesorara y no firmar sin asesoramiento.
Hola,le expongo mi situación a ver si usted me puede aclarar algunas dudas.
Yo tengo un convenio de custodia compartida,que firmamos de mutuo acuerdo (en realidad quien insistió en el convenio fue la madre,para poder reclamar ayudas al estado,que según ella es imprescindible tener un convenio firmado)al principio insistía en que le firmará la custodia a ella,a lo que yo me negué siempre,sólo accederia a firmar una custodia compartida,y así lo hicimos,unos días antes de firmar el convenio en el juzgado me llamo la abogada diciéndome que mi ex pareja le pidió que pusiera un importe de 200€ a mi cargo..lo cual me sorprendió pero yo accedí,ya que en realidad aún que tuviéramos un convenio firmado,en realidad teníamos otro convenio verbal entre ella y Yo,en el cual nos iríamos turnando al niño en función de nuestra mejor conveniencia por razones laborales,en el cual ella lo tenía bastantes más dias que Yo,por lo cual me parecía totalmente lógico que yo le diese ese dinero,incluso más la mayoría de los meses.
La situación a cambiado hace unos días,ya que ella me exige que cumpla el convenio y lo hagamos una semana cada uno como dice en el convenio,supongo que ella lo a echo dando por supuesto que yo me negaría por que me sería difícil cumplirlo por mi trabajo,pero para su sorpresa le e dicho que no abría ningún problema,que lo haríamos así de ahora en mas (ya que en la actualidad tengo una pareja que vivimos juntos y puedo hacerlo)pero que tendríamos que modificar lo de los 200€Que de ahora en más ya no podría darselos..
Mi duda es si un juez aceptará la ruptura de el convenio verbal como «cambio sustancial de las circunstancias»y si es viable lo que yo pido,que es la extinción de los 200 € mensuales,por otro lado decir que yo tengo trabajo fijo y ella trabaja limpiando casas y no declara ingresos… Y en caso de verme obligado a tener que darle dinero a está persona cual sería la cuantía?o se mantendrían los 200€ establecidos anteriormente,? Este convenio lo firmamos hace escasamente 40 días,puedo intentar modificarlo?
Desde ya muchas gracias!! Saludos
Maria,
El mejor consejo se lo dará su abogado que conoce el caso en profundidad. En principio de lo que expone no parece existir causa para la modificación.
Buenos días,
tengo una custodia compartida con mi ex tras recurso de apelación por parte de él. En la sentencia se estipularon unas cantidades diferentes para ambos, siendo la suya más alta que la que debo aportar yo. También en los gastos extraordinarios el porcentaje es del 70 para él, 30 para mí. El asunto es que yo siempre he estado en reducción de jornada para el cuidado del menor, pues nos separamos cuando el niño tenía 16 meses y el jucio y recurso no se resolvió hasta que el niño cumplió los 4 años. Mientras, impago pensión, amenazas, etc… La situación actual es que llevamos un año con la custodia compartida y él ahora quiere pagar menos porque dice que ha cogido una reducción de jornada y que tiene otra hija. Yo, sigo en reducción pero he aumentado una hora mi jornada laboral. El es fijo, yo no. Y añado, que debido a que no me dio el consentimiento para un cambio de colegio pues yo estaba en la vivienda familiar y cuando me tuve que marchar, no pude hacerlo a mi casa (al otro lado de la ciudad) por su negativa a cambiarlo a un colegio intermedio para ambos, he tenido que alquilar un piso en el barrio del colegio. En definitiva, gano un poco más pero mis gastos han aumentado por este hecho, que me parece super injusto. Mi pregunta puede prosperar las modificaciones de medidas que pretende? es mejor que hagamos un nuevo convenio? y si lo hacemos, éste sería definitivo? Tengo que seguir tragando con todo?? Ha habido faltas de respeto incluso delante del menor.
Muchas gracias.
Carlos,
Si quiere ser defendido debe contratar un abogado
Hola buenos dias! Mi exmujer quiere hacer una modificacion de convenio y me pide el tlf de mi abogado para darselo al suyo, yo no tengo abogado ya que acabe saturado anteriormente, para que ella modifique el conveni tengo que buscarme un abogado o puede iniciarlo ella sin tener q buscarme yo nada?
Manuel,
Claro, quiere cambiar una regla de los regulado.
Buenos días.
Mi situación económica me obliga a tener un segundo trabajo ya que pagar alquiler y manutención con un pequeño sueldo, no me permite llegar a fin de mes. Necesitaria modificar el convenio, pues pagar a una tercera persona para cuidar a los niños me es también inviable económicamente. Renunciar a las visitas intersemanales por este motivo, puede ser causa de modificación de convenio???
Inma en primer lugar debería cumplir con el ´regimen estipulado. Si eso deviene imposible y puede probarlo, entonces modificar el régimen
Buenas tardes quisiera hacerle una pregunta , en mi caso yo tengo custodia compartida la cual x parte de el no se esta haciendo, yo tengo a mis hijas conmigo a las cuales estoy manteniendo yo con lo poco que cobro , el vive en un domicilio cercano donde aun asi me dice que para estar con sus hijas tengo yo que irme de mi domicilio y no tengo donde ir seria posible poder cambiar las medidas del convenio regulador??
Alejandra,
Sin leer los informes del PEF y sin poder valorar todos los incumplimientos, nos quedamos en el aire. El incumplimiento reiterado puede ser causa de modificación de las medidas. Su abogado conoce la totalidad del procedimiento.
Buenas noches, tengo la custodia exclusiva de mi hija de 2 años desde al rededor de julio de 2016 en un primer momento pense que por mi hija su padre tendria que tener un regimen de visitas amplio por lo que la jueza estipulo lo que yo solicitaba, incluso llego a preguntarme si me importaria que pernoctase con el, a lo cual yo accedi.
De unos meses aqui la cosa ha ido a peor, de hecho desde el punto de encuentro han hecho varios requerimientos ha juzgado tanto contra su familia a vumplir las normas de este servicio, como a el recomendandole ayuda psicologica, puesto que llego a dejarla sola en el portal de su casa para llamar mi atencion.
El propuso un acuerdo a traves del PEF para que yo pudiese coger a la niña tras las visitas 15 minutos mas tarde de lo estupulado en sentencia, el cual ahora ha decidido que no quiere seguir…
Del mismo modo, me preocupa el bienestar de mi hija puesto que estas navidades parece ser que en la semana que le tocaba no uiso comer, cuando de siempre ha sido buena comedor. Igualmente mi hija lleva 6 meses sin pañal pero el me la sigue devolviendo con pañal…
La verdad estoy bastante desesperada puesto que mi abogado me dice que no es facil modificar las medidas a pesar de todos estos hechos y muchos mas que estan registrados por el punto de encuentro sobre esta persona.
Por favor digame si tengo alguna opcion…
Por supuesto no me pago mas que 2-3 meses por lo que esta demandado por ese aspecto tambien…
Muchas gracias de ante mano!
Alberto,
El acuerdo de las partes siempre es preferente. De todas formas le recomiendo consultar con su abogado que conoce el caso.
Buenos días
Mi exmujer,me quiere cambiar el orden de las vacaciones respecto a la sentencia de divorcio,porque su actual pareja tiene una sentencia nueva y para que las niñas coincidan,yo tengo una de 7años.
Ella a redactado un escrito para firmar los dos conforme estamos de acuerdo con el cambio.
Sirve esto para algo sin la firma de un juez?
Es que no me fió de que áun firmado este papel,diga que no me corresponde tal dia y me denuncie,o con la firma de lo dos es ya suficiente de cara a falsas denuncias.
Gracias,un saludo.
Mary carmen.
El asesoramiento personalizado se presta en consulta juridica
Marta.
Es su abogado quien puede orientarle sobre la duracion
Buenas haber si me puede asesorar explico mi situación ,mi marido kiere un divorcio de mutuo acuerdo ,tenemos dos niñas de 20 y 23 años ,esta ultima ha empezado a trabajar con un contrato de formación ,yo he empezado también hace poco con una paga de 650€ con paga extra incluida ,mi ex tiene una pensión de 780 € por enfermedad ,en el mutuo acuerdo me ofrece estar seis meses cada uno en la vivienda o un año con mis hijas y a partir de ahí ponerla en venta ,no se k es lo k mas conviene para mis hijas pues yo le pido k estemos allí hasta k sean independientes económicamente no se k hacer si aceptar lo k me ofrece o ir por contencioso mas k nada por la vivienda y k mis hijas tg un techo hasta k se independizan ,k me aconseja o k probabilidades tg si voy por juicio gracias
Buenos días haber si podría asesorarme ,queremos un divorcio de mutuo acuerdo ,tenemos dos hijas de 20 y 23 ,esta ultima ha empezado a trabajar con un contrato de formación ,yo llevo seis meses trabajando con una nomina de 650 € con paga extra ,mi ex tiene una pensión por enfermedad de 780€
Mi pregunta es k de mutuo acuerdo me propone compartir vivienda cada seis meses o un año conviviendo con mis hijas y después vender ,conforme esta la vida ,k yo no tg trabajo estable pues estoy empezando ahora no me gustaría k se vendiera la casa hasta k las niñas sean independientes
No se k hacer si aceptar lo de un año y vender o ir por lo contencioso si tg alguna posibilidad de estar en la casa con mis hijas ,no se si lo he explicado bien ,me serviría de mx su asesoramiento gracias
Puse una modificacion de medidas contencioso al padre de mi hija hace dos años, de la cual aun ni si quiera se la han podido notificar, ya que el nunca esta en casa o dicen que no esta. La ultima noticia que tengo es que el proceso esta hace tres meses en el juzgado de paz de su localidad.
Cuanto puede llegar a durar este proceso?
Gracias
Mercy,
sí, efectivamente, deberá modificar el régimen y solicitar la custodia monoparental. La pensión mínima ronda los 200 euros pero debe valorarse las necesidades del menor.
Buenas noches,
estoy divorciada de mutuo acuerdo desde 2010. Se acorda la custodia compartida de un hijo menor, con aportacion de 200 euros/mes cada progenitor a una cuenta conjunta para gastos escolares, mèdicos, extraescolares etc. Al ser custodia compartida, la alimentación y gastos diarios se asumian al 50% cada projenitor.
Hace 5 meses, el menor (17 a.) convive exclusivamente conmigo, por desavenencias con su padre. Su padre sigue aportando los 200 euros para gtos escolares, pero no acepta asumir ningun gasto por manutención, por lo que yo asumo el 100% de la manutención. Deberia solcicitar MODIFICACION de Medidas. Modificar a custodia monoparental? Implicaria obligación de pasame pensión alimentaria? hay pensión mínima?
Muchas gracias
Katia:
La valoración de situaciones personales e individualizadas debe realizarse a través de consulta jurídica.
me separe por mutuo acuerdo dicede irme yo del piso con los ninos de 4 y 6 años porque el piso irá de el y de su ex y me comentaron en su momento que si me quedo en el piso ella nos puede hechas al ser el piso de ella también. en fin nos separamos por mutuo acuerdo y tenía un plazo de 6 meses para irme y hasta encontrarme un lugar donde ir con mis hijos justo despues el le dio su parte a la ex y ahora el piso es de el solo bueno pero la cosa cambió porque los alquileleres son escasos o muy caros o mi piden una nómina de 1400 cuando mi nómina no llega a mil ahora la convivencia está fatal y cada día nos quiere echar a la calle. la pregunta es si puedo modificar la sentencia y pedir el uso del piso y que se vaya el y si el puede pedir la custodia de los niños sabiendo que nunca se ha preocupado por los niños y su horario no le permite y el le empeora sólo si piso nada mas.k puede pasar se pido la modificación de la sentencias
Sonia,
sí, puede cambiarse. Debe tramitar una modificación de medidas (de mutuo acuerdo) con abogado y procurador. Cada abogado tiene sus tarifas
Hola, tengo convenio regulador en el que dice q el piso en el q vivo con mi hija lo pagamos al 50% entre mi ex y yo. Ahora, pasados 3 años mi exmarido quiere dejar de pagar su parte de hipoteca y renunciar al piso ( que tenemos al 50), yo por mi parte me haría cargo del importe a condición de quedarme el piso y de que en un futuro no me reclamé nada.
Eso es posible cambiar esa parte del convenio?? Como se gestiona?? Cuànto me costaría aproximadamente??
Gracias y un saludo.
Sonia
Tami,
La modificación la debe solicitar al juzgado con abogado y procurador.
Buenas tardes, estoy pagando una pension de alimentos a mi hijo pero acabo de enterarme de que mi hijo lleva 6 meses trabajando y mi ex no me a comunicado ese cambio, puedo reclamarle las pensiones de estos 6 meses? Puedo dejar de pagar i tengo que ir a juzgados para dolicitar dejar de pagar?
Gracias.
Miguel,
sí puede regularse; comienza a producir efectos desde su aprobación, no puede quedar condicionado; podrá modificarse pero no anularse.
Hola , tengo una duda sobre el papel de mutuo acuerdo, ella y yo no estamos casados solo pareja y tenemos una hija en comun y quisiera saber un poco: viviendo juntos es posible hacerlo? , el papel queda archivado hasta notificar una ruptura? , es posible anularlo y como? Gracias de antemano.
Luis,
Tal y como le respondimos en 2016, nunca puede determinarse el resultado próspero o adverso del ejercicio de una acción. De su descripción parece que no existe una modificación sustancial si no de detalle como el hecho de trabajar dos horas más. En cualquier caso debe estudiarse personalizadamente aunque la proximidad de la sentencia hace que la modificación deba ser de calado
buenas. me divorcie hace 2 años y en aquel momento por miedo a que mi ex mujer no me diera la custodia compartida accedí a pagar el 100% de los gastos de mis 2 hijos, 70% de gastos extras, la mitad de la hipoteca del piso en común donde ella vive y pasarle 250€ mensuales.
más tarde me enteré que ella estaba con un chico desde antes de separarnos pero lo oculto y puso otras excusas para provocar la separación, ha ampliado su jornada laboral, convive en el piso de
su pareja (más de 2 años de relación) cuando no tiene niños dejando el piso vacío que pago yo también y realiza viajes habitualmente que publica en sus redes sociales.
yo cobro 2800 mensuales y ella sobre 1200
¿aplicaría una modificación de convenio regulador y finalización de condominio para que ella empezará a asumir parte de los gastos de nuestros hijos?
Marta, cada abogado tiene libertad para fijar sus honorarios.
Buenas tardes. Mi madre ja tenido que modificar el convenio xq mi padre se ha jubilado y le ha bajado la pensión. El abogado cobra 1200€ de gastos judiciales más 800€ de honorarios más Iva. Nos parece abusivo? Es correcta la minuta? Gracias
Buenos días mi adre ha tenido que modificar el convenio regulador xq o jubilarse mi padre le ha bajado la pensión. El abogado le cobra 1200€ de gastos de juzgado más 800 de honorarios sin Iva. Nos parece abusivo. Es correcta esta minuta?
Rocio,
En el juzgado que conoció del divorcio: Estepona.
Llevo divorciada desde 2008 me divorcie en estepona y vivo en cadiz con mis hijas para una revisión de la sentencia por que juzgado podría hacerlo?mi ex lleva 3 meses sin pasar la pensión de mis hijas y nunca me a hecho una subida ni se a revisado nada gracias
Angel,
O usted acuerda un día distinto con su ex, o usted dispone los medios para que los menores estén cuidados durante el tiempo que estén bajo su custodia: familiar, niñera, etc… No bstante le recomendamos que el asesoramiento se lo de el abogado que conoce de primera mano el caso
Buenas noches,
El pasado 17/10 tuvimos juicio contencioso que al final se resolvió en «mutuo» acuerdo, me encuentro en desempleo y tengo un regimen de visitas estándar progresivo, mis mellizos duermen conmigo todos los miércoles y los findes alternos los tengo 10 horas cada día y a partir del próximo 1 de febrero los miércoles solo por la tarde de 17-20 y los findes alternos completos con pernocta, dicho esto pues me incorporo al mundo laboral el próximo 8 de enero después de 7 meses en paro y por los horarios etc… no podré estar con los pequeños entre semana y mi pregunta es si debo notificarlo al juzgado o algo así dado que la relación con mi expareja no es muy buena y tengo miedo a que diga que no cumplo el régimen de visitas etc… pero tengo que trabajar!!!! como es acuerdo mutuo no cabe recurso, pero si ella pone pegas me puede fastidiar el trabajo?
Muchas gracias!!!!
Constantino:
Siempre depende del criterio del juzgado, pero parece lógico que sí proceda la modificación de medidas. Un poco más complejo, dado que los ingresos son escasos, que se produzca la extinción de la pensión.
Hola: estoy divorciado de mutuo acuerdo desde el 2015 pasando a mí hijo de 25 años una pensión de 700 €. Ahora mí hijo empezó a trabajar una hora diaria gana al mes 150 €. Asegurado por la empresa. ¿puedo pedir modificación del convenio que tenemos firmado de mutuo acuerdo¿ MUCHAS GRACIAS.
Eva,
No es lógico que esas preguntas se las resuelva el abogado que han contratado para tramitar la modificación? él conoce su situación, puede asesorarles personalizadamente y además para eso le han pagado.
Rocio:
tiene que contratar a un abogado especialista en familia para que tramite todo el procedimiento y elija, en función de sus circunstancias, la mejor linea de argumentación.
Buenos días,
mi expareja y yo acabamos de decidir cambiar el régimen de custodia de nuestra hija de 9 años. Hasta ahora la custodia la tenía yo exclusivamente y ahora pasaremos a tener una compartida.
Ya firmamos el convenio nuevo, lo llevamos al juzgado y ahora estamos a la espera de recibir la copia firmada?
Cómo es el proceso una vez que entra el nuevo convenio en el juzgado? Pueden modificarlo?
Gracias
Buenas noches tengo un convenio echo por notario de custodia compartida por mi hijo de tres años estoy en las palmas y soy madrileña por lo que me quiero ir a madrid con mi hijo y quiero solicitar la custodia por ese motivo el no esta de acuerdo en verlo en vacaciones que tengo que presentar para solicitarla
Daniel,
El asesoramiento que usted necesita no es el genérico que se pueda dar en el comentario de un blog. Debe contratar una consulta jurídica para que el abogado experto pueda estudiar su caso personalizadamente.
Hola, estoy divorciado y pago una pensión de alimentos de 400€ a mis dos hijos de 5 y 6 años.
Desde que me divorcié sigo en el mismo trabajo, sólo que ahora he pasado de ganar 1300€ al mes a ganar 2.000€ al mes, a base de hacer horas extra, trabajar fines de semana, puentes, noches, cursos de formación remunerados fuera de mi horario laboral, etc.
Mi exmujer se ha enterado de que gano más dinero que ántes, y me ha amenazado con un juicio de modificación de medidas si ahora no le pago 600€ de pensión de alimentos en vez de 400€ cómo vengo pagando hasta ahora.
Además, mi exmujer ha abierto un bar con una amiga, y sé que entre semana, los niños se quedan en el bar toda la tarde, cenan en el bar, y se quedan hasta la 1:00 de la madrugada en dicho bar, hasta que cierran.
Además me han contado mis hijos que los fines de semana que se quedan con su madre, los dejan SOLOS EN CASA, viendo una película en el portátil, y que su madre se larga por ahí de fiesta (recordemos que mis hijos tienen 5 y 6 años).
También sé fehacientemente que mi exmujer se mete cocía asiduamente con su socia del bar, e incluso que se dedican a pasar pequeñas cantidades de cocía en dicho bar.
Tengo varias dudas:
¿cómo puedo saber si mi exmujer ha iniciado un procedimiento de modificación de medidas contra mi?
¿puedo dejar de matarme a trabajar y volver a hacer mis 8 horas reglamentarias para dejar de ganar tanto dinero hasta que salga el posible juicio?
¿puedo pedir la custodia compartida? (actualmente trabajo a 3 turnos y varios fines de semana, y vivo solo)
¿puedo denunciar a mi exmujer por consumo de drogas, e incluso por narcotráfico, para conseguir la custodia de los niños? (O corro el riesgo de que se los lleven los servicios sociales?)
¿debo denunciar que mis hijos se quedan solos en casa durante todas.las noches del fin de semana?
Un saludo de un padre puteado.
Marga,
Tendrá que defenderse y el juez valorará si los gastos de ambos hijos son equiparables.
Tengo la,custodia de mis hijos hace siete años hace dos me pidió la compartida si no le bajaba la pensión la jueza decidió no dársela y hace unos meses el niño de 17 decidió ir con su padre temporal.yo le dije que la parte del niño no me la diera para sus gatos y ahora me demanda por que quiere quitar la pensión de la de 15 años.Dice que cada uno corre con gastos de uno de los niños
Ana,
Depende, hay que valorar las necesidades de los menores y cómo se distribuyeron y cuanto se pide de modificación. Es necesario un estudio profundo.
Por otro lado si el uso le fue atribuido a su exmarido, a él le corresponden las ventajas y frutos del mismo, incluida la renta del alquiler. No vemos porqué debería corresponderle derecho alguno sobre el mismo.
Buenos dias,
Tengo dos preguntas si me puede responder por favor:
1º pregunta: Soy divorciada, tengo la guarda y custodia de dos hijos menores, en el momento de firmar el divorcio trabajaba cinco horas y ahora trabajo ocho , por eso mi ex marido quiere bajar la pension de alimentos , yo no cobro pension compensatoria, eso seria una causa sustancial para pedir la modificacion de convenio y pagarme menos pension compensatoria?
2º pregunta, tendo dos pisos cuyos propitarios seguimos siendo los dos y asi consta en el convenio regulador que se firmo por mutuo acuerdo, como comentaba yo tengo la guarda y custodia y vivo en uno de ellos, el otro el uso y disfrute lo tiene mi exmarido, pero como esta alquilado desde antes de divorciarnos y ahora sigue alquilado, el se queda con la totalidad del alquiler, este beneficio del piso arrendado deberia ser la mitad para los dos,verdad?
Muchas gracias
Ines,
consulte con su abogada que es la que sabe fechas y los plazos del juzgado. Cada uno es diferente por su carga de trabajo.
Hola yo tengo un pequeño problema a mi abogada no le han dicho la fecha en que teníamos que firmar el divorcio la avisaron tarde y ahora quiero saber si puede salir otro juicio pronto o no porque la fecha fue el 26 de septiembre y llevo esperando desde septiembre y no me han dicho nada. Mi ex marido podría firmar sin que yo esta presentada?
Borja,
Si ella no colabora, o envía a un familiar a recoger a la niña, o bien deberá modificar la regulación estableciendo un nuevo horario
Buenas, tengo establecido en mi convenio regulador que tengo que recoger a mi hija martes y jueves del colegio,lo cual no es posible porque salgo del trabajo a la misma hora que ella termina las clases. Hasta ahora a la madre no le importaba recogerla del colegio y que yo la recogiese en su domicilio mas tarde ¿Que puedo hacer? Tendria que modificar el convenio?
Maria Dolores,
En todo proceso de modificación de medidas debe estar representada por abogado y procurador ¿cómo va a relacionarse con el juez y hacer valer su derecho si no fuera así?
Buenos días, mi exmarido quiere solicitar la modificación de las medidas, nuestro hijo tiene 21 años, la custodia la tiene el, y no estoy de acuerdo con lo que él pide. Va a presentar demanda contenciosa al no ponernos de acuerdo ¿debo de acudir con abogado y procurador? ¿no es necesario?
Jorge,
Si su hija trabaja podrá solicitar la extinción de la pensión. Es independiente de si le visita o no
Buenas mi sentencia de compensación de alimentos está dada sobre el 2002 mi hija tenía 2 años, en ese tiempo yo tenía vivienda propia y una nómina rondando 1000 euros y ella estaba estudiando aún, ahora la situación es q yo tengo otro hijo aparte y ella lógicamente trabaja e incluso su sueldo puede rondar por los 2000 euros mi nómina también ha aumentado estoy sobre 1600 pero mi hija prácticamente no aparece por casa (simplemente no le apetece por tema de q sus amigas están en el domicilio materno) la cifra q se me dio a pagar son 200 euros yo ahora vivo de alquiler (350) y préstamos (300) hay posibilidad de reducir la pensión dado q no aparece por casa??
Saluudos
Karla,
Si el no incumple con el cuidado de los menores mientras están a su cargo no hay motivo para cambiarlo. Otra cosa es que lo pacten de común acuerdo
BUENAS TARDES , TENEMOS LA CUSTODIA COMPARTIDA DESDE QUE LA NIÑA TIENE 8 AÑOS, YA QUE SU PADRE LA SOLICITO AL CASARSE Y EXPUSO QUE SUS CONDICIONES HABIAN CAMBIADO Y PODIA HACERSE CARGO DE ELLA. SE FIRMO DE MUTUO ACUERDO LA CUSTODIA COMPARTIDA,AHORA LLEVA DOS AÑOS VIVIENDO Y TRABAJANDO EN OTRO MUNICIPIO Y SE SEPARO , ES DECIR QUE ESTA SOLO Y LA NIÑA LA DEJO A CARGO DE SUS ABUELOS, HE SEGUIDO MANTENIENDO LOS MISMOS ACUERDOS DE VISITAS PERO AHORA VEO UN DESAPEGO DE EL HACIA SU HIJA Y LOS ABUELOS EMPIEZAN A SER MAYORES Y EMPIEZAN A ESTAR YA PACHUCHOS, SE PODRIA PEDIR DE NEUVO UNA REVISION DE MEDIDAS Y SOLICITAR LA COSTODIA DE NUEVO CON UN REGIMEN DE VISITAS?
Laura,
la creación de una nueva familia no afecta a las necesidades del hijo anterior
Hola quisiera saber si al casarse de nuevo mi marido podría cambiar las medidas que tenía con su ex mujer en cuanto a la pensión alimenticia, al habernos casado considero que han cambiado su situación personal por lo que alomejor podríamos cambiarlo.
Ana,
no podemos saber en qué quiere basarse su ex para cambiar la regulación. Eso lo sabrá cuando le llegue la demanda
Buenos días, tengo un convenio con mi ex pareja desde hace 2 años. Ahora quiere cambiarlo pero yo no quiero. Me ha dicho que probablemente inicie acciones judiciales solicitando una modificación. Para saber a que atenerme, en que se basaría si no ha cambiado nada en nuestra vidas? he leido que para cambiar el convenio tiene que cambiar algo sustancialmente, exactamente a que se refiere eso de sustancialmente. Muchas Gracias.
Miguel,
Deberá contratar un abogado especialista en procesos de familia e intentar justificar que desde el 2 de junio ahora ha cambiado alguna circunstancia.
Buenos días, en fecha dos de junio firme un convenio con mi ex pareja donde en una clausula se estipulo que yo le proporcionaría un 10% del total de mi sueldo, pero quiero solicitar la cancelación de esa pensión para ella ya que ella durante años se dedica a la venta de oro, plata y productos de belleza… y actualmente abrió una boutique por lo que tiene la capacidad económica de solventar sus propios gastos aunado a que nuestros hijos viven con migo, mi pregunta es que puedo hacer para cancelar esa pensión y mediante que juicio.
Maria Velazquez,
Por supuesto, pueden modificarlo de mutuo acuerdo y tramitarlo judicialmente con abogado y procurador
Buenas tardes! Mi ex marido y yo firmamos un divorcio de mutuo acuerdo (incluso con el mismo abogado para los dos) con custodia de nuestro peque para mí, aunque un amplio régimen de visitas. Tenía 3 años y medio y estaba muy apegado a mí, ahora tiene casi 7 y pasa mucho tiempo con su papá (el que ellos quieren porque no nos atenemos a lo firmado, Podríamos modificar y solicitar custodia compartida? Nuestra idea era una semana con cada uno (vivimos a 10 min andando). Gracias
Mercé,
puede solicitar una modificación de la custodia antes de los 18 años. Los alimentos se abonan hasta que el hijo sea independiente
Buenas noches,
Estoy divorciada desde 2010 con acuerdo en la custodia compartida de un menor. Hoy adolescente de 17 años.
Por diferencias con su padre, no quiere estar con él y su padre le ha dicho que para él, perfecto.
No hay relación entre su padre y yo, por negarse él a hablar conmigo.
La pregunta es: dado que la manuteción del menor hasta ahora era compartida, puedo reclamarle «dietas» o modificación del régimen económico acordado en su dia?
Hasta que edad los gastos del hijo (ropa, sanidad, estudios, ocio etc) debe ser atendida por ambos padres?
Gracias
María,
claro, es una modificación de las medidas, no una cancelación de las anteriores, por eso sólo se refiere lo que cambia
Buenas, les explico mi caso, mi novio esta separado, tiene una sentencia de hace 10 años, hace 2 años hizo una modificacion de medidas por tema economico, le redujeron la pension y el % de gastos extra , queria saber si esta modificacion cambia la sentencia anterior en todo o solo cambia el tema economico. La primera sentencia dice que abonara gastos de material escolar a principios de curso , es decir en septiembre. Entonces, ¿debemos entender que solo cambia el importe pero el tipo de gasto y cuando abonarlo nos regimos por la sentencia inicial??? hay alguna ley o algo que lo diga??? gracias, estamos un poco desesperados
Ana,
producirá efectos desde la fecha de sentencia, con independencia de que no pueda ejecutarse hasta su firmeza.
Buenos días, quería saber cuando es firme una modificación de medidas de mutuo acuerdo. Firmamos la medida en mayo, y el juez dictó sentencia a final de julio. Mi ex no paga la nueva cantidad porque dice que tienen que pasar 20 días hasta que sea firme y que agosto no cuenta porque tiene que ser días laborables. En el punto séptimo del convenio dice » los pactos contenidos en el presente convenio, obligarán a ambos y entrarán en vigor, a partir de la firma del mismo, comprometiéndose los comparecientes al fiel cumplimiento de todos y cada uno de ellos». Mi pregunta es cuando debería pagar la nueva cantidad
Oscar,
debe tramitar una modificación de medidas judicialmente.
Marina,
Necesitan un abogado que lo tramite ante el juez.
Buenas tardes. Quería hacer una consulta. Hasta ahora estaba pagando una manutención por mi hijo porque estaba viviendo con su madre. Hace 2 meses las circunstancias han cambiado y ahora mi hijo está viviendo conmigo. Dada está situación he dejado de pagar la manutención a la madre y quiero saber que es lo que hay que hacer para no tener problemas en el futuro. También quiero especificar que al niño le faltan 4 meses para cumplir los 18 años . Gracias . Un saludo
Buenos días, quisiera saber si para hacer un cambio de custodia a favor de mi ex marido, necesito hacerlo a través de juez o al ser de mutuo acuerdo podemos hacerlo sólo con un abogado.Decir que mi hijo tiene 10 años, ¿él puede decidir con quien irse o, es pequeño aún?
Gracias.
Yoli, la situación que expone es motivo para valorar una revisión de la custodia
Tengo custodia compartida el padre se quedo en el paro y ahora trabaja de chofer en un camión y hace viaje a internacionales puedo pedir cambio de custodia es que sólo esta con la abuela y la nueva pareja nunca esta con el menor
Carlota,
Si sigue en el uso sí, puede solicitarlo, justificando en qué han cambiado las circunstancias. Y sí, puede hacerlo después de vencidas mientras no se haya hecho efectivo el abandono de la vivienda
buenas tardes,
formulé mal la pregunta. se adoptaron unas medidas en las que se atribuía el uso de la vivienda durante 2 años a la esposa desde la homologación del convenio, esos dos años se cumplieron el 20 de junio de 2017. se puede interponer una demanda de modificación de la medida pidiendo la prorroga del plazo semanas después del 20 de junio? o que debería hacerse si ya se ha cumplido el plazo acordado?
gracias
María,
Los testigos no pueden ser sorpresa, si no que es una prueba que debe estar aprobada por el juez. El juez puede decidir lo que estime más conveniente. Su abogado le indicará.
Hola
Tengo el juicio por la custodia de mi hija el 19/09. Gane las medidas cautelares pero ahora hay un informe pericial que apoya la custodia compartida. Este informe se basa en el testimonio de su jefe donde indica que el puede compatibilizar su trabajo con tener a su hija una semana completa sin trabajar por las tardes. Mi ex y su jefe en el informe pericial han mentido de manera reiterada en el horario de trabajo, etc. Quiero llevar una testigo sorpresa al juicio. Dejarán intervenir al testigo? Se puede decidir algo distinto a lo que indica la perito en sus recomendaciones? Gracias
Rainu,
Será igual que tramitaron su primer mutuo acuerdo: acuerdo judicial
Hola.
Estoy separada de mutuo acuerdo. La pensión alimenticia de mi hijo se fijó en una cantidad bastante alta. Pero ahora, el padre cobra casi el doble y yo, la mitad de lo que percibíamos cuando nos separamos. ¿Puede solicitarse (de mutuo acuerdo) un aumento de la pensión en base a este cambio aunque el valor acordado inicialmente cubra las necesidades de mi hijo? ¿Hay algún máximo para la pensión?
En caso afirmativo, ¿cómo se hace? ¿puede ser un acuerdo privado o debe pasar por notaría?
Gracias.
Susana:
tendrá que contratar un abogado y procurador para que le tramiten una autorización judicial de cambio de domicilio si está justificado.
Cristina,
Aunque nos relata la situación, sin conocer la situación de cada expediente, el contenido de cada demanda y el momento procesal en el que se encuentran, es imposible poder asesorarle. Contrate una consulta jurídica
Hola!! Mi caso es el siguiente. Estoy sin trabajar, y no tengo ningun ingreso, tres hijos y en breve estoy a la espera de tener que irme del piso que tenia con mi ex que dejamos de pagar. Yo me tengo que ir cerca de mi familia para que me puedan ayudar y yo asi poder busar trabajo, pero tengo que canviar a mis hijos de cole y el padre no quiere. Yo vivo en un pueblo y digamos que me tengo que ir a la ciidad a 20 kilometros mas o menos. Que puedo hacer para canviar a mis hijos? El me tiene que dar una ayuda para comer si no cobro nada? Estoy deseperada
Buenas tardes
Mi pareja tiene dos niñas de una anterior relación. Él tiene la custodia desde hace tres años firmada por mutuo acuerdo mediante un convenio regulador. El primer año después ella no cumplía con sus visitas (venía a buscarlas cuando le daba la gana) y no pasa la pensión ni ningún gasto de las niñas. Cuando se enteró de que mi marido pidió en el colegio un informe de que no cumplía con las visitas empezó a ir a buscarlas, pero nunca está con ellas, las deja en casa de algún familiar y en las vacaciones se va de viaje sin ellas. Además ella trabaja en un bar y cuando no tiene con quien dejarlas en vez de llamar al padre las tiene allí hasta altas horas de la madrugada que termina su turno. Mi marido ha denunciado esta situación (quiere una modificación de medidas para reducirle las visitas, ya que perjudica la rutina de las niñas, con ella no tienen ni horarios, ni estudian, ni hacen deberes e incluso a veces les da de comer una lata de atún) hace más de año y medio pero todavía no sabemos nada, la abogada dice que todavía no saldrá el juicio. Por otro lado también se denunció que no pasa la pensión ni se hace cargo de los gastos, ella trabaja en un bar una jornada completa pero la abogada nos comentó que solo está asegurada a media jornada, además la pensión son 120 euros mensuales por dos niñas y ni aún así la pasa y para sus juergas tiene que no se priva de nada de este juicio también estamos esperando hace más de un año. Por encima de todo en abril del año pasado nos llegó una denuncia de que quería la custodia compartida (seguro que para no pasar la pensión,porque de las niñas pasa completamente ni habla con ellas del colegio, ni las lleva a revisiones de médico ni a poner vacunas ni nada), pero tampoco ha salido el juicio todavía. Mi pregunta es cuánto tiempo más tendremos que esperar para que se regularice toda esta situación ya que nadie nos da una solución y el día a día se hace muy duro, no cumple horarios y las niñas con ella no tienen estabilidad, solo ven malos hábitos. La justicia va muy lenta para estos casos y estamos hablando de menores. ¿ Debemos de poner otra denuncia o es mejor esperar a que salga todo esto?
Carlota,
No entendemos su pregunta. Si se ha extinguido no puede modificarse
Manuel,
Deberías estudiar su documentación a traves de consulta jurídica. Depende de cómo asumieran esas obligaciones en la regulación de su convenio o sentencia
BUENAS TARDES,
¿PUEDE SOLICITARSE UNA MODIFICACIÓN DE MEDIDAS SI LA MEDIDA YA SE HA EXTINGUIDO?
¿SE PUEDE SOLICITAR SEMANAS DESPUÉS DE SU EXTINCIÓN?
GRACIAS
Buenos días,
Llevo divorciado casi tres añOs. El divorcio fue de mutuo acuerdo. Mi consulta va enfocada a si es posible una revisiÓn de medidas económicas que no sean tan costosas como hasta ahora. Mi ex mujer en el momento del divorcio no tenía trabajo y en base a mis ingresos se elaboró un convenio regulador.
Quedándome yo con gastos y deudas como tarjetas etc. La pension alimenticia de 200 eur. por hijo (tenemos tres hijos), ademas la mitad de la hipoteca 300 euros cada uno. mas la cuota de un coche que al estar a mi nombre el préstamo la financiera me lo carga a mi, (por suerte ya se esta terminando el présatmo), aunque mi ex suele dar en mano «algo» para hacerme cargo de esta deuda ya que es ella quien debe pagar dicho préstamo de su coche.
Estoy angustiado porque en mi empresa han comenzado las irregularidades en los pagos de las nóminas con retrasos fraccionamiento en los cobros.
Creo que necesitaría un cambio de medidas económicas.
¿Que puedo hacer?
Gracias, saludos.
Isidoro.
El cambio de domicilio, si hay hijos, tiene que ser autorizado por el juez. Si hoy hay hijos es motivo para modificar las medidas aprobadas en el convenio
hola estoy separado desde mayo 2016 mutuo acuerdo ha ora mi ex tiene pareja se quiere ir del pueblo a 400 quilometro yo en el pueblo pago la casa pone calle y numero ella me dice que se va a una ciudad a un piso de alquiler que bale 600 euro que lo tengo qe pagar yo mas viajes para ir aber a mi hija mas manuntencion qe ago yo con qe vivo se podria cambiar el combenio
Alara.
Sólo con ese dato no podemos hacer una valoración hay que conocer todas las circunstancias. Si necesita que uno de nuestros letrados estudie su caso, contrate una consulta jurídica
Se tendrá en cuenta si uno de los cónyuges trabaja casi todos los fines de semana? Cómo?
Jose Mª
Tiene que modificar el contenido de la regulación de medidas el juez. Si usted y su mujer están de acuerdo lo pueden hacer por vía de mutuo acuerdo para que sea más rápido.
Hola. Tengo el divorcio desde Noviembre 2.017 con custodia compartida. Paso 400€ mensuales por manutención y 300€ a mi ex. Mi ex lleva hospitalizada hace mes y medio y ahora que sale del hospital se va a vivir con su hermana y mi hija se tiene que quedar a vivir conmigo todo el tiempo, sin fecha prevista para que vuelva con su madre. Mi duda es si puedo dejar de pasar a mi ex la manutención de mi hija. Al no vivir mi ex en la casa de la que es copropietaria y tiene el usufructo, puedo disponer de ella?
Gracias.
Lucy
Para hacer una valoración personalizada y sobre todo para poder asesorarle debe contratar una consulta en la que un letrado, de forma personalizada y confidencial, podrá estudiar su caso en profundidad.
La compensatoria solo fue por 2 años y cumplio solo 1…
Nunca ha pagado extraescolares ni nada de los colegios…
Y puso una cláusula para que yo recoja los domingos en su casa las niñas… y el solo ñas recoge… eso lo puedo cambiar también en la revisión?
Buenos Días, mi consula es la siguiente…
Pedí el divorcio en octubre de 2013 y salio la sentencia en enero del 2014 … no hemos hecho revisiones desde entonces.
Por motivos varios y para acabar rápido con la situación acepte varias cláusulas que puso mi ex, como quedarse el piso familiar que estaba a su nombre y lo compro antes de casarnos … 600 euros de pensión para nuestras dos hijas y 200 para mi por compensaroria … me fui al mes de salir la sentencia de casa, también puso como cláusula que si esta de retén de fin de semana salte las visitas… y entre semana no las pidio ningún día .
La compensatoria solo la pago un año pero no le denuncie ni nada porque alegaba quw al haberme echado novio no estaba obligado a dármelo. … no me queje…
Las visitas … bueno … no las cumplía alegando siempre retenes… a veces si eran verdad pero otras no… tiene o tenia un problema con sustancias » de fines de semana»
Los útiles y materiales escolares desde que nos divorciamos los pague yo siempre… este es el primer año que ha decidido darme algo… el 50% y este año están en un colegio público … los 3 anteriores estuvieron en un concertado y asumí todos los gastos yo… mensualidades y todo… comedores etc…
Ahora tiene novia hace un año y yo también. .. noto que tiene «más retenes» no demostrados y cuando no siempre tiene un compromiso o algo… y claro salta… solo cuando le va bien las tiene … alega que tenerlas no es obligatorio lo que si lo es pagar… y eso lo cubre religiosamente.
Cuando debería pedir la revisión ?
Puedo pedir un cambio en las cláusulas de visitas y que no se tenga en cuenta el retén. .. tengo una nueva pareja y un trabajo… siempre me toca pagar canguros y eso solo lo asumo yo… incluso en las vacaciones que no cumple… como verano o semana santa… los gastos de canguros si tengo que trabajar los asumo yo…
Se debe revisar el convenio económicamente?
Mi ex gana 37.000 euros al año… y no se si la pensión es adecuada o simplemente lo lleve mal… yo solo quería huir de esa relación en ese momento… por razones …. varias…
Que me recomienda?
Muchas gracias …
María:
entendemos perfectamente lo frustrante de la situación en la que se encuentra. No obstante, sólo con la manifestación de los hijos resulta insuficiente. Sería necesario preparar un informe pericial psicológico que pusiera de manifiesto la ansiedad generada por las visitas en los menores.
Buenos días,
Estoy divorciada, tengo la custodia de dos niños de 9 y 14 años, desde finales del año 2015. Mi exmarido cumple de manera continua y reiterada el régimen de visitas establecido con carácter de mínimo indispensable, sobre todo los días entre semana, cuando le indico que es de obligado cumplimiento, simplemente ni me contesta, no viene a por ellos. Además de esto, tengo constancia que cuando está con ellos los fines de semana se emborracha y mis hijos lo ven. Está situación les está empezando a pasar factura, sobre todo al mayor, entre otras cosas dice que, cuando el papa se pone así no quiere verlo y evita estar en el mismo sitio que él, que se pone nervioso, que se siente mal e incluso que le da un poco de miedo, sobre todo cuando los sube en el coche bajo los efectos del alcohol. Estoy muy preocupada y he pensado en solicitar una modificación de medidas respecto al régimen de visitas, entiendo que debe ser modificado, por el bien de los niños, y que cuando el padre haya solucionado el problema que tiene con la bebida, podría volver a restablecerse. Cree que el jueza lo tendría en cuenta? Las únicas pruebas que puedo aportar es el testimonio de mis hijos (sé que dicen la verdad). El pequeño también expresa con claridad que el papa se emborracha y los deja con los familiares para irse de fiesta. Reciba un cordial saludo
Maria:
Si quiere trasladar su residencia debe contratar un abogado especialista en familia e iniciar un procedimiento de modificación de medidas.
Buenas.me dirijo a esta pagina para saber.me separare hace un año.y hace 5meses.salio nuestro convenio regular ya firmado por el juzgado.bien despues de esto el padre de mi hija de 8 años sigue sin pasarme la manuntencion que sen 150e… ho me fui de mi casa hipoteca que tenemos en comun.y vivo de alquiler.pues bien conoci a otra persona y mi ex pareja me ofende donde me ve.y me mude un poco mas lejor por evitar problemas.mi pregunta es.yo soy de malaga y mi pareja nueva de fuerteventura.me gustaria viajar con el.y como el padre de mi hija.no me pasa manuntencion .me gustaria saber que pasos devo seguir para marcharme.y que el vea a su hija cuando le toque…
Tamara,
el asesoramiento personal debe obtenerlo a través de consulta jurídica para poder valorar su caso
Hola quuisiera saber por cuanto dinero se podria hacer para ceder la custodia de mi hijo a su padre?como serianlas visitas etc
Gracias
Jacqueline:
Si el mutuo acuerdo es anterior a esa modificación, sí, po supuesto que es causa para adaptar las medidas a las nuevas circunstancias
Buenas tardes, cuando se ha firmado una modificación de custodia por mutuo acuerdo de compartida a una en favor del padre por motivos laborales de la madre que lleva años cambiando de residencia y actualmente quiere establecerse en Sevilla a 600 Km de donde reside actualmente el niño y pretende pasar 10 días seguidos con el menor para no tener que viajar 2 veces al mes a Murcia, ¿cree usted que esto el juez lo consideraría una modificación de circunstancias como para tenerlo en cuenta?. Por supuesto este regimen rompe totalmente la estabilidad del niño que actualmente convive con su hermanastro con el que coincide puesto que el niño esta en custodia compartida y su hermana.
Muchas gracias
Yo,
El nacimiento de nuevos hijos no puede afectar a las necesidades de los hijos primeros. Los honorarios dependen de la complejidad del caso que se estudia en el momento de recibir el encargo.
Sara,
La negativa del menor a las visitas es motivo para iniciar el procedimiento de modificación de medidas. Los juzgados civiles están cerrados en agosto
Buenas, ¿podría presentar demanda de modificación de medidas, en concreto régimen de visitas, porque el padre trata mal a la niña de 14 años y ella no quiere ir con él? ¿se podría hacer en agosto o debo esperar a septiembre? Gracias
hola, por nacimiento de nuevos hijos se puede solicitar modificar la pension de alimentos? con que porcentaje de exito? que presupuesto tiene una modificacion de medidas por lo contencioso? si la otra parte recurre y recurre…que coste tiene y hasta donde podria llegar?
gracias
Carlota,
Podría intentarse. Siempre que se justifique la necesidad.
¿se puede solicitar una modificación de medidas cuando la medida ya se ha extinguido?
por convenio, la esposa, tiene atribuido el uso de la vivienda familiar durante 4 años. Una vez transcurrido esos 4 años, ¿Se puede instar una modificación de medidas solicitando su prórroga?
gracias
Claudia,
Existiendo sentencia penal (puesto que lo que alega es un delito) que condene por ese motivo, por supuesto se dará el cambio sustancial.
Buenos días,
Soy madre de 3 hijos, al divorciarme se quedo con la custodia de los niños mi ex marido, de esto hace 7 años. En estos años he solicitado la custodia de mís hijos ante el juzgado mediante dos juicios y han sido denegados, con el argumento de que no ha tenido lugar un cambio sustancial para la modificación de medidas. Voy a solicitarla nuevamente. Mí pregunta es: Al haber denunciado abusos psicológicos a mí hijo más pequeño de 11 años por parte de la actual pareja de mi ex marido que convive con mís hijos, se puede calificar como un cambio sustancial? Aportando pruebas por supuesto. Mi hijo mayor que ya es mayor de edad , ha podido venirse a vivir conmigo por propia voluntad.
Muchas gracias.
Megan:
Debe estudiarse la situación personalizadamente
Y en cuanto a la ayuda de mi madre? Supondria algun problema?
Megan,
no le llegaría ninguna carta, pero si llega a saberlo podrá pedir que se modifiquen los alimentos. En su caso la supresión dependerá del juez
Leonardo,
Puede pedirla pero sus efectos no son retroactivos, usted ha pagado alimentos en base a una filiación existente. Para reclamar a la madre debería probar no sólo que el hijo no es suyo, sino que ella sabía que no lo era, cosa mucho más dificil
Buenos días,
Mis padres están separados desde que yo tenía 5 años, ahora tengo 20 y acabo de terminar un grado medio. Voy a seguir estudiando hasta que me saque una titulación universitaria, si no tengo problemas y no repito, acabaría con 26 años de estudiar.
Actualmente hice las practicas de final de grado medio y tienen pensado contratarme con un contrato en practicas en la misma empresa que he hecho las practicas, vivo con mi madre (no trabaja) y esta cobrando la ayuda de 426€, mi padre sí que trabaja y cobra unos 1200€, me pasa una manutención de 235€.
Me gustaría saber, si me afectaria en algo que me hicieran un contrato en practicas con un suelo minimo si tambien sigo estudiando, en cuanto a la manutencion y a la ayuda que le estan prestando a mi madre.
¿Le llegaria alguna carta a mi padre como que estoy trabajando?
Muchísimas gracias.
Buenas noches, mi consulta es relativa a una prueba de paternidad. Como todos los aquí presentes estoy divorciado y pagando pensión alimenticia de dos hijos. El tema es que…. del segundo, nacido en el 2004 tengo dudas sobre si soy el padre, se que es mucho tiempo, pero si uno no se ve en la situación es difícil de opinar y tener la razón en estos asuntos. El caso es que fueron circunstancias muy extrañas la concesión, demasiadas y desde entonces tengo esa duda y como comprenderéis no puedo más. Me han comentado que como padre, teóricamente, tengo el derecho a solicitar una prueba en caso de tener dudas, quisiera saber si es el caso, como proceder, si es positiva, me alivio la conciencia y podré descansar en ese sentido, pero si no lo es, yo lo entendería como un enriquecimiento ajeno, no se. Si no lo fuera… pudiera proceder demanda contra la madre? Ya digo, no las voy a explicar, pero fueron circunstancias que cualquiera dudaría. Gracias.
Toni,
Si las necesidades de su hija son menores o su capacidad económica es inferior, puede intentarse. perder el trabajo no implica perder capacidad econímica si se tienen ahorros o propiedades
Hola …hace 14años que me divorcie tengo una hija de 20años que no quiere saber nada de mi y a la que pago300e cuando me divorcie estaba fijo en una empresa y el año pasado me despidieron y hasta hoy e estado unos días trabajando con contratos temporales en diferentes empresas pero la mayoría del tiempo en paro y tengo otro hijo de 9 años de otra relación ,seria viable una modificación de la pension
Luis Alberto,
Cuando se incrementa la capacidad económica se puede pedir revisión de las medidas. En Su caso entendemos que el incremento se produce por ser mayores sus necesidades y podría defenderse perfectamente que no afectara a la pensión de sus hijos
Buenos días.Mi caso es el siguiente. Me separé en el año 2007. Tengo una hija de 15 años que está estudiando y un hijo de 20 que no hace nada,ni estudia ni trabaja. La separación fue de mutuo acuerdo. El juez dictaminó una pensión alimenticia de 490 € para los dos hijos. Ella me dijo que con esa cantidad no les podía mantener.Me pidió 600 € y yo accedí. Haciéndome cargo además de la totalidad de los gastos referentes a libros,material escolar,uniformes del colegio y clases de inglés y de carate. Y del resto de gastos se hacía exclusivamente la madre cargo de ellos. Todo esto,queda reflejado en la sentencia de separación.Todo esto de mutuo acuerdo. Ahora mi consulta es la siguiente.Cuando me separé tenía una minusvalía del 82% y una incapacidad permanente al quedar parapléjico debido a una operación de la médula.Al cabo de 3 años, después de separarme,solicite una revisión al Tribunal de incapacidad. Y me concedieron la gran invalidez. Aumentando un 50% mi pensión. Debido a esto me puede pedir mi ex mujer que la suba, la pensión alimenticia de mis hijos.? O por lo contrario lo que pone en la sentencia y que fue de mutuo acuerdo es lo que vale. Un saludo y muchas gracias. Espero su respuesta
Ana,
La duración depende de cada juzgado como bien le habrá informado su abogado. No hay minimos depende de las necesidades del menor
Buenos dias, mi nombre es Ana; me gustaria saber cual es el tiempo estimado para que se realice la modificacion de medidas de un convenio regulador, hace casi 8 años me divorcie por mutuo acuerdo quedando en el convenio una pension de 100€ al estar el padre de la niña sin trabajar y solo recibir una ayuda de 450€, hace 4 años se fue a vivir a Belgica estuvo muchos meses sin pagar la pension asignada e incumpliendo las visitas acordadas a la niña, hace 2 años me informo que ya tenia un trabajo estable en el cual ganaria 30.000€ anuales y que enviaria la pension y que solo podia ver a la niña en las vacaciones de verano, actualmente esta casado y con 2 hijos, he solicitado la modificacion de medidas ya que solo la ve en verano y que se incremente la pension al minimo que se pueda establecer en su situacion actual, mi sueldo actual es de 14.000€ anuales ; segun conversaciones el dice que puede enviar 200€ de pension en cuanto este actualizado en acuerdo, pero es posible saber cual seria el minimo en su situacion actual??
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Francisco.
Deberá tramitar un conflicto de competencia. Para asesorarle es necesario el estudio personalizado de su documentación a través de consulta jurídica
hola buenas tardes
me pongo en contacto con ustedes para comentarle mi problema que estoy ya desesperado y realmente no se donde acudir, le comento por encima lo que esta ocurriendo.
En marzo del año pasado presente en el juzgado de familia de mi ciudad los papeles para la modificacion de medidas ya que han cambiado las circustancias totalmente, ya que en un princicipio se presentaron y se hicieron sentencia en el 2009 en violencia de genero, en este juzgado las remitieron al j,violencia porque en principio se abrio alli, en este juz. violencia responcio al familia diciendo que no era competente ya que no habia causa abierta y que era competencia de familia, vuelta a familia me exigio por escrito el documento que dijera que no hay causa pendiente en el juz. violencia, al final este mismo juzgado sin notificacion alguna de ningun tipo dejo cerrado el expediente de modificacion de medidas, despues de 1 año esperando notificacion o fecha de juicio,
se ha vuelto a presentar un nuevo procedimiento (costandome el dinero en abogado y procurador), en el mes de febrero mas o menos, y me ha vuelto a pasar lo mismo, ha quedado cerrado el expediente, esto me parece ya un cachondeo por parte de los juzgados,jueces, fiscales, y agentes judiciales,
sinceramente no se que hacer ni a donde recurrir este problema o hacer algo para que esto no siga continuando asi, ya que han cambiado mis circustacias, mi ex se ha vuelto a casar y vive con su nuevo marido en mi piso, mis dos hijas son mayores de edad y estan trabajando desde hace dos años una y la otra desde hace algunos meses y encima esta fuera de esta ciudad trabajando, tengo la pension alimenticia en cerca de 500 euros, cuando mi sueldo es de 1.100 y con lo que me queda pago, alquiler de 450 euros mas agua y luz, como mas basico y encuentro gran dificultad para llegar a final de mes, por este motivo presento la modificacion de medidas, han pasado casi dos años y todavia sigo en la misma situacion sin que se haya rgistrado os papeles en los juzgado.
diganme que debo de hacer, donde reclamar o hacer algo en contra de este sistema.
se lo agradeceria enormemente,
aprovecho esta circustacias para enviarles un saludo.
Victoria,
Eso debería haberse defendido en la vista. Si las medidas ya se han adoptado deben cumplirse.
Hola me llamo Victoria llevo separada un año y tengo una hija de 5 años, el 22 de mayo tuvimos el juicio para las medidas cautelares en el cual se fijo un regimen de visitas de martes y jueves por la tarde y fines de semama alternos al padre, mi hija solo pernocta con el padre los sabados, y ahora julio y agosto nos dieron una semana a cada uno sin visitas intermedias de otro progenitor en toda la semana y mi hija esta muy apegada a mi y llora cada vez que le voy diciendo que en vacaciones tambien tendra que estar mas tiempo con su padre, ya que ella no quiere, tengo alguna posibilidad de pedir que las visitas empiecen regularmente para ella tener un periodo de adaptacion?? Veo que llega la hora de irse y no se que hacer
Fran,
pocas posibilidades. Lo que vale es el convenio. Si puede probar los pagos podrá jugar con ello y obviamente probar también el acuerdo.
Isabel,
contratar un abogado especialista en familia e iniciar el procedimiento de modificación
Anna,
No necesita nuevo convenio si el que tienen detalla suficientemente el régimen a aplicar.
Belén:
Su situación es compleja e imposible de orientarla sin estudiar la documentación de forma personalizada. Si desea que nuestros letrados estudien su caso contrate una consulta jurídica
Saludos cordiales:
Mi nombre es Belen Rodriguez, y soy tía de un niño de casi 2 años. El niño fue gestado por inseminación artificial, siendo sus progenitoras ambas mujeres, no casadas ni inscritas como pareja de hecho y la madre biológica es mi hermana. Curiosamente, el niño fue inscrito en el Registro Civil a nombre de las dos, algo que según lo que hemos averiguado no queda recogido en ninguna jurisprudencia, ni en la Ley 13/2005 sobre matrimonios homosexuales, ni en la 14/2006 sobre reproducción asistida.
Partiendo de la premisa que ambas son madres con los mismos derechos procedieron a firmar precipitadamente un convenio regulador con una custodia de mutuo acuerdo por la recomendación del abogado, a pesar de que las estipulaciones recogidas no eran las deseables. El niño vive dos semanas con cada una de las mamas en una isla diferente. El principal problema es que la «otra» madre no para de acosar a mi hermana con llamadas telefónicas continuas para hablar con el niño y quiere tener el control sobre el mismo el tiempo que no está con ella, hasta el punto de resultar un autentico acoso.
Según el abogado no se puede hacer nada, lidiar la situación y esperar a que pase el tiempo, mi pregunta es: ¿Donde está el límite? El mismo nos comenta que solo se pueden modificar los convenios cuando han cambiado las circunstancias, algo q constato como cierto, y que mi hermana tiene pocas posibilidades de quedarse con el niño aun siendo la madre biológica porque el domicilio del niño era el de la «otra mamá»
En fin, llevo semanas buscando información por internet pero veo que la jurisprudencia es muy limitada en estos casos, bueno diré que en cualquier caso que no sea el matrimonio tradicional.
No se si podrá ayudarme, pero no perdemos nada intentándolo, y como fuere le quedamos agradecido por la labor que realiza.
Hola, expongo mi caso. Firmé el acuerdo de custodia compartida comprometiéndome a pagar los gastos escolares ya que sin eso ella se negaba. Volví a casa de mis padres y tras un año de cumplir con lo firmado la situación ya me superaba ya que sólo entra mi sueldo en este hogar. Me puse en contacto con la madre explicandole la situación y accedió a ir a medias con los gastos, todo mediante sms ya que nuestra relación es muy mala. Ahora tras perder un juicio en el que intentaba quitarme la custodia me ha denunciado de nuevo reclamando estos años que habíamos acordado ir a medias. No creí necesario modificar las medidas ya que fue un acuerdo que llegué con ella, pero ahora parece que tengo las de perder. Que opciones tengo?
buenas tardes, quiero cambiar mi convenio, porque el que hicimos hace mas de 7 años… está echo muy abstracto y ahora con mi ex pareja tengo problemas porque cada uno entiende lo que le parece…. y siempre acabo cediendo yo.
le propuse cambiar el convenio en enero pero en fechas de ahora me dice que se lo tiene que mirar bien pero no tiene tiempo, que puedo hacer?
Buenos dias, mi nombre es Anna…
Mi duda es la siguiente. Mi ex y yo nos separamos de mutuo acuerdo e hicimos un convenio donde la custodia la tengo yo, y que a partir del 1 de Octubre 2016, pasariamos a custodia compartida, porque por motivos de trabajo mi ex hasta entonces no podia. Esto es lo que pone en el convenio. mi pregunta es, necesitamos hacer un nuevo convenio donde diga que tenemos custodia compartida.. ? o, ya nos vale este mismo..?
Es lo unico que cambiaria, existe buena relacion y flexibilidad entre ambos.
JCPV
Puede regularse por escalones de edad sin problema.
Me estoy divorciando, la custodia la tiene mi aún mujer y en el preacuerdo tengo estipulado que debo recoger a los niños (de 11 y 3 años) del colegio y tenerlos hasta las 5 de la tarde todos los días. Yo quiero establecer una temporalidad de hacer esto hasta los 5-6 años y a partir de ahí disfrutar de ellos las tardes del martes y jueves.
Mi pregunta es: se puede establecer en el acuerdo esta temporalidad? fijando el el mismo las futuras medidas en el momento que el pequeño cumpla los 5-6 años?
Gracias
Fernando,
ya teniendo el 50% puede no querer vender la casa. Para valorar su situación tendríamos que estudiar su convenio y sus circunstancias para valorar posibles modificaciones
Buenas tardes. En su día y bajo condiciones psicológicas muy adversas para mí (llevo en tratamiento por depresión año y medio desde mi divorcio) firmé un acuerdo donde le daba el uso de la casa familiar en gananciales a mi ex (propiedad al 50%). Ambos tenemos la custodia de un hijo menor de edad compartida y un hijo mayor de edad. Ella gana bastante más que yo y yo llevo viviendo en casa de mis padres desde mi divorcio porque no puedo pagarme un alquiler. Ahora ha inscrito el derecho de uso en el registro de la Propiedad y me han dicho que puedo tener problemas si quiero vender la casa, porque ella se puede negar en base a ese derecho o pedirme más dinero en la venta. En un principio habíamos fijado un plazo de venta de 2 años (que va a acabar en julio) y si no iría a subasta. ¿Habría alguna solución a este tema, como cambiar el convenio regulador?
Verónica,
claro que puede revisarse. Deberá acreditar la existencia de nuevas circunstancias que apoyen la necesidad de adaptación de las medidas.
hola estoy divorciada de mutuo acuerdo desde enero de 2015.tengo 2 niños de 6 años mellizos.en su día se acordó una pensión alimentaria de 225e para los dos niños, el por entonces cobraba 800e pero no esta fijado en el convenio, ahora quisiera aumentarla .¿podría hacerlo?este año en diciembre le pusieron al padre una orden de alejamiento de 2 años y medio contra mi por amenazas y solo tengo contacto con los abuelos.el régimen de visitas es un lunes si uno no,todos los jueves desde la salida del colegio hasta las 10 y los fines de semana alternos de viernes a las 8 hasta el domingo a las 8.a un niño le han detectado tdah y le empeoran tantos cambios.¿podría solicitar el cambio de medidas?me encuentro en un sin salida ya que todos los días son discusiones con los abuelos porque no miran por los interese de los niños.la mayor parte del tiempo que les pertenece a su padre no están con el sino con sus abuelos.¿podría hacer algo para cambiar esta situación?le agradecería su información .espero su contestación.
David,
Usted ha indicado que paga alimentos a sus hijos, nada le paga a ella (pensión compensatoria).
Si quiere que estudiemos su caso con detalle y personalizadamente, contrate una consulta jurídica
hola don Jesús, porque le estoy pagando la basura , gano mil y ella está viviendo en mi casa gratis. y yo no puedo con mi alquiler y mi basura etc..
David,
Si en su sentencia se fija que debe pagar la manutención hasta los 26 ¿por qué se plantea dejar de hacerlo antes? Salvo que exista previsión en la sentencia o circunstancias nuevas deberá cumplirla
hola, buenas tardes, estoy divorciado y pago 150 por cada hijo de 17 y 20 años, y la sentencia dice que hasta que tengan 26 años, pero mi mujer se ha quedado con mi casa (que es de antes del divorcio y con separación de bienes), MI PREGUNTA ES. Ella está trabajando , ¡TENGO QUE PAGAR LA MANUTENCIÓN?.
Además le registré en la propiedad la casa a su nombre en lo que dura la sentencia de uso y disfrute, y el ayuntamiento me vino a cobrar 2300€ de contribución y basura de 5 años atrás porque ella no lo paga. ¿TAMBIÉN DEBO PAGARLOS?
Adriem
Deberá contratar un abogado y procurador para cambiarlo y valorar los cambios
Hola!mi situacion es la siguiente…firme por inexperiencia y por prisa por apartarme de mi pareja un convenio regulador cuando mi hijo tenia 13 meses,aora tiene 3 años y medio y ese convenio no se adapta para nada a mis turnos de trabajo!cuando tengo mi mes de trabajo de tarde no lo veo,pk mis descansos son por la semana y no coinciden pa verlo cuando me toca!como podria cambiar ese convenio regulador?tendria ke meterlo en el juzgado?lo unico ke no kiero es meterme en mas problemas con esa mujer pk se las sabe todas!
Amparo,
Cualquier valoración personalizada requiere el estudio de la documentación, tal y como lo ha estudiado su abogada. No puede buscar un consejo en alguien que no ha podido estudiar el caso.
Mi caso es el siguiente, dicorciada hace dos años, custodia compartida, el actualmente al cobrar 2400 y yo 1039, paga el colegio y comedor,total 350€ y me pasa 100e, el piso era mio,pero tengo hipoteca de 252 € y demas gastos de lus,agua ,gas etc…mi hija quiere vivir conmigo, tiene14 años, pero esta suspendiendo cosa que antes no pasaba…y segun la psicologa es porque no tiene estabilidad,sufre ataques de vertigo y ansiedad,al comentarselo a mi ex, el esta de acuerdo en que se venga conmigo, pero quiere pagarme menos de lo que me paga actualmente,yo descontando los gastos de mi piso, me quedan unos 400€ limpios para comer ,ropa,y clases particulares, osea , voy bastante apurada,..mi abogada dice que si vamos a juicio igual, como el cobra 2400 y yo 1039,igual me reducen la cuantia que me pasa, aparte que un juicio me va a costar mucho dinero , es posible lo que me cuenta? Tengo las de perder?
Carlos,
no, el uso es sólo sobre la vivienda en la que se desarrollo la convivencia
Buenos días, tengo una duda, quizás esté un poco verde en todo este tema y pido de antemano disculpas si mi pregunta es algo que no debería dudarse, pero es una cuestión que me ronda por la cabeza:
Estoy divorciado desde el 2013, tengo una hija de 6 años y la custodia la tiene la madre, ya que cuando me divorcié estaba en Francia trabajando y me era imposible acceder a otro tipo de custodia. A mi vuelta de Francia, busqué trabajo durante 2 años y ahora por fin lo he encontrado y es estable en principio.
Mi ex mujer vive en el domicilio de sus padres con sus hermanos y yo vivo ahora con mi nueva pareja, la cual me ha estado manteniendo durante año y medio.
La vivienda que teníamos en común mi ex y yo fue entregada en Dación de Pago, por tanto no hay vivienda ya en común y así se reflejó en sentencia de divorcio.
Mi duda es, ahora que podría volver a acceder a comprar una vivienda, aunque sea modesta, si mi ex podría solicitar el usufructo de dicha vivienda por ser ella la que ostenta la custodia, incluso si es de mi propiedad exclusiva. Imagino que eso no es posible……pero tengo esa duda.
Lorena,
La solución que busca no corresponde a los comentarios de un blog. Contrate un abogado y que pueda conocer todo su caso (con privacidad)
Andrea,
Una vez resuelto, debería existir un motivo para que se acordara una modificación de las medidas acordadas
tenemos una hija de 16 años que nos miente frecuentemente de un año para acá y no sabemos que podemos y debemos hacer para que esto cambia. Depositamos confianza en ella ,que no hace más que romper con su actitud. ayer se marchó de casa y se fue a Madrid con una amigas en un viaje en tren de dos horas sin permiso y mientiendo a todos los padres.
Que debemos hacer? Que tipo de castigo debemos aplicar, y que debemos hacer para que haga algo que le implique que se haga respnsable de lo que ha hecho. Estamos intentando dialogar con ella pero se niega a decirnos nada y solo quiere estar en su habitación con la puerta cerrada. Si el dialogo no nos funciona, que hacemos?
Hola buenas:
Tengo un amigo que se ha divorciado recientemente,lo han echo de mutuo acuerdo el se ha quedado con la casa (que compró de soltero y pagaba ) y la custodia compartida.Ya ha salido la resolucion y todo ha quedado echo.Aun así a mi amigo le han dicho que ella se puede volver atras y que le pueden concerder la vivienda 15 dias lo cual el tendría que irse cada 15 dias de su casa.la solucion que le han dado es vender la casa y comprando otra.No hay mas soluciones?
Carlota,
Siempre el civil, pero necesitará la autorización del administrador concursal (incluso es probable que se persone en el procedimiento)
Buenas tardes,
Si el sujeto A está inmerso en un concurso necesario y quiere instar una modificación de medidas (modificar pensión alimentos, pensión compensatoria) quien es el juzgado competente? el civil o mercantil?
gracias
Berenice.
Debe contratar un abogado experto en familia en su localidad para que pueda asesorarle forma continuada.
Hola muy buenos días, kisiera me puedan ayudar,hace un año tramite una demanda de pencion alimenticia (15 mayo 2016) al padre de mi hijo y el me demando por la convivencia pidiéndome solo 2 hrs los días domingo,en ese entonces mi bb tenia 3 meses de edad,el día de mi audiencia (5 de septiembre del 2016)por pencion alimenticia llegamos aun acuerdo por la convivencia del niño que serian los sábados de 12pm a 6 pm y los días de asueto del padre podrá pasar los domingos en el horario que ambos pactemos,la patria potestad la tendríamos los 2 y la custodia sería para mi,en la pencion quedo con el 20% de su salario que son $860 pesos mexicanos.
En enero de este año en curso 2017 intentamos estar juntos de nuevo pero volvimos a cometer los mismos errores del pasado terminando todo en Marzo, ahora 27 de abril 2017 me llega una modificacióninsidental sobre el convenio que celebramos donde dice que las sircunstancias han cambiado pues cuando tramitamos todo lo de la demanda mi bb contaba con 3 meses de edad y ahora cuenta con 1 año de vida y kiere modificar todo, pidiéndome tener al niño los sábados de 8 am asta el domingo 6 pm e la misma semana,hací tmb vacaciones de verano con el primer periodo para el y el segundo para mi,en vacaciones invierno igual, como tmb semana santa y días de cumple años del señor y días del padre pasarlas con el de 8 am a 8 pm y cumple años del niño una año cada uno empezando por este año que sera para el padre con ese mismo año,los días de navidad 24 de diciembre pasar por el alas 8 am y entregarlo el 25 de diciembre alas 8 igual,así tmb el año nuevo,para el próximo año tenerlo yo en ambos días,cumple años del niño kiere que sea un año cada uno , tan pide que no poder ser el kien recoja al niño tendrá derecho de pasar cualkier familiar de el.
Ahora bien que es lo que puedo hacer? Que es lo mas recomendable? Jamas se lo he negado desde que firmamos el convenio,pero si he tenido muchos problemas tanto con el como con su familia y no kisiera darle a mi hijo o hablar con unos de sus familiares con los cuales no tengo comunicación ya que me hhan insultado frente a mi hijo y casa.
Mi hijo tiene un problema de soplo en Su coracorazon lo cual esta en estudios y su papa lo sabe mas no pregunta ni hace nada por el bienestar del niño pero si kiere mas tiempo con el.
Frotnalqui.
No, debe seguir pasando la misma pensión fijada por el juez hasta que realice la modificación de esas medidas y se dicten otras. Es el juez quien, después del procedimiento, debe modificar las reglas
Buenos días tengo un hijo de 12 y otro de 19 años. Desde hace 8 meses la mayor de edad se ha venido a vivivr conmigo.
Entiendo que solo tengo que seguir pasando la manutención por la menor de edad, y que mi ex debería pasar a su hija (la mayor de edad que convive conmigo) la manutención correspondiente.
¿Estoy en lo cierto?
Y en relación con incluirla en mi unidad familiar en la declaración de renta ¿como debo proceder?
Jesús,
A falta de acuerdo entre las partes, deberá tramitar una modificación
Buenas tardes,tengo establecido en la sentencia de divorcio un regimen de visitas de martes y jueves de 16 a 20 horas, pero ahora por motivos laborales me va a ser imposible ver a mi hija, puedo comunicarselo a mi ex a traves de un burofax o tengo que solicitarlo judicialmente a traves de un a bogado
Ignacio.
Si consigue probar la existencia de renta suficiente por su parte, claro que puede pedir la modificación.
Hola, llevo divorciado 3 años, con 2 hijos uno de 18 años que decidió vivir conmigo y así lo hace y otra de 10 sobre la que tenemos custodia compartida, tenemos en el convenio establecido una pensión compensatoria de 400 euros y una pensión alimenticia por la menor de 200 euros (a pesar de tener la custodia compartida). Mi ex mujer a los pocos meses de la separación se fue a vivir con su actual pareja a 40 kilómetros de distancia (con el consiguiente perjuicio para la niña). Puedo solicitar la modificación de medidas en base sobre todo a que ella convive y trabaja (de forma encubierta) con su actual pareja? La modificación de medidas sería para dejar de pagarla la pensión compensatoria y/o la pensión por alimentos.
María,
Puede estudiarse una modificación de medidas.
Hola, me gustaría hacerle una pregunta. Me divorcié en octubre de 2014. En ese momento mi hija tenía 13 años y los gastos escolares al ser enseñanza obligatoria, no eran muy altos. Ahora tiene 16 años y como siempre ha ido a colegio concertado y tanto su padre como yo nos lo podemos permitir, la cuantía mensual del colegio serían 400€ al mes. El padre, a pesar de ganar 2500€, le pasa una pensión por convenio de 379€, pero dice que de ese aumento me tengo que encargar yo, porque él le pasa suficiente. Puedo pedir una revisión de medidas, al haber cambiado la situación escolar y la edad de mi hija y por tanto los gastos son mucho mayores?
Gracias.
Olivia,
Valorar la posibilidad de ejercicio de una acción requiere necesariamente un estudio personalizado del caso. Hablar sin fundamento es ser atrevido
Hola buenas noches.
Hace un mes mi ex pareja y yo hemos firmado el convenio regulador de medidas de mutuo acuerdo pero recientemente me he quedado en paro.Mi hijo tiene 2 años en la actualidad y su custodia la tengo yo dado que mi ex pareja me la dió,pero me preocupa que dada dicha situación (que no trabajo) me pueda solicitar una revisión de medidas.La cuestión está en que el cada cierto tiempo se va por muchos meses a Latinoamerica dado que es el del Ecuador.Le concederian una custodia compartida si la solicitara?
Muchas gracias
Toni,
mientras no esté incorporada al mercado laboral lo vemos dificil con esa edad
Hola buenos días..e conseguido un informe del director del instituto en el que pone repetidora de primer de bachiller ,con continuas faltas de asistencia y en este curso ninguna materia superada ,hija de 19años que sigue en bachiller,se podría solicitar una extinción de la pensión alimenticia..muchas gracias
Rafael,
Su hijo ya no es menor. Hay que estudiar el convenio anterior. En principio se sustituirá la custodia por el pago de alimentos. De todas formas, esa será decisión del abogado que usted contrate
Buenos días, mi consulta es la siguiente, estoy divorciado desde hace cuatro años. En el convenio regulador se estipulo que el hijo menor de edad (16 años) residiría en el domicilio familiar con ambos progenitores hasta que la madre pudiera encontrar otra casa y yo residiría en el mismo con mi hijo que esta allí empadronado. Fue un divorcio de mutuo acuerdo y no se estableció pensión para el menor al haber una buena relación entre los padres. Actualmente mi hijo estudia fuera y cuando viene siempre vive conmigo. La madre contribuye como quiere a los gastos del mismo que ya es mayor de edad. No nos conceden la beca que me es muy necesaria porque dicen que en el convenio pone custodia compartida aunque mi hijo tiene ya 20 años. Deseo interponer una demanda de modificación de medidas para que la madre me pase una pensión especifica dado que mi hijo es estudiante y desaparezca el termino custodia compartida del convenio y así nos concedan la beca. Mi pregunta es ¿es mejor que la demanda la interponga yo como progenitor que convive con el menor o sería mas conveniente interponer una reclamación de alimentos por parte de mi hijo y solicitud de cancelación del convenio? gracias.
Nelson.
Depende de sus circunstancias económicas, no sólo de sus ingresos.
Buenas tarde! Me separe de mi pareja hace 5 años y tengo un hijo de 6 años y le estaba depositando a la madre 250 euros y ahora estoy en paro tengo posibilidad de modificar la manutención de mi hijo?
Gracias
Pedro.
Es más que razonable extinguir la pensión dada la edad y ocupación de sus hijos. La pensión no puede suplir la falta de aplicación al trabajo de sus hijos
Buenas tardes
Me divorcié en 1986, tengo dos hijos que no se relacionan conmigo con 37 y 39 años, hace siete años solicité una modificación de medidas que no se me concedió porque el juez consideró que se estaban preparando para oposiciones, no sé si trabajan en la actualidad o no, ni modo de saberlo porque no conozco a sus amigos ni a nadie de su entorno, comprendo que son malos tiempos, pero en algún momento deberían buscarse la vida por su cuenta, la indefinición de la ley es tal que me veo pagando su manuntención hasta el día que se jubilen o incluso cuando estén jubilados porque si no trabajan nunca no cotizarán y no tendrán pensión de jubilación.
Sé que puedo iniciar un proceso de modificación de medidas pero desde el anterior estoy escaldado ya que me condenaron a las costas y me salió por un pico.
¿Es lógico que un jubilado esté pagando a dos «jóvenes » hasta más allá de los cuarenta años? ¿Es lógico que si quiero saber si tengo que seguir pagando tenga que entrar en un proceso en el que si el juez considera que con 38 años no ha tenido tiempo de mantenerse solito me condene a las costas?
Lo que cuento es un caso real que puedo demostrar fehacientemente.
Gracias por su atención.
Maria,
Puede existir motivo para solicitar una modificación de las medidas
Buenos días,
Mi cuñado se separó de mutuo acuerdo hace 3 años. la custodia del niño la tiene la madre.en los ultimos meses la situación ha cambiado. Su ex pareja, se ha ido a vivir a 50 km del domicilio habitual, tiene otra pareja e incluso ha tenido otro hijo.Mi cuñado pasa la manutención todos los meses. El problema es que no se cumple el regimen de vistas. normalmente ve al niño una vez al mes, porque la madre siempre pone excusas en el fin de semana que le toca estar con el padre, como que tiene que estudiar, o como él trabaja algún sabado o domingo..no se lo deja. En Navidades solo estuvo con el padre el 31 de diciembre y lo entregó el 1 de enero por la tarde. y la mañana de reyes un rato.
¿se puede cambiar el convenio para que disponga de más tiempo para ver al niño o por lo menos que respete los días, fines de semana, vacaciones etc que le corresponden?
Andrea,
no adelante el resultado del procedimiento y espere la sentencia
Buenas tardes,
Desde el año 2001 estoy en procesos judiciales por mi divorcio. Tengo 2 hijos que viven conmigo y a lo largo de estos años he pasado por varias modificaciones de medidas. La última en marzo 2017. La jueza solicitó la información económica de ambos, yo aporté las 3 últimas declaraciones de hacienda pero la parte contraria solamente un documento donde dice que está en paro, no aportó las declaraciones ni los ingresos por actividad empresarial. Cuando mi abogado reiteró la solicitud de dicha documentación la jueza se la negó y me siento indefensa porque va a dictar sentencia con información económica solamente de una parte y no de los dos progenitores.
¿Como es posible que ocurra esto y no se penalice a quienes no cumplen con la entrega de documentación que solicita el mismo juez?
Manuel.
Claro que necesita abogado, si no ¿Como va a tramitar un procedimiento? Deberá pagar hasta el momento que salga sentencia nueva.
Tengo una hija de 21 años, hasta ahora le pasaba la manutención ( 250 e ) ahora acabó la carrera y se va a poner de autonomo me ha mandado un mensaje y me ha dicho q dentro de un mes se va a dar de alta.Mi pregunta es,tengo q contratar un abogado para modificar el pago o manutención ? o el juzgado aunque tenga que pagar uno,dos otres meses después te devuelven lo pagado de más.un saludo.
Rafael,
claro, debe pagar la gasolina para ver a su hija. No veo alternativa.
Hola, en mi caso, me casé con una persona de otra comunidad autónoma, tenemos una hija en común y paso una pensión mensual de 300 euros, nos hemos divorciado y ahora vuelvo a vivir en mi comunidad autónoma, a 220 km del domicilio de mi hija, ya que, por motivos profesionales no puedo acceder a la custodia compartida.
Debe ser el combustible que gasto pagado exclusivamente por mí cuando voy a recoger a mi híja?
Gracias.
Jose Luis,
usted puede probar con el cierre de su empresa de la fecha que sea. igualmente la otra parte alegará, por ejemplo, que eso ya se valoró. Pero usted en todo este tiempo tendrá muchos mas datos y pruebas de su situación
Hola. Una consulta sobre la prueba en modificacion de medidas. En el año 2011 se solicito dichas medidas. Por una nefasta defensa se me deniegan. Yo estaba en paro y habia cerrado el negocio que tenia. Pero como digo por una mala defensa mi abogada no presenta pruebas ni de estar en paro ni del cierre de la empresa, por lo que la jueza la considera activa. Desanimado dejo el tema y lo retomo ahora. Quiero presentar nuevas medidas. Mi situacion es aun peor. Pero mi duda es: puedo presentar las pruebas de que la empresa esta cerrada aunque la fecha sea anterior a la anterior modificacion de medidas, al no haberse presentado en ellas y teniendo en cuenta que la jueza dio por activa a la empresa, o no me lo permitiran por se de fecha anterior?. Es solo un resumen, porque el tema es más complejo, pero como digo tuve una defensa nefasta de oficio. Tengo que pagar toda la vida una mala defensa y nunca tendre derecho a demostrar mi estado actual economico? Muchas gracias.
Toni.
Se equivoca, no es el letrado el que debe ni llamarle ni ofrecerle. Es usted quien debe contratar una consulta jurídica, perfectamente en nuestra sede de Valencia, darle la información, que el abogado estudie su situación y entonces le recomendará o no una actuación.
Hola buenas tardes,llevo divorciado 13 años.paso una manutención de 300 euros a mi hija que va cumplir 20 años.con 20 años sigue en bachiller con lo cual en los estudios no a sido nunca muy brillante.No tengo ningún tipo de relación con ella,la ultima vez que hable con ella me insuo que iba a estudiar toda la vida para que yo le estuviese pagando,esta muy bien asesorada porque sus tíos tienen un bufete de abogados.Ahora me e enterado que trabaja cuidando niños por la mañana.Hay alguna manera con esta información de solicitar la extinción de la pensión alimenticia? Pues siento que estoy perdiendo la dignidad ,ya que me noto humillado,porque tan siquiera me trata como padre,su padre según conocidos mios es la actual pareja de su madre.Publica fotos en instagram solo de fiestas,borracheras ,etc.Si ustedes piensan que tengo alguna posibilidad de la extinción de la manuntecion,ruego manden un correo electrónico,y me den información de los gastos que me ocasionaría ir a juicio.soy de valencia.gracias un saludo
Jose Luis.
Depende de cómo se reguló la adjudicación del uso de la vivienda habitual. Hay que estudiar la sentencia para saber la mayor o menor viabilidad de la modificación.
Hola! Estoy divorciado desde hace 5 años, con una hija de 20 y otra de 18, ambas viven en una casa de mi propiedad con mi mujer, la casa es solo mia, yo pago puntualmente tanto la hipoteca como la pension alimenticia de mis hijas, ella trabaja y no le pago nada, los gastos extras de las niñas van a medias, mi relación con mis hijas es buena, con mi ex no, ha presentado varias veces modificaciones y siempre las perdió. Al ser mayores de edad, puedo o tengo posibilidades de ganar de pedir vivir en mi casa conviviendo con mis hijas como cuslquier padre responsable hasta que ellas sean autonomas o quieran y mi ex se vaya de alquiler como actualmente estoy yo? Entiendo que al ser ellas mayores de edad no necesitan los mismos cuidados que cuando eran menores.
Emilio.
Lo importante son los gastos del menor y si así quedan cubiertos, no sólo la renta del que paga los alimentos
Yo me divorcié en 2010 y pasaba 300€ +gastos escolares, me volví a casar y tengo otro hijo, también cambie el trabajo ahora ganó 1500 antes 900€ mi ex me quiere pedir ahora 600€ , mi hijo del segundo matrimonio no afecta nada? Yo no pido reducción solo quiero saber si afecta a la hora de hacer los cálculos .otra pregunta la hipoteca que tenía desde antes del divorcio cuenta. Ella también quiere meter 300€ que cobró de un alquiler , que es transitorio.
Tengo un proceso abierto sobre el cumplimiento del régimen y no hace ningún efecto.
David,
Deberá en primer lugar dejar constancia de los incumplimientos del régimen. Con esa base podrá intentar la modificación. Si quiere que valoremos su caso deberá solicitar una consulta jurídica en la que se valoren sus circunstancias y en consecuencia se estime un presupuesto.
Hola,
Estoy divorciado desde hace dos años, tengo una niña de 12 años, la custodia la tiene su madre, con un régimen de visitas de dos días durante la semana y fines de semana alternos. La relación actual con su madre es nula y complicada. Al principio se cumplía el convenio, pero desde hace seis meses, cada vez he ido viendo menos a mi hija, hasta el punto de que en un mes, sólo la veo dos días. Estoy bastante decidido a solicitar la custodia compartida, pero tengo miedo de que la situación vaya a peor. Creo que estoy delante de un caso de SAP severo, ya que, mi comportamiento es ejemplar con mi hija y cumplo con todos los pagos religiosamente. ¿Qué recomiendan ustedes? ¿Que coste económico, siendo de Barcelona, aproximado tendría la modificación de medidas? Gracias de antemano.
Antonio:
En su caso, su hija debería reclamar judicialmente alimentos a su madre
Buenas tardes!
Ante todo gracias por la ayuda que ofreces ..
Durante 15 años he pasado la pension de alimentos.Mi hija es mayor de edad y ahora estudia en Barcelona..El pasado año decidí pasar la pension directamente a la cuenta corriente de mi hija ,lo que no agrado a mi ex mujer…Meses después mi hija decidió vivir en mi casa por diferencias con su madre…La cuestión es que mi ex mujer ha decidido no colaborar con los gastos de transporte..Pero lo. peor es que tampoco quiere colaborar con el piso de estudiantes al que tiene que ir en breve…
Existe alguna manera de poder forzar a mi ex mujer que colabore con parte del presupuesto del piso y transporte???
Muchas gracias
Leire,
la valoración de situaciones personales debe hacerse a travé de consulta jurídica para poder estudiar la documentación
Buenos dias, al separar-me hace un año, le dì la compartida a mi ex pareja, ya que es ese momento yo estava con tratamiento para los ataques de pànico por sus amenazas.
Ahora, ya hace tiempo que estoy bien, vivimos los 2 en casa de los padres, Mi problema es que creo que el sigue bebiendo, y ademàs muchos dia deja el niño con una amiga, que bebe y se droga. Quiero saber si es possible prohibir-le que el niño vaya alli, o pedir la custòdia para mi con un regimen de visitas para el padre.
El me sigue amenazando, con que si tiro algo adelante me sacarà el niño por loca (por la depresion que pasè, por las constantes amenazas) eso es posible?
Fatima,
Depende del proceso y habría que estudiar la documentación. La regla general es que el nuevo hijo no constituye un cambio de circunstancias
Hola buenas tardes, mi marido en el juicio preventivo pagaba una manuntencion a su hija de 300 euros y decidimos tener un hijo, estando embarazada se hizo el nuevo juicio y la sentencia ha sido de 450 euros.Mi pregunta es ?podriamos pedir una modificación de medidas para que vuelva a ser de 300 euros ? Sabemos de sobra que ha sido decisión voluntaria de tener un hijo pero en ese momento el pagaba 300 euros ni nos imaginábamos q se iba aumentar la cuantía a 450 euros . Ahora tendríamos más gastos al ser 150 euros más y al nacimiento del bebé . Un saludo y gracias
Yolanda.
Si. Tendra que pagar a la madre por los gastos del hijo que no vivirá con ella… A menos que tramiten una modificación de medidas y el juez disponga otra cosa
Mi pareja, tiene un hijo de 17 años de una relación anterior, con la cual tiene la sentencia en la que se encarga él de pasarle la pensión alimentaria desde el año 2003. La cantidad son 200. Ahora para el próximo curso el hijo vendrá a vivir con nosotros, es decir con su padre, su hermano pequeño de 4 años y yo. Mi pregunta es, ahora que él vivirá en mi casa, es su madre la que nos tiene que abonar a nosotros dicha pensión▷ O tenemos que seguir entregándole a ella un dinero que es para el hijo que estará conmigo….gracias de antemano.
anonima:
Usted contratará un abogado y procurador y tramitará un cambio de medidas antes del su traslado
Antonia:
Depende de la demanda y de las pruebas aportadas y cómo se haga el razonamiento. Una valoración personal necesita un estudio personalizado
Hola, tengo el régimen de custodia asignado de mis dos hijos de 8 y 11 años, el padre me pasa una asignación mensual de manutención y compartimos los gastos de colegio y de actividades extra escolares. Cuando me separé yo tenía un horario laboral que terminaba a las 16:30 horas.
Actualmente, he cambiado de trabajo y hago jornada partida y mi horario es muy similar al de mi ex marido, debido a esta circunstancia, me ha pedido una custodia compartida. Yo no creo que la custodia compartida sea lo mejor para los niños, ya que considero que actualmente (los niños) tienen una normalidad de horarios, de reparto de tareas y que sus funciones diarias están cubiertas. También considero que fue hace aproximadamente tres años cuando llegamos al acuerdo de separación y que mi horario laboral no es el mismo, pero que no existe una garantía sobre la posibilidad de que mantenga ese puesto de trabajo o de que me cambie en un futuro.
Tampoco creo que mi ex marido pueda garantizar que con él van a estar, cómo mínimo, en la situación que actualmente están conmigo, debido a que la vida de mis hijos está plenamente organizada y estructurada.
Por lo tanto, mis preguntas serían;
1.- ¿Mi actual horario laboral es una condición de modificación sustancial de las condiciones que justificaría la petición de un cambio de régimen y que podría acabar concediéndole la custodia compartida?
2.- ¿Tiene la obligación, mi ex marido, de garantizarme que el bienestar de mis hijos, va a ser, cómo mínimo, igual que el que actualmente tienen conmigo?
2.-¿ Cada vez que cambie de trabajo estoy expuesta a una posible petición de cambio de régimen por su parte?
Gracias por su atención.
hola a todos, necesito consejo, porque ando liada con este tema, tengo una nena de 11 años y hace 7 años que yo tengo una sentencia con procedimiento de guarda y custodia contencioso con el padre de mi hija, y esta es que la custodia es para mi, que los lunes la tengo yo, los martes el padre, porque el la llavaba al sicologo, miercoles conmigo, jueves con el padre y viernes si el finde le toca al padre se la lleva tambien, hace 4 años firmamos de mutuo acuerdo, sin abogados ni nada cambiarlo a lunes y martes conmigo, miercoles y jueves con el padre y los viernes igual que antes, ahora que tengo trabajo para todo el año, me voy a mudar a un pueblo de al lado y quiero saber que debo hacer, si pido una modificacion de medidas si aun no me he mudado, para que se vaya mi hija con el padre fines de semana alternos a partir de la mudanza?
Nancy,
sí, puede valorarse una reducción de la pensión modificando las medidas
Hola, mi pareja tiene una hija de 5 años y hace un año el juez dictamino una manutencion de 275 porque no tenia gasto y aun vivia con su madre. Pero hace 5 meses mi pareja vive solo y sigue cobrando lo mismo (1000€), por lo que no llega a fin de mes. Paga al mes 550@€ del piso (lo mas barato que pudo encontrar en bcn) + agua + luz+ gas + comida + transporte. La madre de mi novio le ayuda a pagar la manutencion porque como se ve no llega a fin de mes solo con mil euros. La madre de la niña en su dia se valia de la excusa de que no trabajaba, ahora si trabaja y tenemos watsapps en los que ella dice que trabaja, ademas ella vive en un piso con su madre que no pagan nada porque es de herencia. Ademas mi novio y mi suegra le compran ropa a la niña cada dos por tres porque siempre que la recogen del colegio o de casa la madre de la niña la envia sin nada y con la ropa mas vieja. Queriamos saber si podriamos hacer una modificacion de la sentencia para la reduccion de la manutencion.
Espero una respuesta.
Gracias
Daniel,
Su abogado puede solicitarlo al juez
Buenas tardes,
Estoy divorciado y tengo dos hijos pequeños. La custodia la tiene la madre de los niños y yo tengo régimen de visitas en fines de semana alternos. Tengo pensado casarme y el fin de semana de la boda, no me corresponde estar con mis hijos. ¿Puedo hacer algo para que ese día ellos puedan estar conmigo?, ya que la madre sino es un fin de semana que me tocan, no me los dejará.
Gracias por adelantado
Un saludo
Entendido. Muchas gracias.
Saludos.
Sara,
Tendrá que pagar abogado y procurador para defender que no se modifiquen las medidas en ese sentido. Se puede conseguir todo o evitar todo si hay una buena estrategia y se trabaja mucho en el caso.
Hola,
Finalicé la relación con mi expareja a final de 2014. Entonces mi niño tenia 2 años y yo estaba embarazada de 7 meses del segundo niño. Sufrí violencia de género por parte de mi expareja, que nunca denuncié. El también era drogodependiente. Firmamos un convenio de mutuo acuerdo con sentencia de abril 2015. Recientemente he cambiado de domicilio a 65km del anterior porque no podia mantener todos los gastos. Él ahora pide un cambio del convenio por mi cambio de domicilio. Quiere disminuir la pension de alimentos porque refiere que tiene que rehacee su vida. Hasta ahora me daba 550 eur. Y quiere darme 400, todos los gastos extraordinarios incluidos. Y repartir las vacaciones de verano por quincenas con pernocta de ambos, hasta ahora son por semanas sin pernocta del pequeño.
El padre de los niños está en tratamiento por su drogodependencia y vive con sus padres.
No quiere pactar un nuevo acuerdo conmigo, dice que no quiere hablar conmigo.
Me puede bajar la manutencion sin cambios en su salario?
Puede conseguir la pernocta de mis hijos x 15 dias teniendo este problema de adiccion?
Puedo tener problemas por haber cambiado de domicilio habiendo estado el de acuerdo y habiendolo notificado mediante un burofax?
No quiero pagar abogado para realizar unas modificaciones que solo le benefician a el. Mis hijos tienen ahora 2 y 4 años
Gracias de antemano
Me gustaria saber que posibilidades tiene
Antonio,
con ese regimen actual incluso podría plantear perfectamente una custodia compartida.
Hola, me divorcié en 2010, firme un convenio en el que tenía a mi niño martes y jueves de 5 a 8 y fines de semana alternos. La manutención establecida fue 350 euros mensuales y 500 euros anuales de mi paga extraordinaria. Actualmente tengo a mi hijo una semana si y otra no de lunes a sábado de 4 a 9:30 de la tarde más los fines alternos. Mi ex mujer gana lo mismo que yo pues trabajamos en la misma empresa. Podría pedir una modificación de medidas? Me gustaría establecer ese nuevo régimen de visitas y una disminución de la manutención ya que el regimem de visitas es superior al acordado en un principio. Gracias
Sara,
Pueden llegar a un acuerdo, claro. No, una vez modificado ya no se retrotraerá por el sólo deseo de la menor
Buenas tardes, el padre de mi hija ha solicitado mediante demanda contenciosa modificación de medidas para custodia compartida y eliminar pension alimentos. Creo q tengo q presentarme con abogado y procurador.. esto requetirá unos costes…
Si accedo por mutuo acuerdo a la modificacion de medidas. ¿Se puede anular la demanda? ¿y Se reducirian algunos costes si fuera por mutuo acuerdo?
Si una vez modificadas las medidas sea por via contenciosa o por mutuo acuerdo mi hija no esta conforme con la siguacion de la custodia compartida, podria volver a modificarse? Tiene 13 años y no tiene muy claro si prefiere compartida o no. Gracias saludos
Alexandre.
Deberá modificar el convenio y no seguir incumpliéndolo. Deberá contratar abogado y procurador que inicien la modificación para que no puedan sancionarle por incumplir lo acordado judicialmente
Buenas noches. Ante todo le agradezco mucho su atención. Le explico mi caso. Soy padre divorciado por desavenencias pero divorciado por mutuo acuerdo. Tengo un hijo con mi ex. Yo vivo en Suiza con mi actual esposa y mi hijo vive con mi ex en España Barcelona.
Yo amo mi hijo con locura y me comunico regularmente con el.
Cumplo religiosamente con la manutención de 300 Euros y además conseguí una ayuda suiza para el de 230 francos . Además de 5000 francos del estado Suizo para el.
El problema és que para mi ex nunca es suficiente y quiere denunciarme por incumplimiento de régimen de visitas por no estar con mi hijo.
Como puedo defenderme ya que mi situación aquí no me permite desplazarme mucho ni casi traerlo a Suiza.
Yo no soy como otros que no quieren saber nada de su hijo. Pero mi situación actual me impide cumplir esa parte.
Como puedo hacer aún ella esté en contra y si es muy costoso modificar alegando que no puedo cumplir las visitas pero si cuando puedo claro.
Muchísimas gracias
Disculpe
María,
para poder opinar sobre el ejercicio de acciones debe contratar una consulta jurídica. Valorar una situación requiere un estudio personalizado y dar opiniones sin más es temerario, más cuando influye en el ejercicio de acciones
Quisiera que me den su opinión acerca de la posibilidad de pedir un cambio en el Convenio Regulador por el uso de la vivienda familiar.
El Juez otorgó el uso de la vivienda familiar de forma alterna durante 2 meses puesto que ambos cónyuges demostraron que podían vivir en casa de sus padres, aunque el 100% del gasto recae sobre el cónyuge que trabaja (además de pensión compensatoria, pensión de alimentos y el 80% de los gastos extraordinarios).
El cónyuge que trabaja y que paga el 100% del piso, ya no puede vivir en casa de sus padres y puede acreditar el gasto del alquiler de una habitación en un piso compartido. Quiere solicitar el cambio del Convenio Regulador porque su ex cónyuge se niega a vender el piso si no se llega a un arreglo económico con lo que la situación puede ser larga en el tiempo.
Se va a interponer demanda de liquidación de gananciales, pero sabiendo que el cónyuge que no trabaja no se pone de acuerdo en la fase de Inventario y recurrirá lo que el Juez establezca, aunque resulte más gravoso ¿no convendría solicitar también un cambio en el Convenio Regulador?, aunque el proceso dure unos 6 meses.
En cierta manera hay posibilidades de que el Juez acepte el uso de la vivienda al cónyuge que trabaja y no se opone a la venta del piso ¿lo creen así?
Gracias
Manuel,
contratar abogado y procurador y presentar una modificación de medidas
Buenos días,
Mi exmujer tiene la custodia de mi hijo y el usufructo de nuestra vivienda tras firma de convenio regulador por mutuo acuerdo. Ha decidido irse con su pareja actual a otra vivienda y abandona nuestra vivienda, la cual hemos pactado alquililar y acordado que en un plazo de no mas de 4 años debemos liquidar este bien ganancial, ya sea a un tercero o entre nosotros. Como podemos oficializarlo? un anexo al convenio firmado por los dos? me gustaría que fuera vinculante al convenio regulador, asi lo hemos pactado, que debo hacer?
Carolina,
Debe asesorarle su abogado que para eso conoce su caso y su tramitación. No puede modificar su domicilio sin autorización
Buenas noches. Mi problema es el siguiente, mi expareja me puso una demanda por la custodia de mi hijo que tiene 3 años, yo hace 8 meses me case con un extranjero y desde ahí mi expareja se creó la idea de que me llevaría a mi hijo fuera del país, el día de mi boda que fue en febrero, me entrega la cita para yo presentarme yo he acudido a las citas hasta ya presente pruebas que mi hijo que no esta bien con el xq su propia familia le daban alcohol y cigarro a mi hijo y la jueza lo vio lo mas normal, hasta me dijo que eso pasa en familia y esta a favor de mi expareja, la ultima cita que fui yo y mi expareja lleguamos a un acuerdo, que fue en el mes de octubre pero la jueza me dijo que falta la ultima cita para ya ella dedicidir como quedaremos con la custodia de mi hijo, xq hasta me pusieron en el papel que no puedo salir del estado llevo 8 meses aquí y la ultima cita q fui fue en el mes de octubre y estoy en espera de la cita y no me ha llegado ya son 2 meses y nada. yo tengo un contrato de trabajo en otro lugar y pensaba cambiarme de domicilio, pero sigo aquí por esta demanda y ya son 8 meses estando aqui por esta demanda y sin trabajo y estoy desesperada porque me urgue ese trabajo y no se que hacer no quiero perder esa oportunidad, quisiera saber si yo me voy me afectaría? No se porque me alargan los meses, ayudenme xfavor que debo hacer respecto a mi caso.
María:
no sólo es posible sino probable. Deberá oponerse en su caso justificando el interés del menor
Buenos dias, estoy divorciada y tengo la custodia de mi hijo de dos años. Hicimos un convenio regulador de mutuo acuerdo. El padre tiene un regimen de visitas de fines de semana anternos sin pernocta y vacaciones a medias sin pernocta tambien. Quería saber si el podría pedir una modificacion de medidas para que el niño pudiera pernoctar con el, teniendo en cuenta que nunca ha cumplido el regimen establecido y no abona la totalidad de la pension de alimentos. Es decir, ningun fin de semana ha estado con mi hijo. En el convenio que tenemos no fija edad para que proceda a pernoctar con el.
Gracias
Laura,
claro, deberán tramitar una modificación de medidas que extinga la pensión. Mientras el juez no se pronuncie la obligación subsistirá
El hijo de mi marido se viene a vivir en enero con nosotros. Tendra ya 18años.y no estudia pues va a presentarse al ejercito. Nosotros tenemos por convenio pasarle 30e mensuales pero siempre hemos pasado mas por razones obvias.ahora pasamos 150e. Mi pregunta es: en enero cuando se venga y empadrone aqui podemos y debemos cambiar el convenio? Aunque la madre se oponga?
Maria,
para valorar la viabilidad de una reclamación hay que estudiar la documentación y la situación. Contrate una consulta jurídica
Cobra mil euros
Buenos días yo quisiera esplicaele mi caso yo estoy con una pareja la cual es separada hace tres años .no pudo pasar mantenían por que no trabajaba y no cobraba nada ahora a empezado a trabajar y cobra 100 e y le han pedido 425 e se tras os aparte 300 p mantenían esto sube 725 e yo quisiera saver si hay modo de los atrasos queson p 2 años de rebajarlos y que sea 4 años o más devido a que estoy emar azada de 6 meses y si le quitan tanto este futuro hijo que derechos tiene o es que solo son hijos los otros yo creo que este también tiene sus derechos yo estoy en paro y separada también cobro la ayuda y algo más devido a que tengo 3 hijas y una con una minusvalía de un 65 p cien me gustaría que me dijeses si hay posibilidades de bajar la cantidad de los atrasos un saludo
Juan Carlos,
Eso es la modificación precisamente: incluir algo que no estaba (o cambiar lo que estaba= y que existe una necesidad
Buenos días,
En su día en mi sentencia no se incluyeron los gastos extraordinarios. Cosa curiosa pero cierta. Ahora mi mujer pretende presentar una modificación de medidas para poder incluir gastos de mis hijos. La verdad que nunca he pagado ninguno pero por que tampoco me ha dicho nada. Supongo que sabedora de que los mismos no estaban incluidos. Se puede hacer esto ahora? Incluir por una modificación de medidas algo que no recoge la sentencia?
Muchas gracias. Un saludo.
Ana,
no hay ninguna circunstancia que se haya modificado. No procede una modificación de medidas. Usted lo que quiere es revisar la sentencia y esa sentencia ya es firme. En cuanto a los años trabajados debería repasarse la forma en la que podría probar su dependencia. Eso habría que estudiarlo con detalle.
Hola, estoy divorciada de mutuo acuerdo desde 2014, en el momento del divorcio me encontraba bajo tratamiento psicológico y bastante presión por mi ex pareja y firme lo que me aconsejo la abogada que en su caso era su amiga.
Los bienes se los quedo mi ex así como coches, tan solo me quede con un pequeño local con hipoteca, sin derecho a ninguna prestación ya que trabaje 10 años en nuestra empresa familiar sin cotizar.
Puedo pedir una modificación de medidas?
Puedo denunciar esos años trabajados sin cotizar y ser indemnizada?
Gracias
Hola Rosa.
Es necesario estudiar la motivación de la sentencia y el procedimiento para poder valorar si hay o no cambio de circunstancias
Hola hace poco salió la sentencia definitiva q dice q el se qeda cn la custodia del niño yo tengo otra niña d un matrimonio anterior y qisiera saver cuando puedo pedir una revisión d custodia para q los hermanos vivan juntos el alegó q yo sufría d depresión cosa d la q ya estoy recuperada
Luisa:
En el convenio se puede determinar todo. El abogado que le esté asesorando en este trámite es el que verá si es o no proporcionado.
Buenos días! Estoy negociando la modificación de medidas dela convenio regulador suscrito para mi divorcio en 2010 porque se han aumentado las estancias de mi hijo con su padre. Bien, mi duda es si puedo añadir en la pensión de alimentos una cláusula o párrafo en el que se indique que cuando el niño comience sus estudios de secundaria, al cambiar el horario escolar, cada progenitor decidirá en los días que tenga al hijo, si dejarlo o no en el comedor, y se hará cargo de su pago en dicho caso. Debido a los horarios yo ya no creo que necesite del servicio de comedor en esos cursos. La recogida del menor se establece a la salida del colegio en el convenio. Si esto no se puede especificar en la modificación, ¿podría obligarme al pago de esos días de comedor que él decida apuntarlo? Muchas gracias y un saludo.
Pedro,
lo que hace su abogado lo hace usted. Si no hay circunstancias nueva, no podrá modificarlo. Podría haber recurrido la sentencia si no le convenía.
Perdón, es que el juicio fue en junio de 2016, me equivoqué en el comentario.
Y mi pregunta se basa precisamente en que no han cambiando las circunstancias; es que simplemente no se dieron a conocer en el juicio cuáles eran esan circunstancias, con lo cual es de suponer que no hay forma ninguna de abrir una modificación. Así que por un fallo ajeno a mí no puedo cambiar nunca esa pensión que no puedo pagar por ninguna vía?
Pedro,
en junio de 2015 no puede aportar la renta ni los datos fiscales de ese año ya que se liquida en mayo de 2016. Si ha modificado las circunstancias en base a las cuales se dictó sentencia su abogado deberá elegir la mejor vía para iniciar el procedimiento.
Buenas noches.
Mi hija se ha ido con su madre a vivir, y a ella le han dado la custodia porque en el juicio sólo faltaban dos semanas para cumplir la mayoria de edad. El juicio fue en junio del 2015.
La madre pidió una pensión de 400 euros, pero yo en el momento del juicio sólo aporté las rentas que me pidio la juez, años 2013 y 2014 en que yo estaba en paro, y que no contemplaba que me di de alta como autonomo en 2015. Yo no entregue la renta del 2015 no por mala fe si no, primero porque la juez no las pidio (el juicio se demoró hasta junio del 2015) y además porque mi abogado tampoco me las pidió, (creo que alli falló él).
El caso es que la juez en la sentencia le da la razon a la madre de forma integra por los 400 euros, por no haber aportado mis datos fiscales del 2015 (que ella no pidió). La juez se enteró que yo era autonomo porque pidió la vida laboral.
Mis preguntas son:
Si pidió la vida laboral podría haber pedido la juez también mi renta o mis datos fiscales?
Con qué motivo podría presentar yo una modificación de medidas? Tendría que darme de baja de autonomo?
Dinorka,
Por supuesto que puede intentarse la modificación de esa situación. Requiere mucho trabajo, es un proceso complicado, pero es la única vía para recuperar el vinculo materno filial.
Hola buenas noches , hace 2 años mi ex pareja con la cual tenemos un hijo de 8 años me denunció por secuestro ,porque yo resido en Francia me pusieron una orden de busca y captura entonces decidí llevar El Niño a España para no tener más problemas con su padre. Cuando decide bajar a España a dárselo le dije que por un mes porque era el mes de julio y yo quería que El Niño viniera a estudiar a Francia ya que resido con mi hijo pequeño entonces fue cuando el me puso una medida cautelar de que yo no podía sacar El Niño del país. Yo le dije que vale que está bien que ya veríamos como lo hacíamos pasó el tiempo y mi situación económica empeoró y mucho entonces decidí nunca pensando lo que el estaba tramando a escondidas que fue denunciarme y a consecuencia me quitaron la custodia de mi hijo me buscaron en el lugar donde yo había estado empadronada antes de salir de España y lógicamente no me encontraron en definitiva no me pude defender y me quitaron a mi hijo en la sentencia casi todo lo que se expone es mentira y tengo pruebas para demostrarlo. Mi pregunta es yo puedo hacer un cambio de medidas de esa sentencia residiendo en Francia tengo un trabajo fijo tengo mi casa y las cosas me han cambiado , la sentencia dice que tengo 2 horas para ver a mi hijo y una para hablar con el y bajo vigilancia no pido que mi hijo vuelva a Francia sino poder tenerlo aunque sea un fin de semana al mes y algo en las vacaciones porque sobre todo quiero el bien de mi hijo pero me parece excesivo esa medida cuando mi hijo el pequeño es un niño lleno de amor y feliz y necesita de su hermano solo quiero si me podéis ayudar es decirme si puedo pedir algún tipo de de ayuda o tratar de que esa sentencia cambie. Muchísimas gracias por la atención. Yo resido en perpigñan que está a 2 horas de Barcelona y mi nombre es Dinorka Solano gracias
Oscar.
Depende de cómo se redacte el convenio incluirá o no el traslado del menor. Debe asesorarle el abogado que lo esté tramitando
Hola mi consulta es en relación a las condiciones de pernocta, estoy en proceso de separación de mi pareja (no de hecho), tengo un hijo de 8 años y en la custodia que va a tener su madre por no pleitear con ella durante 1 año y crearle mas mal al niño solicitare regimen de sisitas con derecho a pernocta 2 fines de semana alternos, la cuestión es que yo tengo la posibilidad de alojarme en una habitación en mi centro de trabajo pero el niño no podría pernoctar ahí y además no quiero que sea en un sitio así, mi intención es llevármelo esos 2 fines de semana a la casa familiar para vacaciones que poseemos en mi familia y que está a 2 horas y cuarto donde reside el niño, tendremos espacio suficiente y el podrá no sólo estar conmigo sino que también podrá ver con más regularidad a sus tíos y abuela cosa que le encanta, se justo que un compañero hace lo mismo pero no se si en el caso de que a mi futura ex se niegue yo estaría obligado a alquilar un piso solo para un par de fines de semana.
Veronica:
Si se justifica que el interés del menor así lo aconseja puede pedirse la custodia compartida. Otra cosa será que prospere o no.
Lucena,
No es más lógico que todo esto se lo pregunte a su abogado que ha redactado el convenio y conoce su contenido? Puede oponerse perfectamente a que se realicen las visitas de forma diferente a la regulada
Buenas tardes, le comento mi caso, estoy divorciada desde enero de 2014, la sentencia reafirma el convenio que se firmó de mutuo acuerdo, la custodia la tengo yo, y las visitas se acordaron una tarde entre semana y fines de semana alternos, 50% de las vacaciones escolares, y una manutención de 300 euros. Se cumple el régimen de visitas a rajatabla, y el ingreso de la manutención también, pero desde hace ya bastante tiempo, el padre me atosiga constantemente con que si no estoy de acuerdo con algo, que cambiemos el convenio, es decir, quiere custodia compartida. El padre vive con su madre, y ahora tiene otra pareja, el trabajo suyo sigue siendo el mismo, alguna tarde tiene libre porque es su empresa, yo trabajo igual que antes, también tengo alguna tarde libre, y cuando no estoy en casa, está siempre la cuidadora con él, que está con el niño desde que tiene 3 años (ahora tiene 10), es decir cuando estábamos casados también, ¿realmente puede algún juez, concederle esa custodia compartida?. A mi de da la sensación que lo que no quiere es pagar la manutención y la mitad de la hipoteca que está pagando, pero me presiona constantemente con que si no estoy de acuerdo con algo que es muy fácil, que está dispuesto a una custodia compartida. En su momento no se solicitó, no ha cambiado nada desde entonces, la señora que cuida al niño, ya le digo, está con él desde que tiene 3 años, incluso una temporada que su padre se quedó en paro, esta señora siguió yendo a casa, ¿puede aludir a que le cuida alguien por la tarde hasta que llego yo, los días que no estoy claro, y que él podría quedarse con el niño?, no ha variado nada desde la sentencia de divorcio, excepto que tiene nueva pareja.
Soy madre de dos niñas y en unos días firmo la ratificación en el juzgado del convenio regulador de mutuo acuerdo. Por sus circunstancias laborales ya que el viaja constantemente por el mundo, el régimen de visitas que se ha establecido es de fines de semana alternos con recogida a la salida del colegio y llevándolas él de nuevo al colegio Lunes por la mañana. No se establece ningún día entre semana debido al trabajo del progenitor no custodio, que pasa la semana fuera de la ciudad donde residen las niñas, bien en España o en el extranjero. Los puentes anteriores o posteriores al fin de semana corresponden al progenitor que esté con ellas ese fin de semana. Todo esto puede ser flexible en función de las circunstancias laborales de ambos. Normalmente no se cumple lo establecido de llevar a las niñas los lunes, y vuelven a casa los domingos a mediodía, pero entendiendo que a veces tiene que viajar y me muestro comprensiva hasta el punto que nunca le he hecho ningún comentario al respecto, aunque me consta que en mas de una ocasión han vuelto sin que él tuviera que viajar. El caso es que todo ha transcurrido con normalidad hasta que ha coincidido que dos puentes seguidos las niñas han estado con su padre. He recibido un mail en el que me indica las fechas en las que estarán con él hasta finalizar el año. Continúan los fines de semana alternos con entrega de las niñas los domingos, hasta el puente de Diciembre que de nuevo coincide que estarán con el padre, pero él se lo salta y va directo al siguiente fin de semana. Le muestro mi disconformidad porque yo trabajo todo el puente y su respuesta es que las ha tenido dos puentes y que ese lo quiere para su disfrute. Cuando vuelvo a decirle que no estoy conforme, se saca un viaje de la manga y dice que tiene pendiente un viaje de trabajo. Cómo puedo hacer para que me lo justifique? o tengo que vivir a expensas de que él decida poniendo de excusa su trabajo? Me puedo negar? Yo también tengo un negocio que atender.
Miriam:
su padre deberá acreditar su independencia para poder modificar las medidas dictadas por el juez
Hola buenas tardes, quiero hacer una pregunta mis padres se divorciaron hace 7 o 8 años entonces yo tenía 14 años bueno no se pusieron deacuerdo y el juez dcito que la custodia se la quedará mi madre y mi padre me tenía que pasar 90 euros al mes.bueno después de un tiempo mi padre no mando el dinero y mi madre denunció y ahora yo he tenido un bebe y mi padre me pide la partida de nacimiento de mi hija para hacer una modificación de medidas el caso esque yo ya tengo 22 años y estoy independizada no entiendo por que quiere esos papeles ya que mi hija no tiene nada que ver con esa modificacion de medidas necesito información por favor un saludo
David,
Por amigos, conocidos… o bien inicie el procedimiento y solicite información al juzgado.
Hola, deseo saber como me entero de que mi hijo está trabajando para cambiar el convenio regulador?
Juanjo:
Sí, en principio es posible modificar las medidas adoptadas de forma definitiva acreditando que las circunstancias son diferentes, como por ejemplo la renta que usted percibe.
Hola; mi consulta es la siguiente. Tengo dos hijos, actualmente estoy separado judicialmente con un convenio regulador firmado de mutuo acuerdo. Pago 400 euros por hijo, 300 de compensatoria a la madre porque no trabaja, la hipoteca al 100% y gastos extrahordinarios. Mi sueldo en los últimos meses ha bajado y me han quitado algún plus. Ella está trabajando en estos momentos ganando unos 300 € al mes, aunque nos hemos enterado de que ésto lo hacía ya cuando firmamos el acuerdo. Presentando ahora el divorcio habría posibilidades de modificar también ese convenio que firmé sólo por no pelear más con ella y que es del todo injusto? Muchas gracias
J. Perez.
Las visitas deben cumplirse. No hacerlo es incumplimiento y puede daf lugar a sancion y a modificación del regimen. Sin estudiar la documentación no puede valorarse el ejercicio de acciones.
Tengo tres hijos y pago en concepto de pension de alimentos 200 euros por cada uno , ademas le paso durante dos años improrrogables otros 200 mas a mi ex . Mi pregunta es que en el momento de realizar el convenio regulador las cantidades fueron fijadas con respecto a mi salario , hoy mi salario no es el mismo , dado que el turno de noche en el cual trabajaba ha dejado de existir por causa de la empresa y he perdido el plus de nocturnidad que son unos 240 euros . Puedo solicitar una modificacion de medidas con garantias de exito para mi con estas circunstancias? . Gracias.
Hola , mi pregunta es la siguiente : Mi ex esposa tiene la custodia de mis hijos y tenemos la patria potestad compartida , tengo un regimen de visitas de fines de semana alternos y una visita entre semana . Quiero saber si el ejercicio si las citadas visitas tiene caracter obligatorio , o si por el contrario es un derecho que yo puedo ejercer o no libremente , y si ese fuera el caso , si no lo ejerciera circunstancialmente por laguna cusa debiera justificarlo o con solo la comunicacion a la ex esposa seria suficiente . Muchas gracias.
David;
Podría cambiarse si hay causa para ello como haber obtenido la independencia económica el menor
hola, muy amable por responder, también quiero saber si puedo cambiar la edad de manutención de 26 años a 21 años, en el convenio regulador gracias.
David.
Se lo reclaman porque no se ha cambiado de nombre. El ayuntamiento reclama al titular. Paguelos y reclame a su ex, incluso judicialmente
Hola buenos días. Después de 3 años separado el ayto me reclama ibi y basura de mi casa que soy titular y la tiene ella de usufructo. Y la cual la registré en el registro de la propiedad a su nombre mientras dure el divorcio. ¿quién debe pagar eso? ¿ que debo hacer? Gracias
Miguel.
Debe contratar un abogado y procurador e iniciar la modificación de medidas
Hola, estoy divorciado desde hace 11 años y en el convenio regulador firmado en el divorcio que fue de mutuo acuerdo se le atribuyó a la madre la custodia y régimen de visitas para mí de fines de semana alternos, pasando pensión alimenticia a mis 2 hijos que en este momento tienen 18 y 13 años. Por circunstancias de mi trabajo me voy a 200 km de la localidad donde viven ellos y mis turnos de trabajo me impiden cumplir el régimen de visitas pactado en convenio. Que puedo hacer cuando me toca ese fin de semana y no puedo viajar por mis horarios y turnos de trabajo?….También mi hijo mayor me reclama que le ingrese a él su parte de manutención, ya que es mayor de edad en estos momentos y no sé muy bien si tendría que hacerlo o no. Un saludo y muchas gracias.
Esther:
No cree que esas preguntas las tiene que responder el abogado de su amigo, que para eso le paga y además conoce en profundidad el caso?
Esther,
Para realizar valoraciones de situaciones personales le recomendamos contratar una consulta jurídica en la que pueden estudiarse todos los detalles.
AMIGA
Hola mi mejor amigo ha tenido modificaciones salariales y ha pedido una revisión para modificar el convenio. Ahora es el juicio que no es de mutuo acuerdo. Tiene un hijo que comienza a trabajar con contrato eventual y en nomina viene a cobrar 1000 euros, mis preguntas són, tiene que seguir pasando pension por este hijo que vive con su madre y tiene 20 años?, que gastos són los que el padre tiene que asumir?, si el hijo terminara el contrato y no le renuevan, mi amigo de que gastos se tendría que volver a hacer cargo y hasta cuando. Gracias
Hola, a mi pareja le han bajado los ingresos y ha pedido una revisión, pero a la vez uno de los hijos de 20 años comienza a trabajar como auxiliar de vuelo con un contrato eventual. Eso haría que ya no tendría que pasar pensión alimenticia aunque sigue viviendo con su madre? y que mas gastos no estaría obligado a pasar a un hijo que ya trabaja?. Y otra pregunta, si este hijo se quedara sin trabajo volvería a depender de la pensión de su padre. Gracias y un saludo
Antonio,
Las circunstancias en principio posibilitan la modificación del convenio anterior.
Buenas tardes, estoy divorciado de mutuo acuerdo desde el año 2006, con dos hijos de 18 y 16 años de edad , en su momento se fijo una pensión alimenticia, ademas de que la madre se hacia cargo del pago de la.vivienda y se quedaba con ella en propiedad, todo ello ya que al ser yo funcionario, residiria en regimen de cesión en una vivienda perteneciente a la administración. Ahora ya no tengo el derecho al uso de dicha vivienda ya que he sido jubilado por incapacidad, además de pasar a pensionista bajando también mi sueldo mensual, a su vez estoy nuevamente casado y mi actual esposa se encuentra en paro sin ningun tipo de subsidio, cree usted que con éstas nuevas circunstancias puedo pedir una modificación de medidas del anterior convenio regulador?, gracias
Por supuesto Fátima, deben modificar el convenio
Buenos días, tengo un hijo de 19 años que se fue a vivir con su padre hace unos meses, desde ese momento yo soy quien pasa la pensión de alimentos que está establecida en el convenio regulador. Sería conveniente modificar el convenio o simplente comunicar este hecho al juzgado que tramito el convenio? Esta estudiando y quiere pedir una beca y parece que tengo que ser yo quien figure como su unidad familiar, no siendo cierto ya que convivie con su padre.
Brenda,
Deberá pagar hasta que un juez modifique su obligación.
María:
El punto de encuentro no decide nada. Será el juez el que, en base a lo que el punto de encuentro informe decidirá sobre la evolución de la custostodia
Hola soy de puerto rico. Mi pareja tiene 2 hijas una tiene 22 años,no estudia, tiene su pareja y tiene una bebe y la otra tiene 20 años, no estudia y esta embarazada. Quiero saber si mi pareja esta obligado a seguir pagando una pencion ? Si es asi por cual y si NO , que puede hacer?
Hola Jesus
Estoy recientemente divorciada con dos hijos menores, y por sentencia judicial me han dado la guardia y custodia de ambos. Su padre solo puede verlos en fines de semana alternos en Punto de Encuentro.
Este organismo debe de enviar informes al juzgado. Me podrían quitar la custodia materna?
Qué alcance y poder de decisión tiene este organismo?
Padre,
En abstracto es posible. En concreto hay que estudiar el convenio y su situación. Le recomendamos que contrate una consulta jurídica
Hola, me separé de mi pareja cuando mi hija tenia 1 año (ahora 3) y de mutuo acuerdo firmamos un convenio regulador que una abogada que ella contrato redactó. Este otorgaba la custodia a la madre. En su momento se fijaron unas visitas tipo y con la convicción de arreglarnos posteriormente entre nosotros. Yo me fui a otra vivienda de alquiler.
A día de hoy considero que apenas veo a la niña, que no puedo influir en su educación o formación dado cursos etc a los que me gustaría llevarla están fuera de mis horarios asignados y veo que igualmente que voy perdiendo mi vinculo como padre.
Me gustaría saber si puedo y si es viable modificar esas condiciones de forma que compartamos su custodia puesto que lei que deben de darse unos requisitos básicos que no describen mi situación.
Los aspectos económicos como pension alimenticia, usufructo vivienda etc los dejo en un segundo plano, puesto que mi objetivo es compartir la custodia.
Muchas gracias
Natalia:
Si es en Valencia, el psicosocial se retrasa al menos 5 meses. Si quieres una consulta presencial, simplemente tienes que llamarnos y concertarla. El coste es igual para la consulta física que on line,
Sagitario:
En Barcelona tenemos despacho. Simplemente pide una consulta y te atenderá el abogado especialista. El coste de la consulta es igual on line que presencial
Saben que tiempo de espera hay en el psicosocial?
Mi modificación de medidas la lleva el juzgado d violencia número 3.
Sí me interesaría la consulta. Pero preferiría que fuera en persona, ya que existen cómo pruebas audios, whatsapps y testigos.
Aunque me dicen que todo depende del informe del psicosocial de la menor
Hay alguna manera de que me assesoreis a distancia si llamo o a traves de email ? Soy de Barcelona ( ya tengo abogada pero quiero una segunda opinion ya que para mi es muy importante que salga bien y vosotros me pareceis muy profesionales).
Natalia
Valorar si puede prosperar o no una pretensión sin conocer toda la documentación es un acto de adivinación. Si quiere que estudiemos su caso contrate una consulta jurídica y veremos lo tramitado hasta el momento. La custodia compartida existiendo sentencias de condena por violencia es muy improbable.
Sagitario,
las formas de prueba dependen del caso concreto y necesitan un estudio personalizado
En mayo de 2015 firme convenio regulador lunes y miércoles de 17 ,a 20 y Funes de semanas alternos. Pensión de mi hija 300’€ el se quedó con todo pq yo sufría malos tratos y quería huir.
En abril de 2016 presenté modificación de medidas para quitarle las visitas. Tiene dos condenas por el juzgado de violencia 3 y un quebrantamiento de alejamiento pendiente de juicio.
El responde alienación parental.
Desde noviembre convive con otra mujer.
Tengo dos preguntas.
Puede prosperar que le quiten las visitas.
No se hizo cargo de la Menor hasta la tercera denuncia y quien se hace cargo es la nueva pareja.
Aunque sólo ha alegado alienación parental, una vez tengamos los.psicosociales, puede pedir la compartida, y si.es así, podría prosperar con las.dos sentencias.?
Gracias Jesus por contestar tan rapido.
Y como puede demostrarlo? Nunca antes de divorciarnos se habia preocupdo de bañarla, darle la cena …. Todo lo he hecho yo, siempre estabamos solas y hace 4 meses firmo de mutuo acuerdo la custodia para mi y yo jamas le he prohibido nunca verla , es mas siempre le ayudo en lo que puedo .
Sagitario:
El tiene que demostrar que la relación en custodia compartida es mejor para el desarrollo de la menor.
No cumplimos el plan de parentalidad xq le doy la opcion de que el escoja cuando quiere venir a buscarla.
Hola !!!
Hace 4 meses firme con mi ex marido la separacion con la custodia pra mi y regimen de visitas para el sin pernoctas hasta los 4 años, la niña ahora tiene 3 años. No cumplimos lo q pone en el plan de parentalidad por su trabajo ya que hace guardias de 24h cada 3 dias. Me la pidio para dejarla a dormir ya q se la queria llevar 2 noches de vacaciones y luego otra vez otras 2 noches amenazandome que sino pediria la compartida y yo accedi, la niña me dice que por las noches lloraba que queria a la mama (duerme conmigo desde que nacioy siempre ha estado conmigo) Ahora me encuentro que el padre me llama y graba las conversaciones y la llama cada dia ( desde q nos dejo por irse con otra chica no lo hacia xq ella se enfadaba) . Mi pregunta es :
Si me niego a dejarsela a dormir xq la niña llora y me pide la compartida que tiene que demostrar o cambiar para que el juez se la de?
Muchisimas gracias
Esmeralda,
lo debe hacer contratando un abogado especialista que enfoque los posibles cambios a realizar
HOLA,YO TENGO DOS HIJAS MENORES UNA DE 13 Y OTRA DE 12,YO TENGO LA CUSTODIA DE MIS HIJAS,MIS HIJAS NO QUIEREN ESTAR CONMIGO PORQUE NO TENGO NINGUN INGRESO DE NADA HE GASTADO TODAS LAS AYUDAS Y NO ENCUENTRO TRABAJO DE NADA,ELLAS QUIEREN ESTAR CON LA ABUELA PORQUE LA ABUELA SIEMPRE ESTA HAY PARA ROPAS,LIBROS,ALIMENTACION,ETC..YO VIVO CON UN CHICO PERO ESTAMOS MAL PORQUE NO HAY NADA DE TRABAJO,ETC…Y QUERIA SABER SI PUEDO CAMBIAR LA CUSTODIA A LA ABUELA HABER COMO LO PUEDO HACER PORQUE NO SE COMO HACERLO Y SI SE LA CAMBIO LA CUSTODIA YO NO PUEDO PASARLE LA MAUNTENCION PORQUE NO COBRO NADA COMO LES HE DICHO ANTES,YO EN CUANTO TENGA ALGO DE TRABAJO LES PUEDO AYUDAR A MIS HIJAS PERO EN ESTE MOMENTO NO PUEDO PORQUE NO TENGO NADA,ME PUEDEN AYUDAR COMO LO TENGO QUE HACER(AH OTRA COSA LA ABUELA ME ESTA PIDIENDO EL LIBRO DE FAMILIA PERO YO NO SE LO PUEDO DAR PORQUE ELLA NO ES LA MADRE,LLEVO RAZON O NO?)….PORFAVOR AYUDARME COMO LO HAGO SALUDOS
Ana,
Si las necesidades de los hijos han aumentado, puede pedir modificación de medidas.
Hola, me separe hace 10 años y tengo la custodia de mis hijos uno de 22 y otra de 16. yo me quede la casa en la que viviamos y sigo pagando la hipoteca. su padre paga 200 euros por la manutencion de los dos hijos.
mi situacion economica cambio hace 5 años ahora cobro 959 euros y pago 490 de hipoteca. siempre me he echo cargo de los gtos tanto ropa, libros. matriculas etc. ahora mi hijo debe cambiar de unversidad y me propone pagar los gtos del niño a medias. eso son 180 euros al mes solo de mi parte y con lo que gano no puedo afrontarlo.
por otra parte mi hijo desde que cumplio los 18 años solo come con su padre cuando le toca a este y cena y duerme siempre en casa le toque con su padre o no al igual que mi hija que solo va con el para comer y cenar .por lo que estan en casa los 365 dias del año.
dice que no puede pagar mas y cobra mas de 2000 euros. puedo pedir una modificacion de medidas.
Olga:
Deberá probar una alienación parental y no siempre es sencillo. Contrate un abogado especializado en custodia compartida.
Buenas tardes. Tengo una niña de 3 años con mi expareja y tenemos la guarda y custodia compartida. Desde hace un tiempo a ahora he notado que cuando está la niña con su padre no quiere hablar conmigo, me dice que no me quiere y que no quiere verme. Despues cuando está conmigo es feliz y me demuestra su amor incondicional. Estoy convencida de que su padre le dice cosas malas de mi y le dice que no me quiera. Podria pedir la custodia completa por este motivo si lo demuestro con grabaciones de las conversaciones telefonicas con mi hija? O podría el equipo psicosocial del juzgado, llegado el caso, demostrarlo en una niña tan pequeña?
Hola Michele:
Es necesario examinar el procedimiento completo para determinar si se ha producido o no errores en la tramitación. Probablemente se le notificó por edictos. Pero sin personarse en el procedimiento no se puede saber.
Hola, Acaban de notificarme un acta para un procedimiento de ejecución judicial emanado hace 8 años ( Fecha del documento de acta: 08 de septiembre 2008 ).
Imagino que haya sido una falta del tribunal, ya que yo nunca me mudé de dirección, y sigo empadronado en el mismo municipio desde 17 años.
Puede ser este retraso de notificación, tan largo, motivo de resolución del procedimiento y archivación de la sanción?
Existe una fecha limite por parte del juzgado, con que te puedan notificar un procedimiento?
Existen Anulaciónes de procedimientos por falta de la administración?
El acta se refiere al echo que mi ex esposa me había demandado en el 2007 por impago» parcial» de partes de cuotas de alimentos debidos para el 2005, 2006 y 2007.
El tribunal se había pronunciado con acta en el 2008 y nunca nadie me notificó nada, ni la administración, ni el abogado de mi ex esposa, y yo ahora me encontré con esta mala sorpresa.
Gracias de antemano.
Michele.
Luis,
Nunca puede determinarse el resultado próspero o adverso del ejercicio de una acción. De su descripción parece que no existe una modificación sustancial si no de detalle como el hecho de trabajar dos horas más. En cualquier caso debe estudiarse personalizadamente aunque la proximidad de la sentencia hace que la modificación deba ser de calado
Michele:
No puede modificarse los alimentos ya devengados. Los efectos serán desde que presente la demanda. Cuanto más tiempo pase, peor
A mi me pusieron 150 por cada uno no 300
Buenos Dias, quisiera preguntar si un procedimiento de cambio de medidas alimenticia, se puede pedir con carácter de retroactividad?
Es decir; cuando se acordó por el juzgado que yo pagara una manutención a mi ex esposa para mis tres hijos, el Juez había establecido que la guardia custodia fuese de ella y que ellos fueron a vivir con ella. Luego, desde hace 6 años mas o menos, il menor de los tres (entonces tenia 11 y que hoy en día tiene 17 años ) quiso venir a vivir conmigo. En aquella época ella se había marchado a vivir fuera de España con todos los tres y por eso, por este cambio de circunstancia tan importante, quiero pedir un cambio de las medidas alimenticia, ya que nunca la solicité en aquel momento, y ahora mismo creo que sea justo que como yo estoy obligado a pagar a ella lo debido – pero no correcto -, que también sea reconocido mi derecho a pedir una parte de la manutención que yo tuve que asumir desde cuando empecé a cuidar del pequeño, ya que ella no se deja escapar ni una peseta cuando se trata de pedirme dinero atrasado por lo que ella diga que le debo pagar todavía. )
Espero poder escuchar una respuesta por su parte o también un simple consejo.
Saludos. Michele.
Buenas tardes,
Actualmente estoy divorciado con 2 hijos de 7 y 3 en régimen de compartida (sentencia Diciembre 2015).
En el actual convenio yo estoy cubriendo el 100% de gastos ordinarios, el 70% de los extraordinarios y además 250€ que ingreso en la cuenta personal de mi ex-cónyuge. También pago el 50% de la hipoteca del piso que tiene ella asignado.
En el momento de la separación, ella solo trabajaba 4h. Actualmente ha ampliado su jornada a 6 horas y mantiene una relación desde Enero del 2016 aunque no conviven.
Mi sueldo es de unos 2700€ y el suyo sobre 1100€ mensuales.
¿En este escenario, se justificaría una petición de modificación de medidas para que ella aporte una parte proporcional de los gastos o deje de pasarle yo el complemento de 250€? ¿Si fuera un proceso contencioso, el resultado sería favorable con respecto al actual?
Muchas Gracias de antemano
Juan:
En la mayoría de regulaciones se asigna una pensión para los hijos, no para cada hijo por separado. Por eso debe ser valorado judicialmente. Es el juez (y no la hija, ni usted ni un notario) quien debe valorarlo.
Mi pregunta es por la mayor puede renunciar a la manutencion mía que le doy a su madre es más voy a más podría ir a un notario para que ratifique su desicion de venir con su padre que es mayor de edad y así dejar de pasarle la manutencion a su madte porque esta conmigo
Juan,
Hay uno que es menor, tiene 14 años, luego la modificación debe ser revisada judicialmente. Su abogado podrá solicitar medidas adecuadas.
La niña tiene 20 años no es menor
Juan.
Su hija es menor y no puede renunciar a nada. No tiene capacidad. Debe modificar judicialmente la regulación de custodia
Hola mi pregunta es estoy divorciado hase 2 años tenemos dos niños uno de 14 y otra de 20 el otro día la madre echo la niña de su casa y yo la recoji le paso 150 por cada una mi duda es me dijeron que si la niña renunciaba a la manutencion porque vive ahora conmigo para no pasarle los 150 euros a la madre en lo que se arregla cambio de medidas podría hacerlo la niña renunciar a la penSión de alimento
Fernando
Si en el acuerdo ya se tomo en consideración el comedor, ahora no puede excluirse en base a ese mismo acuerdo. Podría promover una modificación de medidas para ajustar la contribución que se realiza al mantenimiento de los hijos.
Muy buenas, a ver si me pueden ayudar. llevo divorciado desde 2014, con 2 hijos en común de 5 y 8 años, y en el acuerdo de divorcio me hago cargo del 50% de hipoteca, 50% de gastos escolares y 600€ de pensión alimenticia.
Mis ingresos se han reducido drásticamente y revisando los detalles del colegio, veo que mi ex me incluye en la factura del colegio el comedor. En el acuerdo viene especificado como gastos escolares el comedor, pro me pregunto si esta partida no está ya cubierta con los 600€ de pensión alimenticia.
Hace meses intentó «colarme» una hora de ampliación por la mañana con desayuno incluido y le dije que no me correspondía ya que eso no es horario escolar y que si los niños no desayunan en casa es porque ella no puede/quiere.
Tengo posibilidad de reclamarle que no me pase el comedor escolar? Supongo que no tendrá relevancia que ella tenga unos ingresos muy superiores a los míos.
Mil gracias,
Sofía,
Si usted ha escrito en nuestra web ya ha acudido a un abogado. Sin conocer la documentación no podemos valorar opciones.
Buenas tardes, estoy divorciada y con mi ex pareja pagamos la hipoteca a medias, la cuestión que ahora el se ha quedado en el paro y me dice que no puede seguir pagando la hipoteca y que quiere que me quede con el piso, vamos que el no quiere saber nada de la vivienda. El problema es que sobre la hipoteca tenemos una rehipoteca en la que el se compro un coche, el coche se lo quedo en la separación. Mi pregunta es la siguiente: ¿al comprar el vehículo con una rehipotecación se puede entender que hasta que no se termine de pagar integra la hipoteca, no se termina de pagar el vehículo? yo le dicho que acepto, pero que también tiene que darme el vehículo, puesto que aún seguiría pagándolo yo, el se niega a dármelo. ¿como se podría afrontar esto antes de acudir a un abogado y llegar a más? ¿estoy haciendo lo correcto?
muchas gracias y reciba un cordial saludo.
Javier:
Deberá su abogado solicitar una interpretación del convenio al juez
Hola y gracias por adelantado.
Hace un año presente demanda de divorcio de mutuo acuerdo, la guarda y custodia la tiene la madre. las cosas se han puesto tensas con la madre y estamos a lo que dice el convenio. respecto a las visitas dice literalmente que tiene que recogerlo y llevarlo el padre del domicilio de la madre. Como la cosa está tensa, si no llego a las 18.00 hora de recogida y es por motivos laborales o médicos o lo que sea, la madre no me lo da y pierdo el día. Puedo a utorizar a mi hermano o a mi actual parajea para que lo recoja? puedo pedir un cambio de medidas para esto?, gracias.
Yurena:
Pueden existir. Le informará el abogado que se lo esté tramitando
Hola, actualmente estoy tramitando una modificacion de medidas del convenio regulador existente, y la inclusion de un segundo hijo en el mismo ( voy a intentarlo a ver si el juez lo considera ya que las mesidas serian las mismas para ambos menores). El caso es que el padre no va a aceptar la modificación y quiere que lleguemos a un contencioso y me amenaza con alargar el proceso al máximo ( segun él podria durar hasta cuatro años) mi pregunta es la.siguiente: en caso de que asi sea, se establecerán unas medidas cautelares respecto a visitas y manutención hasta que se llegue a una sentencia?
Gracias
Maria:
Si quiere que estudiemos su caso personalizadamente puede contratar una consulta jurídica.
Hola soy maria tengo un hijo de 4 y su padre no me paga desde que nacio me obligaba a hacerle recibis para que constara que me pagaba y yo por miedo se lo hacia porque me amenazaba .ademas esta denunciado por maltrato y acoso y tambien esta de acuerdo con los padres que matan a sus hijos y no cumple tampoco con la hora de dejar a mi hijo en casa que tengo que ir yo.a buscarlo un trayecto de hora y media y hora ymedia recojida queria que me aconsejarais porque el convenio que tenemos es con otra direccion ahora esta mas lejos gracias
Arantxita:
Deberá acudir al juzgado con abogado y procurador y justificar la necesidad del traslado. una modificación de medidas se tramita en más o menos un año, aunque pueden valorarse otras vías provisionales.
Hola
Mi pareja tiene la custodia de su hija pero no la patria potestad. Ahora, despues de estar en el paro ha encontrado trabajo fijo cerca de mi domicilio, pero que está a 200 km de la actual localidad de su hija. ¿Que puede hacer si la madre se niega al traslado? El motivo de trabajo es de suficiente entidad para que se lo concedan? Y cuanto suelen tardar los juzgados en estos casos? Es que estamos en junio y en septiembre esa niña tiene que estar escolarizada.
Carmen
Puede tramitar una modificación acreditando esas circunstancias
Hola yo tengo un convenio con el padre de mi hija en apoyar en los gastos escolares ya que ahorita mis circustancias son diferentes me esta haciendo muy costo ya que la tiene en un colegio particular es algo de costo yo lo que quisiera saber si se puede hacer una modificacion para que se cambie a mi hija del colegio para que sea uno de menos costo ya que yo no cuento con los recursos necesarios para pagar el colegio ah mi me toca dar 1300 mensual y ahorita que vienen las inscripciones me toca darle una cantidad de 9mil pesos mas colegiatura por eso es que quisiera saber si se puede gacer una modificacion y que no me afecte el que no me deje verla
Lali:
Depende del interés del menor. En principio tendrá que verificarse una modificación de circunstancias
Buenas, tengo un hijo de 5 meses y estoy separada de mi pareja, èl no es el padre pero le ha dado sus apellidos. Ahora nos hemos separado y hemos hecho una custodia de mutuo acuerdo en la que el niño esta conmigo y él le ve dias alternos, fines de semana y vacaciones esta conmigo y le paga una pension alimenticia.Mi expareja me pide verle mas. Todavia no tenemos la sentencia en firme, estamos esperandola… Mi pregunta es si mi expareja podria pedir una modificacion de la custodia ahora mismo o debe pasar un tiempo para poder revisar la custodia para una posible modificacion.
Un saludo
Antonio.
Algunos jueces no aplican limitación al embargo de pensión para el pago de compensatoria estableciendo la analogía con alimentos. Claro que podemos recurrir esa resolución.
Por favor, se que la ley en lo que se refiera a la pension compensatoria de una persona jubilada, dice lo siguiente, basado en mi jubilación:
El importe neto de mi pensión asciende a la cifra de 1.287,70 €, que restado el importe de 764 € es inembargable porque a esa suma asciende el Salario Mínimo Interprofesional, me queda 523 €. Esta cuantía tampoco puede embargarse totalmente sino que sólo estaría afecta al embargo de un 30 %, lo que implica la suma de 156,90 €.
Puede un juez ordenar mayor pension que esta que dice la Ley?? Ya que casi me ha quitado el 50% de mi jubilacion.
No tengo hijos menores de edad.
Puede Usted llevar mi caso?? en este momento esta pendiente la apelacion.
Se trata de una pensión compensatoria, ¿ tendría entonces posibilidad de modificar el convenio?
Luis,
Sí, pero es necesario estudiar su situación concreta, pues cambia mucho la respuesta si esa «pensión» es en concepto de alimentos o pensión compensatoria.
Me separé hace 9 años de mi mujer, en aquel momento ella tenía 40 años y no había trabajado nunca fuera del hogar, mi hijo ya mayor de edad convivía con ella y trabajaba, y al hacer el convenio de separación, acordé pagar una pensión mensual q supone el 25% de mi salario y le deje la casa en usufructo. Hoy día, tengo dos hijas pequeñas con mi actual pareja y mi hijo mayor se independizó, por ese motivo estoy planteándome la posibilidad de modificar el convenio bajando la cuantía de la pensión o anulándola directamente ¿ hay posibilidad de hacer esto?
Inmaculada:
En principio el trabajo del progenitor no custodio no determina una custodia compartida. Tal y como le indicamos en su anterior contacto, contratando una consulta jurídica podremos estudiar su situación de forma personalizada
Buenos días, hace tres años que el padre de mi hijo y yo dejamos nuestra relación y decidimos hacer un convenio de mutuo acuerdo en el que yo tengo la guarda y custodia de mi hijo y él régimen de visitas y pensión de alimentos en la que se establecía 180 euros mensuales en caso de estar parado y la mitad del comedor escolar, así como 250 euros mensuales en caso de estar trabajando y la mitad del comedor escolar. Mi hijo ahora tiene seis años. He llevado a cabo una ejecución de convenio porque tenía muchos meses sin haber pasado la manutención y nunca me ha pasado la cuantía del comedor escolar, ni gastos médicos, etc. Ahora al llegarle la notificación de la ejecución me ha amenazado con que va a pedir la custodia compartida según él «por haberle denunciado», quería saber si puede hacerlo, cuanto tarda el proceso de cambio de medidas en un convenio, etc. Él dice que se la van a dar porque está trabajando y me gustaría saber si eso es cierto ya que cuando hicimos el convenio se contemplaba la posibilidad de que él estuviera trabajando y no es un cambio sustancial que no estuviera expuesto en el convenio pero tengo ese miedo. Espero su respuesta, gracias.
Vixx
Sin conocer el convenio es imposible saber qué medidas es necesario adoptar. Contrate una consulta jurídica para una valoración personalizada.
Hace 2 años con mi ex pareja hemos firmado un convenio regulador de mutuo acuerdo que tuviese valor en Italia donde vivo hasta hoy pero en 2 meses volveré a vivir y trabajar en España para que mi hija pueda tener su padre más presente, mi pregunta es:Debo cambiar este convenio regulador? y el coste de esta modificación cual se?
Muchas gracias
gracias, era por tener una segunda opinion
Manuel
¿no es más lógico que se lo pregunte a su abogado? Se aplican desde que la resolución sea firme
Buenas tardes
he firmado acuerdo mutuo con custodia compartida de mis 2 hijos, ratificado por el juez. Desde cuando se pueden aplicar las medidas firmadas en ese acuerdo.
Hola Ale.
Su abogado deberá hacerlo muy bien ya que los acuerdos verbales no se pueden probar. Deberá rastrear la realidad para encontrar fundamentos en los que desvirtuar su posición. En cualquier caso el régimen de visita debe modificarse al ser imposible de ejecución.
Hola este es mi caso:
Divorciada de mutuo acuerdo desde 2008, con guarda y custodia de 2 hijos por los que me pasa 200€ c/u, horarios estipulados (Martes y Jueves recogerlos en colegio y entrega a las 18.00 en domicilio materno y fines de semanas alternos desde el Viernes recogerlos en colegio hasta el Domingo a las 20:00 y la mitad de las vacaciones «S.Santa, Verano y Navidad a medias eligiendo el los años impares y yo los pares), uso de vivienda que pagamos a medias siempre que yo trabaje (He estado sin trabajar y el no la ha pagado entera, nunca se lo he reclamado por falta de medios y por mantener la paz). En 2014 me caso, tengo un hijo y previa comunicacion y acuerdo verbal con el me mudo de ciudad. No hablamos en esa conversacion de nuevos o cambios horarios en las visitas estipuladas en sentencia. Lo unico que le intereso hablar era la casa, que quedamos en que de momento se quedaba cerrada hasta pasado un tiempo en que supiera con seguridad nos quedabamos en la nueva ciudad, despues la venderiamos. (No estipulamos un tiempo definido en la conversacion). Logicamente los dias de diario no ha venido, pero los findes ha venido cuando ha querido y horario que ha querido (Casi siempre sin avisarme si viene o no, ni a que hora). Siempre que he podido yo se los he llevado. El verano pasado (Agosto 2015 escogido por el) no vino a por los niños, queria que yo se los llevara y no pude. Ahora me ha mandado una denuncia con modificacion de sentencia en la que dice (entre otras muchas mentiras que no mencionare) que me lleve a los niños sin su consentimiento, le he causado un gran daño emocional, fisico y economico porque no los puede ver con aseudidad pero me pide en la modificacion;
1- Verlos solo un finde al mes, solo un mes en verano y S.Santa o Navidad (No lo entiendo porque me acusa de que no los ve lo que quisiera pero pide verlos menos de lo que lo hace),
2- Que le pague los trayectos de venir a verlos los findes mas que yo le lleve los niños las vacaciones alli y pague esos trayectos asi como la vuelta (Yo no trabajo, que al estar casada tengo poder adquisitivo. Mi marido tambien es divorciado y con 2 hijos a los que pasa una buena manuntencion, pagas extras y a los que tambien va a visitar en sus turnos que si cumple y paga el, ya que tambien viven en otra ciudad, mas prestamos…etc) y
3- Vivir el en la casa porque yo la abandone. El despues del divorcio se compro una vivienda, gana mas dinero, tiene pareja que tambien tiene una vivienda (es en la que viven), trabaja y tiene pension alimenticia tambien ya que es divorciada con 2 hijos.
Podria decirme que podria pasar para tener una idea, aun no he conseguido abogado y me tiene angustiada, muchas gracias de antemano, un saludo.
Daniel:
El cambio de domicilio es causa para iniciar una modificación, siempre que el cambio no fuera pactado por ambas partes.
Hola.
Tengo un convenio regulador desde hace cuatro años. Hace tres la persona que detenta la guardia y custodia cambió su domicilio a una distancia que triplica, en quilómetros, la establecida en el convenio. Es prácticamente imposible llevar a la práctica las visitas en los días y horarios correspondientes por razones de tiempo y distancia.¿ Estas razones ameritan un cambio de convenio y hay expectativa real de que se pueda conseguir?
Gracias.
Hola Garrocha
Si usted ya pasa una pensión por resolución judicial sabe perfectamente que necesita abogado y procurador para dirigirse al juzgado. No puede presentarlo alguien que no sabría justificarlo en Derecho. Deberá tramitar una modificación y esperar que el juez valore sus pruebas.
Hola, buenos días
Tengo dos hijos, uno hijo con 26 años que ha encontrado un trabajo indefinido. Lleva ya 6 meses y percibe en torno a los 900 euros.
Yo, al dia de la fecha, paso pensión alimenticia de 250 euros por cada uno de ellos.
Tengo su contrato y su vida laboral, últimas 6 nominas y mi pregunta es si tengo que solicitar la modificación de medidas a través de un abogado y procurador o puedo ejercer el derecho de presentar un escrito ante el juez, acompañando la documentación pertinente y solicitando la resolución sin más.
Para hacer esta modificación de medidas, entre el abogado y procurador cobran en torno a los 1000 euros, o quizás más y es algo que no puedo permitirme.
Además, desde que se presenta la solicitud en el juzgado, hasta que el juez resuelve, pasarán meses, y mi pregunta es si hay algún modo de hacerlo de manera urgente para que la pensión por mi hijo, quede cautelarmente suspendida hasta que se proceda la resolución final?
Tambien queria preguntar que si yo no puedo hacer ese escrito, comunicando la suspensión cautelar de esos 250 euros hasta que se resuelva por parte del juzgado, puede hacerlo un abogado? y sobre todo, en estos casos, qué suele fallar por norma general los jueces una que dicte sentencia? Me refiero a si tengo que abonar los meses transcurridos?
Os agradezco cualquier tipo de ayuda en este asunto. Muchas gracias y un saludo.
Hola Noemi.
Claro, para cambiar el regimen deberán tramitar un juicio
Hola,
Fuí a juicio porque demande a mi ex una modificacion de medidas, en concreto tener custodia compartida y que mi hijo cambiara de centro educativo cuando empezaria el primer curso de instituto dado que me habia informado del centro donde le tocaba y no me gustaba ni la gestion educativo ni el tipo de alumnado. Perdí el juicio, la psicologa forense, el fiscal y el juez dictaminaron que no debia haber cambios en las visitas y que mi hijo debia escolarizarse en el centro que tocaba, ya que asi lo defendio como lo mejor mi ex y mi hijo tambien.
Ha pasado dos cursos alli, ahora resulta que todo lo que dije y me trataron de mal padre y de interesado ya que lo que queria segun mi ex era escolarizarlo cerca de mi domicilio para mi comodidad, resulta que se esta cumpliendo. No les gusta la gestion educativa ni el alumnado. Si yo quiero continuar con la sentencia del juez, mi ex para hacer un cambio debera interponerme una demanda y volver a ir a juicio?
Hola Juan José
Existen vías de justificar la existencia de modificaciones que amparen la modificación. Cada caso debe ser estudiado personalizadamente a través de consulta jurídica
HOLA TENGO 35 AÑOS, Y UN HIJO DE 6 AÑOS. ME DIVORCIE DE MUTUO ACUERDO HACE 4 AÑOS, LA CUSTODIA DEL NIÑO LA TIENE ELLA FUE TODO MUY RAPIDO, CAN GANAS DE ACABAR ESE MAL TRAGO , AHORA VEO QUE EL CONVENIO REGULADOR QUE FIRME EN SU DÍA ES ABUSIVO RESPECTO AL TIEMPO QUE ESTOY CON EL NIÑO, EJ:
-TODOS LOS PUENTES ESTA CON LA MADRE.
– LA SEMANA BLANCA ESTA CON LA MADRE.
-EN VERANO ESTOY SOLO 3 SEMANAS DE VACACIONES CON EL NIÑO.
YO EN SU MOMENTO NO ME INFORME DE QUE LO NORMAL A ESTAR CON EL NIÑO ES LA MITAD DEL TIEMPO DE VACACIONES….EL ABOGADO QUE NOS LLEVO EL CASO NO ME INFORMÓ TAMPOCO, SOLO COPIABA LO QUE MI EX Y YO LE DECIAMOS, LO IMPRIMIO Y LO FIRMAMOS .
HE IDO A UN MEDIADOR PARA INFORMARME SI PUEDO CAMBIAR EL CONVENIO. ME HA DICHO QUE COMO PODER SE PUEDE PERO SI HA ABIDO CAMBIOS (OBJETIVOS) EN MI DIA A DIA.
COMO NO HE TENIDO CAMBIOS EN MI VIDA ,ME HA DICHO QUE EL 99% ES DE QUE NO SE PUEDE CAMBIAR. (QUE LOS SENTIMIENTOS NO VALEN EN UN JUICIO)(QUE EL QUERER PASAR MAS TIEMPO CON EL NIÑO, NO VALE EN UN JUICIO)(QUE EL JUEZ ME DIRÁ…..ERES TONTO , POR QUE FIRMASTE ESO SI NO ESTABAS DE ACUERDO,) (QUE ME TENGO QUE AGUANTER CON LO QUE HAY, AUNQUE NO SEA JUSTO)
¿ESO ES ASI?
¿HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE CAMBIAR MI CONVENIO PARA PASAR MAS TIEMPO CON MI HIJO?
Hola Cáncer.
Para poder valorar la idoneidad de acciones debe estudiarse el caso en conjunto. Que cumpla o no puede ser más o menos relevante en función de todo el conjunto. No es una condición es una condición excluyente pero sí relevante. De todas formas su abogado, que es quien conoce el caso, es quien mejor puede asesorarle
Mi hija está a punto de cumplir los 18 años (8 de junio) y yo tengo la custodia. El día 3 de junio tenemos el juicio por la modificación del convenio regulador, en el tema custodia. QUIERE LA CUSTODIA, pero lleva desde agosto del año pasado sin pagar la pensión de alimentos. ¿Tiene derecho a pedir la custodia? Tengo abogado de oficio para pedir los atrasos de la manutención. La menor, será escuchada por juez, como testigo, pero no quiere vivir con su padre ni conmigo cuando sea mayor de edad. En cambio, nos intenta «chantajear» la menor con que quiere que le paguemos un piso para vivir, quiere sacarse el carne de conducir,…¿qué me aconseja?
Hola Chedica:
No, son procedimientos diferentes. Ya se lo habrá dicho su abogado.
Estoy separado desde el 2001. Mi exmujer ha presentado demanda de modificación de medidas, en la contestación a la demanda puedo pedir el divorcio y la liquidación de gananciales?
Hola Santigo,
No, no puede usarla sin modificar el uso. La duración depende del juzgado y los daños deberá reclamarlos en otro procedimiento no en la modificación de medidas, puesto que son dos cosas diferentes
Buenos días, tras un divorcio sin hijos y aún sin liquidar se le otorga el uso a mi ex de la vivienda en común, mientras yo vivo de alquiler. El caso es que ella no hace uso de la vivienda, del tal manera que han cortado la luz, está visiblemente deteriorada y ha vaciado la casa. Puedo solicitar el cambio de medidas en lo referente al uso? Si es así se le puede exigir que deje la vivienda en estado de habitabilidad( luz,agua, cocina,baños). Cuanto tardaría este procedimiento? Porque aunque la casa esté abandonado yo no puedo hacer uso de ella verdad? aunque la esté pagando, y pagando un alquiler. Muchas gracias.
Hola Jesús.
Es una petición que puede sostenerse con suficiente fundamento y con posibilidades de éxito.
Buenas tardes, mi divorcio fue de «mutuo acuerdo», firme unas condiciones a pesar de no estar muy de acuerdo ya que me transladaban a trabajar a otra ciudad y mi principal preocupacion era dejar por escrito el regimen de visitas de mi hijo (tenia 4 años, ahora tiene 7) ya que hasta entonces lo veia segun la voluntad de mi ex-pareja, llegando incluso a no dejarme verle durante un mes porque no le pasaba el dinero que ella consideraba oportuno, desde el momento en que abandone la que era mi casa, situacion insostenible llegando incluso a amenazarme con denunciarme por violencia de genero (la policia se llega a presentar en mi casa aunque al final no se realizo la denuncia), he pagado mi parte de la hipoteca, pension alimenticia (a pesar de no existir ni sentencia ni medidas cautelares) y gastos de colegio.
No he fallado ni una sola visita a mi hijo, me las he tenido que arreglar en el trabajo para librar una tarde y poder desplazarme un dia a la semana para poder ver a mi hijo (2h30´de visita) desplazandome desde Madrid a Zaragoza.
Es bastante probable que en poco tiempo vuelva a trabajar en la ciudad donde reside mi hijo y me gustaria cambiar las condiciones de las visitas, pedir la compartida y porque no la custodia de mi hijo.
existe un gran handicap para la compartida o la custodia ya que mi ex pareja tiene otra hija de una relacion anterior aunque esta ya tiene 18 años cumplidos.
Que posibilidades tengo?
Hola Pedro.
Para saber si se incluyen o no los gastos debe pedirse una aclaración de sentencia al juez antes de valorar la modificación de medidas definitivas.
Hola
Tengo la compartida. Por entonces mi mujer no tenía trabajo y le paso una pensión alimenticia para los niños las dos semanas al mes q están con ella
La sentencia establece q yo pago todos los gastos escolares y la pensión mientras ella no tenga unos ingresos igual o superior a 700 €
Ahora lleva un año con trabajo y siempre ronda los 650 € de ingresos y ahora q pasa de los 700, incluso 850 €, dice q a eso una vez descontada la cuota de autónomo, se queda por debajo de 700 y no aplica el tope de la sentencia. Esto es así??
Q puedo hacer? Tendría éxito si presentó demanda de cambio de situación?
Así llevamos dos años en los q ella se niega a buscar un trabajo mejor pq entonces tendría q pagar ella parte de los gastos escolares
Yo ahora me he tenido q comprar una casa para vivir con mis hijos, ella ahora tiene ingresos… todo eso no se daba en la firma del convenio
Gracias
Hola Sergio.
Su situación es muy normal y frecuente. Sí, deberá oponerse al cambio de residencia y por otra parte iniciar la modificación de medidas.
Buenas tardes.
Quisiera por favor si me podrían resolver una duda, pues me encuentro en una situación peliaguda.
Me divorcié de mi pareja en el año 2014 de mutuo acuerdo,
Acordamos que ella ostentaría la guarda y custodia y un régimen de visitas flexible para mi dada la buena relación que manteniamos.
En septiembre de 2015 mi ex me solicitó un cambio de residencia que finalmente autoricé (en vía judicial) dado que la ciudad de destino es nuestra ciudad natal; sin embargo a partir de ahí comienzan los problemas en cuanto al régimen de visitas con conflictos continuos dada la distancia, de modo que voy a solicitar un cambio del régimen de visitas
EL problema es que nuevamente me solicita un nuevo cambio de residencia y mi duda surge si puedo iniciar un procedimiento judicial prohibírsele cambiar la residencia de mi hija?? podría aprovechar el inicio de la modificiación de medidas para pedir tal prohibición?
Muchas gracias
Hola Jose.
De mutuo acuerdo y de forma contenciosa, a través de la acción de disolución de gananciales
Hola
¿Podemos ahora mi exmujer y yo repartirnos de mutuo acuerdo los inmuebles si no lo hicimos en el divorcio?
Hola,
Muchas gracias por su respuesta.
No hubo juicio, símplemente firmamos el convenio de mutuo acuerdo.
¿hay alguna forma de modificarlo? Ella ha tenido modificación al alza de sueldo.
muchas gracias
Hola Antonio.
Usted ratificó ante el juez que le preguntó si ese era el convenio que quería. Ahí no cabe coacción.
Hola,
Hace un par de años que firmé un convenio regulador bastante malo para mi. En ningún momento estuve de acuerdo con el mismo, y presenté otro convenio que ella no aceptó.
A la hora de la firma estábamos intentándolo de nuevo, y como muestra de mi compromiso con ella y mi familia lo firmé. Las cosas, de nuevo, van bastante mal y posiblemente acabemos separándonos definitivamente.
Mi pregunta es ¿hay alguna posibilidad de modificación de convenio alegando que estaba «coaccionado» con el hecho de volver a casa?
Muchas gracias.
Hola Santiago.
Cuando las partes han acordado la atribución del caracter de extraordinario a determinados gastos, estos prevalencen. No es previsible que sea estimada una modificación en ese punto.
Hola. Me divorcié en 2010 de mutuo acuerdo. Tengo dos hijas y pago una pensión de 550 euros En el convenio regulador se incluían como gastos extraordinarios los derivados del inicio de curso. He sabido de una sentencia del Tribunal Supremo que estima que esos gastos, por previsibles, son ordinarios. ¿Puedo solicitar una modificación de los tipos de gastos atendiendo a esa jurisprudencia?
Atentamente,
Santiago
Hola Angeles.
Cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad pueden recibir la pensión. Su abogado deberá pedir aclaración al juez.
Hola Juan.
Una situación como la suya debe ser estudiada en detalle, sobre todo si existen denuncias. Acuda a una consulta jurídica.
Me divorcie hace tres años, en el convenio se estableció una pensión de 500 euros, por mis dos hijos, a mi cuenta bancaria mi hija tenia 19 y mi hijo 14, ella estaba estudiando fuera . Este mes ha decidido mi ex pasarle la manutención a ella a su cuenta sin consultarme nada , mi hija termina los estudios este año y vuelve a casa, puede hacerlo? sin modificar el convenio. Que debo hacer?
Perdón por mi expresión. Quería decir, que ella y su pareja actual están denunciado por el médico y por mi por lecciones leves a la menor.
Hola, desde hace 8 meses tengo una custodia compartida tras un divorcio de mutuo acuerdo. Tras ratificar convenio ante funcionario del juzgado, luego presentó un escrito que estaba en contra de lo que había firmado y me negó ver a mi hija durante 35 días. Una vez con la sentencia firme, ella se ha cambiado de domicilio dos veces lo que conlleva que la niña tenga que hacer casi 40km en la ida y la vuelta los días que le toca a ella para venir al colegio. A intentando cambiarla de colegio sin mi consentimiento, sin éxito. Al igual que de medico en dos ocasiones sin éxito. Me ha denuncia de violencia de género en dos ocaciones saliendo yo absuelto, ella y su pareja actual, digo actual por qué en 8 meses a tenido 3, le pegan al menos con lecciones leve la cual tras 4 meses aún no ha salido el juicio. Hace unos días ella es madre de nuevo. Mi pregunta es ¿si lucho por la custodia solo, se puede volver en mi contra y darle un juez la custodia a ella al ser madre de nuevo?
Hola Aaron.
Sin conocer las circunstancias del caso no podemos valorar
La madre de mi hijo me ha pedido modificación de convenio para poderse ir a vivir a Bélgica, país natal de su pareja en la cual mejorarían en el aspecto económico y en lo relativo a escolaridad del niño. no se que hacer. En caso de negarme el tribunal tendría motivos para aceptar la modificación de convenio?
Hola Victor.
Lamento decirle que ningún juez puede obligar a dejar estudios y trabajar.
Perdón se me ha pasado, solicitarlo al Juez pero cuando cumpla 16 años.
Gracias de nuevo.
Buenos días;
Tengo un hijo de 14 años del cual tiene la custodia la madre por que en su día me denegaron la compartida.
El niño es un desastre en los estudios, no aprueba nada y es muy problemático, lo han expulsado ya de un instituto, ha repetido curso, está en un instituto nuevo y peor aún, además de que el mismo acepta y reconoce que no le gusta estudiar.
Puedo solicitar al Juez en vista de la actitud del niño de que como no estudia que se ponga a buscar trabajo??.
Evidentemente todo demostrado con documentación.
O tengo que seguir pasando la pensión alimenticia a este vago.
Muchas gracias, un saludo cordial.
Mucha gracias.
Hola Manolito:
Para el estudio personalizado de su caso puede contratar una consulta jurídica. En principio su resolución debe ser variada a través de la modificación de medidas.
Buenas tardes,
A mi en la sentencia de la Audiencia Provincial se me prejuzgo, pues no se solicito ninguna prueba que asi lo confirmase, que podia crear animadversion en la niña con respecto a la familia materna, con el paso de estos dos años ya se puede demostrar puesto que la niña habla y puede expresarse con soltura, que eso que impedia que obtentase la custodia compartida no se ha producido. En su dia recurrí al TSupremo el cual mediante su sala de admision vio interes por infraccion y casacion con sorpresa de que cuando el Ponente que recibio el recurso emitio una providencia con causa de inadmision por «particularidades de cada caso». Como puedo demostrar que no creo ningun tipo de animadversion en la niña? Es el unico motivo por el que me la quitaron, circunstancia que nunca se ha producido.
Gracias
Hola antonio,
No, la que ha recurrido no es firme y por ello no es aplicable
Sobre la primera o sobre la dictada con fecha 17 de marzo??
Mi abogado me informa de que hasta que la audiencia no se pronuncie la sentencia que tiene validez es la última. No es así??
Isidro
Si sus hijos se han incorporado al mundo laboral puede extinguir o reducir sustancialmente la pension.
El procedimiento es el de modificación de medidas.
El coste depende del abogado y procurador que elija
Hola Antonio. Si usted apela se seguirá tigiendo por la sentencia anterior. Hable con su abogado
Buenos dias;
Tengo dos hijos de 26 y 28 años los cuales no quieren tener ningún contacto conmigo por decisión unilateral de ellos, pero les estoy pasando una pensión según sentencia judicial desde el año 2005.
Ambos están trabajando y me he enterado de fuente fidedigna pero ellos no me han comunicado nada.
Quisiera saber si puedo presentar modificación de medidas para reducir o extinguir la pensión alimenticia, que procedimiento debo realizar y el coste aproximado de abogado y procurador.
Muchas gracias
Me divorcié de mutuo acuerdo en 2014 y en 2015 solicite la custodia compartida, pero en vez de eso he recibido sentencia de fines de semana alternos con martes y jueves de 18 a 20. Antes tenía lo mismo pero con un día entre semana a elección de la madre de 17 a 20.
La sentencia se ha dictado con fecha 17 de marzo, pero ahora la madre dice que como voy a apelar, la sentencia no se puede hacer efectiva, si pasan los 20 días y no apelo entonces sí, de otra forma si apelo seguiremos como antes hasta que salga la apelación.
Ya le he informado que esto no es así de ningún modo y que debe entregarme al niño en los días citados, pero se niega.
¿Qué puedo hacer a este respecto?
Hola Maria.
prosperaría si las necesidades del menor son mayores, no porque el padre gane más.
Hola Manolito.
Usted quiere recurrir una sentencia, no quiere una modificación de medidas. Las circunstancias (tiempo de la sentencia) son iguales que cuando recayó sentencia en la AP
Hola. Me divorcie de mutuo acuerdo hace 6 años. Tenemos un hijo en común y yo tengo la custodia. En el momento del divorcio el padre estaba desempleado y le pusieron una pensión de 180 euros. Actualmente trabaja y gana entre 1.800 y 2.000 euros lo que pasa que no es fijo y uno o dos meses al año lo dejan parado aunque después vuelve. Mi pregunta es si prosperaría una modificacion de medidas para que suban la pensión de alimentos
Buenas tardes,
Resulta que en 1ª instancia me concedieron la custodia compartida de mi hija con 2 años y medio por años escolares con un regimen para el no custodio de martes y jueves hasta las 20:00 y fines de seman alternos desde la salida del colegio hasta el lunes que se dejara en colegio.
La madre recurrio a la Audiencia Provincial alegando que hice destrozos en el coche se su padre a lo que la audiencia dicto «…la mencionada infraccion penal no es uno de los delitos contra la vida, la integridad fisica, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro conyuge o de la hija, ni en general conductas de violencia domestica, que excluirian la posibilidad de custodia compartida conforme al art.92.7 del C.Civil. Pero al mismo tiempo, ello no es obice para que pueda tomarse en consideracion para enjuiciar la conveniencia de que es Sr. «Yo» pueda asumir la guardia conjunta de su hija; puesto que para la determinacion del regimen de guarda y custodia a que ha de quedar sometida la menor resulta transcendente evaluar la ideonidad de los progenitores, en funcion no solamente de sus medios materiales o de su disponibilidad personal, sino tambien de sus cualidades personales, aptitudes y actitudes en una materia tan sensible como es la educacion y el cuidado de una niña de tan corta edad. En relacion con lo cual, segun resulta de la sentencia penal referenciada, no se trato de un ataque a bienes patrimoniales de una persona ajena a las relaciones familiares en conflicto, sino que fue directamente dirigido a bienes de una persona que esta intimamente relacionada con la menor y que forma parte de su familia mas inmediata, por lo que cabe plantearse en qué clima de animadversion hacia la familia materna podria desarrolarse la relacion paterno-filial durante los primeros años en que le correspondiera al padre la custodia… …Por lo que, por lo menos en este momento inicial, en que los hechos estan muy recientes, no resulta aconsejable la custodia compartida, al no concurrir todos los factores legales y jurisprudenciales antes vistos.»
Esos hechos fueron hace 3 años y de la sentencia de la AP dos años, la niña entra ahora en 1º de primaria y cumple 6años. El regimen de visitas sigue siendo el mismo e igual de amplio.
¿Seria este hecho y el tiempo transcurrido desde los destrozos del coche y la sentencia de la AP suficientes para pedir un cambio de medidas? Gracias y disculpe el largo relato.
muchisimas gracias por su respuesta
Hola jose Antonio.
Deberán tramitar con abogado y procurador una modificación de medidas con cambio de la custodia del hijo.
Estimados señores:
Estoy divorciado de mutuo acuerdo desde hace 8 años..tengo 3 hijos .uno de 16 años y dos de 13 años..actualmente la custodia la tiene la madre. Paso pension alimenticia de 660 euros por mis treshijos, a la madre y cumplo con el regimen de visitas que en su dia se acordo .Por razones de estudios del hijo mayor se tiene que venir a vivir conmigo…( el lugar de estudios esta lejos del domicilio actual de los hijos,hay problemas de transporte y horarios ..asi como incremento mensual del valor de transporte).La madre esta de acuerdo en que no le pasara la parte proporcional de ese hijo ya que viviria conmigo..asi como cambiar el regimen de visitas al contrario de como esta ahora (solo para ese hijo).MI pregunta es la siguiente : seria una modificacion de medidas solamente ..o deberia tambier pedir la custodia de ese hijo ? ya que conviviria conmigo. Podria incluir a ese hijo en la declaracion de la renta ?. actualmente no puedo poner a ninguno de los tres ya que la custodia la tiene ella…muchas gracias por sus respuestas.
Hola Luis. Por supuesto que puede demandarse judicialmente una regulacion de las obligaciones con la menor. Se tramitara con usted personado o en ausencia.
Hola joan.
El hecho de que vuelca a casarse nada cambia. Si tiene mayor capacidad economica propia por su trabajo sí.
Hola, soy separado pero, no estoy casado, ni somos pareja de echo tampoco. Tenjo una hija con esta mujer de 2 años, el tema es que por tema de trabajo me fui fuera de España. Desde este Enero la doy voluntariamente 200€ al mes por la niña, yo la he dicho que cuando termine de pagar deudas y demas la dare algo mas,hasta ahi buen entendimiento, el problema es que quiere ahora que firme un convenio regulador y yo no quiero, me puede obligar? o como dice ella, me pueden poner en busca y captura? yo no he hecho nada, de momento, vivo en Alemania, y si encuentro mejores condiciones en otro pais de la comunidad me voy, a España no regreso,mas que para ver a mi hija por vacaciones. Me puede demandar la abogada de mi expareja, si es asi, cual sería el motivo no lo entiendo. Ella dice que no le hace falta el dinero, que es simplemente por tener un convenio regulador por si le hace falta,un saludo,gracias.
Buenos días
Mes separé hace 4 años amistosamente con la custodia compartida
en el convenio, indicamos que algunos gastos, como educación, médicos etc
estarían a mi cargo en un 70% y el 30% restante a cargo de ella, atendiendo a la diferencia de sueldo existente entonces
En estos años, ella tiene otro sueldo mayor y se a casado con una persona que tiene ingresos economicos
puedo solicitar una modificación de los porcentajes ?
muchas gracias
Hola Miguel Angel:
Si ha recibido esa herencia y deja de necesitar la pensión sí. Si tiene los mismos recursos que cuando se firmó, no.
Buenas tardes,
Me divorcié de mutuo acuerdo en noviembre de 2014. Mi exmujer no trabaja y cobra una pensión por incapacidad de 400 euros. Siguiendo el consejo del abogado, se estableció en el Convenio Regulador una asignación por mi parte, de 200 euros mensuales como compensación por haberse hecho cargo de las tareas domésticas. Él dijo que lo habitual es que ésta compensación fuera temporal pero mi exmujer, entre lágrimas, me dijo que qué iba a pasar cuando se terminara ése plazo y por no empeorar las cosas, accedí a reflejarla como vitalicia pero ahora pienso que no es justo que siga manteniendo, en parte, a una persona que podría conseguir ingresos extra. No tenemos hijos a cargo ni hay deuda alguna pendiente. Por otro lado, ella es heredera, junto con sus tres hermanos, de una importante cantidad en cuenta bancaria y dos inmuebles. Yo soy trabajador por cuenta ajena con un salario de 1000 euros al mes. ¿Podría solicitar la modificación del citado Convenio para dejar de abonar ésta asignación?
Hola Adela.
En primer lugar probar la oferta resulta harto complejo. En segundo lugar es una oferta patrimonial que no vemos ni mucho menos como amenaza. Toda amenaza es un mal inminente y grave, y no hacer un contrato de prestamo no lo es. Debería haber buscado asesoramiento en su momento.
Hola! Mis padres se separaron y firmaron un contrato totalmente abusivo de el hacia ella. El se ha quedado con la casa y a ella le pasa una pensión de 100 €. El cobra casi 2000€ mensuales. Ella firmo bajo la coacción de que si no lo hacía no le daría un dinero para la entrada de un piso. Dinero que se resta de su parte de la casa. És decir si la casa es al 50% segun escrituras ,en el convenio pone que se le restara el prestamo en caso de que se venda la casa. Mi pregunta es que si firmas un contrato de divorcio bajo la amenaza de que no te darán ese préstamo es una sentencia apelable?
Hola Cris:
Es posible bajarla si hay cambio de circunstancias. No nos ha dicho que exista ningun cambio
Hola tengo un hijo de 18 años y una hija de 10 con mi matrimonio actual seria posible bajar la manutencion aunque el siga estudiando
Hola Jorge.
No podemos valorar sentencias que no conocemos. De todas formas ese escenario no es extraño a la justicia
Hola estoy separado desde hace dos meses y la jueza me impuso pensión para. La cría 250 mujer 150 y debemos 260 de crédito coche 120 préstamo si yo tengo que pagarlo todo por que mi es no quiere trabajar y yo además pago 425 de alquiler mas gastos como es posible que una jueza pueda aprobar esto ganando por nomina acreditada en sentencia de 900 euros la cual he apelado pero como no he pagado un mes de pensión por pagar el resto de Pagos ya intentan que me lo retengan de la nomina que puedo hacer ya que si no pago también me lo intentaran coger de la nomina que viviré de indigente no entiendo la justicia
Hola Lola.
Depende de la concrección que tenga la redacción. Si es lo suficientemente concreta, la modificación de la pensión sería la prevista en el convenio.
Mi expareja y yo estamos a punto de firmar el convenio regulador por mutuo acuerdo. Ahora me sugiere que de alguna manera se recoja en el convenio que si yo empiezo a trabajar la pensión pueda modificarse. Mi pregunta es: si eso se firma en el convenio podría variar la pensión de forma automática sin necesidad de que él presentará modificación de medidas en un juzgado? o siempre tiene que pasar por un juzgado que verifique que ha habido una modificación sustancial de circunstancias? Es que si yo encuentro un empleo temporal o precario que pasaría?
Hola Tania.
Usted debe contratar un abogado y procurador y él decidirá la mejor estrategia para desarrollar el proceso.
Hola Javier.
Valoraciones de situaciones personales deben tramitarse a través de consulta jurídica para poder conocer los detalles. Si su ex incumple podrá ejecutar la sentencia o denunciar un incumplimiento de regimen. Si usted incumple el pago seguirá acumulando alimentos e intereses, además de incurrir en un delito de incumplimiento de sentencia. Debería haber modificado la sentencia cuando se quedó sin trabajo. Ahora debe hacerlo pero no por ello arregla lo anterior
Buenas tardes estoy separada desde 2004 con una hija nacida el 2002,de mi ex me ha llegado una demanda de divorcio contencioso y pide modificar las medidas que se establecieron en su dia de mutuo acuerdo,el no cumple con el convenio y la ha solicitado el,puedo contestar yo tambien reclamando que cumpla o tengo que solicitarlo aparte?
Gracias Por su pronta respuesta,yo pagaria esos 5 años si pudiera pero si tengo 0 ingresos de donde los saco? Tengo documentos que acreditan q mi actual pareja y yo subsistimos de los servicios sociales,no es motivo suficiente para dejar claro que no tengo dinero para pagar ni esos 5 años ni un minimo establecido? Que me puede pasar si no lo pago y no es porque no quiera sino porque no tengo y de donde no hay no puedo sacar y encima mi ex no cumple con el regimen de visita y a ella no le perjudica en nada ese incumplimiento? estoy mal desde hace años por no cumplir con el pago me han quitado el derecho a mi hija y ahora que quiero actualizar el convenio a mi situacion actual y sigo viendo problemas y mas problemas cuando yo no tengo la culpa de no tener un trabajo no soy el unico español sin un sueldo con hijos.
Hola Javier.
Los cinco años los debe y los tiene que pagar. Voluntariamente o cuando lo pida (si lo pide) su ex. Pero ningún juez puede quitarle esa deuda que ya existe. Desde ahora podrá reducir la cuantía de alimentos. Suspender la pensión es tremendamente improbable. Se puede reducir, poner un minimo, pero suspenderla se da en muy pocos casos y en situación de riesgo de exclusión social.
Buenas noches Sr Lopez
Mi pregunta es la siguiente: Despues de 8 años de desacuerdos con mi ex por no poder pagar la manutencion de mi hija este tiempo he estado sin ver a mi hija todo este tiempo por no pagar la pension mi ex no me ha denunciado por impago ni yo a ella por uncumplimiento del regimen de visitas por lo que ahora ( reconozco que debia pagar la pension o al menos hacer antes una modificacion de medidas pero es que no me gustan los juicios tengo fobia a los juicios) me he cogido un abogado de oficio gratuito para modificar medidas y este me dice que debo 5 años por ley y que aunque no tenga ingresos alguna cuota e de pagar y es que como pago si no tengo? Mi ex trabaja no paga hipoteca ni alquiler yo vivo desde hace 10 años con otra mujer que cobra una ayuda del gobierno pagamos alquileR y no llega para nada mas y este abogado propondra que pague lo atrasado cuando mi ex ni ha denunciado,solo pido ver a mi hija ( tiene ahora 14 años) y actualizar el convenio que tengo a mi situacion actual y ya cuando dios quiera darme un empleo pagare a mi hija su pension correspondiente,nunca me he negado a llevar ciertos gastos de mi hija ( ayudar a la madre en colegio,ropa,calzado,actividades,farmacia etc) pero la madre en 8 anos tampoco me informa de nada,y si me entero por terceros de las cosas de mi hija bastante tiempo despues,salio de españa sin yo saberlo( podria haberlo hecho mas de una vez pero solo tengo constancia de una vez) y este abogado me dice que lo importante es pagar la pension de 5 anos y que solo podra reducir la cuantia cuando otro me dice que puede suspenderse por mis circunstancias hasta que mejore pero el de oficio que me toco niega que eso sea posible que una cantidad siempre se fija que eso de suspender provicionalmente no existe,yo tengo un lio porque solo solicite un abogado al colegio de abogados para empezar hacer las cosas bien y para poder ver a mi hija cuando me toque porque mi ex me la niega por favor que debo decirle a mi abogado para que solo se centre en modificar medidas a mi situacion actual y no llegue a esos extremos de pedir que yo pague 5 años que mi ex nunca ha denunciado.
Hola Germán.
Que usted tenga más horas de trabajo no es una nueva circunstancia, puesto que conocía las reglas a las que se sometió al firmar el convenio.
Hola Jesús.
Cada juez es un mundo. Deberíamos estudiar aquel que conoce de su caso
Me gustaría comenzar un proceso de modificación de medidas pero tengo serias dudas sobre su viabilidad, porque el convenio de divorcio fue de mutuo acuerdo y, al parecer, eso tiene mucho peso (o eso me dicen). Asumí el 100% del coste y tiempo del desplazamiento, que me supone 1.000 kms al mes, para ver a mi hijo, porque mi ex mujer se mudó durante el proceso de divrocio, en realidad a 10 días de la firma. Dejó su trabajo -y con ello no tuvo derecho a paro- y no tenía coche. Ahotra tiene trabajo estable y coche, además, trabaja a media jornada en un negocio familiar mientras que yo tengo una jornada de 42 horas semanales. ¿Tendría alguna posiblidad de lograr quedar a medio camino o que cada uno asuma un viaje?
Hola, tenemos un niño de seis años, nos divorciamos poco despues de nacer.
La custodia es de la madre y yo tengo un régimen de visitas de fines de semana alternos y dos tardes entre semana de tres horas.
Por mi trabajo, actualmente tengo que desplazarme entre semana a 500 kms de distancia, ( cada semana).
Le ofrezco quedarme con el niño todos los viernes que no me tocan y el sábado que no me toca hasta la hora de comer.
Me aceptaría este cambio un juez?.
Muchas gracias.
La resolución del juez a sido: procedase al archivo de las actuaciones, al no resultar debidamente justificado la perpetracion del delito que ha dado motivo a la formación de la causa.
Conclusiones del perito psicologicos :
_no se aprecian indicadores compatibles con una situación de malos tratos cronicos en el domicilio paterno.
_testimonio del menor se aprecia una tendencia a la exageración.
_aumento destacado de la gravedad,dramatismo y tipos de maltratos verbalizados por el menor con el paso del tiempo, cosa que tambien introduce dudas sobre su fiabilidad.
_se aprecia influencia materna en el discurso del menor.La madre describe un estilo de interrogatorio presionante y potencialmente sugestivo que puede haber facilitado que el menor haya ido aportando nueva información o modificando sus vivencias para satisfacer las expectativas maternas. Las características psicologicas anómalas de la madre(suspicacia, desconfianza, proyección de hostilidad,rencor y deseo de venganza,etc) pueden haber facilitado el proceso de inducción activa sobre el relato del menor.
_el menor refleja un probable conflicto de lealtades, como sufrimiento y malestar emocional,aspectos que pueden estar afectando a su desarrollo psico_afectivo y tambien al vínculo paterno_filial.
CONCLUSIONES :
_atentos a los indicadores de riesgo psicologicos detectados en el menor y la problemática psicológica detectada en la madre,valoramos que el nucleo familiar materno sea valorado por las instancias administrativas correspondientes,para que se haga un estudio mejor de la causa de los indicadores de riesgos dichos anteriormente y de las figuras parentales mas adecuadas para que el menor tenga un desarrollo psicoemocional positivo.
Hola Gemma.
No puede llevar la modificación de medidas
Hola María.
La pensión compensatoria no puede establecerse ante notario. Sólo es válida judicialmente
¿Puede un abogado que ha llevado un divorcio de mutuo acuerdo llevarle una modificación de medidas de ese divorcio a una sola de las partes?
Una vez que ha salido la sentencia una de las partes quiere modificar las medidas y dice estar usando el mismo abogado para ello, porque el abogado renunció a la otra parte. ¿Puede llevar ese abogado la modificación por lo contencioso? Gracias
Me separé en 2014, de mutuo acuerdo no solicité la pensión compensatoria a pesar de haber estado 29 años al cuidado de la familia hay un hijo de 25 en común, (mi pregunta es puedo solicitar ahora revisión del convenio para modificar la pensión compensatoria de mutuo acuerdo otra vez pero si esto queda reflejado ante notario solo con eso es válido? quizá la pregunta exacta es esta: un documento reflejando X cantidad, como compensación económica ante notario firmado por ambas partes es válido ? O es necesario acudir al juzgado? Gracias de antemano por la respuesta.
Hola Carla.
La existencia de nueva familia no afecta a los alimentos, puesto que no responde a que el hijo necesite menos para cubrir sus necesidades.
Hola: mi marido tiene un hijo con su ex mujer ,paga manuntencion de 250 x el niño y la hipoteca de la casa donde viven el y su madre;hemos tenido unbebe y yo estoy sin trabajo,vivimos de alquiler y el nuevo bebe ha traido mas gastos…podria pedir modificacion de me medidas para reducir la manuntencion? Gracias!!!
Hola Luis:
Puede modificarlo si en algo ha cambiado su situación desde entonces. Si usted estaba así ya cuando lo firmo, no.
Hola Fernando.
Tiene que declararlo el juez que eso sea así. Es necesario que se resuelva una modificación de medidas, ya sea contenciosa o de mutuo acuerdo. Contrate un abogado y él lo tramitará.
Hola, hace 2 años me divorcie. Tengo dos niños. Firmamos un acuerdo que en aquel momento no fui consciente realmente de lo que firmé por que peor para mis intereses no pudo ser, de mi sueldo de manutencion, hipoteca de la casa que teníamos y que es donde viven, más los gastos de esa casa me deja con 500 euros libres de los cuales me tengo que pagar alquiler, comida, gasolina, etc…quisiera saber si puedo cambiar las condiciones de ese mal acuerdo y en caso de que pueda las posibilidades que tendría de sacarlo adelante, Gracias
Hola!
Tengo un hijo de 17 años, que en diciembre cumplirá los 18. Vive con su madre desde que nos divorciamos, ya hace más de 15 años, y yo le paso la pensión alimenticia.
En septiembre empezará la universidad, y es posible que, como en mi ciudad hacen la carrera que él quiere, se venga a vivir conmigo.
Entiendo que, desde el momento que se venga conmigo, ya no ingresaré más en la cuenta de su madre la pensión de alimentos. La duda es… eso se hace así, sin más? Hay que hacer algún trámite? Y en caso que haya que hacer algo, cuales son los pasos a seguir?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Toni.
Sin estudiar la documentación no podemos hacer hipotesis
Hola buenas, llevo un año y cuatro meses viendo a mi hijo en un punto de encuentro,porque mi exmujer me denuncio por falsos malos tratos fisicos y psicologicos sobre mi hijo. El juez nos ha enviado a los peritos psicologicos y el informe de estos dice que mi exmujer y el niño mienten,que el niño esta indluenciado por la madre y su entorno. Que pasara ahora?,mi idea seria que me diesen la custodia y sacarlo de ese entorno,podria hacerlo?,que dictara ahora el juez?,gracias
Hola Raquel:
El hecho de haber tramitado un acuerdo exige que se acrediten las nuevas circunstancias, basandose en nuevas necesidades de la menor. Para poder valorar en profundidad deberíamos estudiar el convenio a través de consulta jurídica
Buenos días, me gustaría hacerle una consulta. Mi pareja, con la que llevo viviendo más de año y medio, es separado con una hija de 12 años. Él, hace tres años, firmó un acuerdo «amistoso» de una manutención de 300E por la niña, gastos extraordinarios aparte. Él, en aquel entonces tenía una nómina de 1500E, por lo que, ante la amenaza de no ver mas a la niña por parte de la madre, accedió sin más.
El tema es que desde entonces, nos mudamos a vivir juntos, pagamos una hipoteca y las circusntancias de mi pareja han cambiado notablemente, se quedó en paro durante más de 8 meses (en los cuales pagué yo misma la manutención) y ahora ha sido readmitido en la empresa pero ganando 950E. Nuestros ahorros se han esfumado en estos meses y vivimos ahogados por los gastos. Yo trabajo pero me han bajado el suelto hasta poco más de 500E. Y, para colmo, tenemos que comprarle ropa a la niña porque cada vez que viene con nosotros, trae la peor ropa y vieja posible y la madre no hace más que pedir dinero para gastos que ella considera extraordinarios pero que el padre no aprueba (y aun asi, se hacen)
Estamos barajando la posibilidad de revisar el acuerdo, pero nos han comentado que al haber firmado el acuerdo hace tres años de mutuo acuerdo, no tenemos posibilidad alguna y serían gastos de abogados y trámites en vano… y tampoco me gustaría vernos en la obligación de no pasar la manutención por no poder pagarla.
¿Qué nos aconseja Usted?
Muchas gracias
Hola Rosa.
Veo que tiene dudas de interpretación de su convenio por lo que le recomiendo que acuda a una consulta jurídica. Las gafas son gastos extraordinarios y deberá cubrirlos el progenitor, sin embargo el inglés depende del juzgado ya que hay diferentes criterios.
Hola, tengo otra duda, tengo apuntada a mi hija a clases de ingles desde hace dos años y le dije a su padre que yo tenia la inquietud de apuntarla a estas clases ya que las veo muy necesarias para un futuro ya que obtendrá el B1 el año que viene y para la universidad es obligatorio y necesario este titulo que si estaba de acuerdo en correr con los gastos al 50%, por supuesto se negó, en el convenio viene: LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS SE PAGARAN AL 50% POR AMBOS PROGENITORES, ENTENDIENDOSE POR TALES LOS SANITARIOS NO CUBIERTOS POR LA SS Y LOS GASTOS EDUCATIVOS NO CUBIERTO EN EL SISTEMA PUBLICO.
Estaría obligado a pagarlas?? aunque se niegue. La no conformidad de pagar las clases me la dio por tlefono, no tengo nada para justificarlo, un saludo.
Hola, me gustaría saber si se puede negar el padre de mi hija a no pagar unas gafas que le he comprado porque le ha subido las dioptrías desde el 2012 hasta la actualidad aún poniendo en el convenio que los gastos extraordinarios se abonaran al 50% los sanitarios que no esté cubierto en la seguridad social.
El se basa en que no lo he avisado antes y le llevo avisando desde hace 1 año y medio y me dijo entonces que no le compraba mas gafas a la niña, que ya le había comprado una. Por esa negativa no he tenido mas remedio que comprarlas yo este año yo sola y le he presentado factura y le he mandado wapsa para notificárselo una vez compradas.
Se sigue negando, puedo reclamar dicho dinero???
Hola Andrés.
Un régimen tan amplio ya es indicativo de que la custodia compartida es posible.
Me separe en 200i en lo que sobre el papel fue un divorcio amistoso. El régimen de visitas se estableció generosamente. Y se estableció una pensión para ella por ser la que tiene la custodia. Ganamos más o menos igual. Yo veo al niño cuatro días de la semana. O sea prácticamente estamos con el niño cada uno la mitad del tiempo. Lo recojo del colegio los lunes martes y miércoles y esta conmigo hasta las 8. Luego lo llevo a la madre. Fines de semana mitad mitad y lo. Mismo con las vacaciones. Vivimos relativamente uno cerca del otro (500 metros) he tenido otro hilo con mi mujer actual y con la legislación actual me pregunto si puedo pedir la custodia compartida y si tengo opciones a que prospere. Gracias
Hola Gema,
podrá lucharse por un cambio de custodia.
Estimado amigo abogado:
Soy una madre separada con un niño de 4 años. Me separe en el mes de junio y en el mes de julio me destinaron forzosamente a trabajar fuera de mi ciudad, por lo que decidí ceder la custodia al padre mientras yo estuviera fuera. He conseguido regresar antes del tiempo que esperaba, he alquilado una casa al lado de mi hijo para poder verle todo el tiempo posible. La relación con mi empareja es bastante mala, el trabaja una noche de cada dos. Quiero la custodia para mi. Es viable esta opción??
Hola Miguel.
La AEAT se basa en lo que dispone la sentencia que es lo objetivo y acreditable.
Buenas noches.
En abril del 2017,firmamos un convenio de separación en el que, entre otras medidas, se le concede a la madre la custodia de los dos hijos de la pareja y una cantidad mensual por alimentos. Este convenio se respetó completamente hasta que se restableció la completa unidad familiar, un año después. La convivencia continua hasta que en 2013 la situación se hace insostenible y llega la separación definitiva.
Ya en 2009 solicité un abogado de oficio a fin de anular el convenio que nos ocupa. Pasado el tiempo, y dado que el abogado en cuestión no presentó ningún tipo de documentación al respecto en el juzgado, tomé la decisión de solicitar un nuevo abogado de oficio al que pedí , puesto que ya se había producido la separación definitiva, presentara documentación a fin de reformar el convenio puesto que los acontecimientos acaecidos en todo este tiempo transcurrido habían cambiado drásticamemte las circunstancias
A partir de enero de 2013 me traslado de domicilio quedándose la madre y los dos hijos en la que había sido la residencia familiar. Pocos días después ambos menores vienen a convivir conmigo en el nuevo domicilio, en el que aún seguimos conviviendo.
A día de hoy el mayor tiene 21 años y el pequeño 15. El convenio que se firmó en 2007, dado que no se celebrado la vista por extrañas circunstancias, supongo sigue estando vigente.
Dado que la custodia implica la convivencia ¿ Se puede suponer que yo soy quien ostenta la custodia de hijo menor?
¿A efectos fiscales se puede considerar la unidad familiar como familia mono-parental debido a los más de tres años de convivencia a pesar de no poseer la custodia?
Gracias por su dedicación.
Un saludo.
Hola María.
La mejor forma es sin duda contratar a un abogado especialista que inicie el proceso enfocandolo en el bienestar de la menor. Además deberá iniciar una ejecución de la sentencia para reclamar las rentas.
Gracias de antemano por la ayuda. Me gustaría modificar las medidas del convenio regulador porque desde que salió la sentencia (de mutuo acuerdo) nunca ha realizado el pago de la manutención (casi un año sin hacer ningún pago) y porque está usando este convenio para perjudicarme (no regresa a la niña a mi casa a la hora establecida, me pone trabas con los días de vacaciones…, falta en algunos días de visitas sin justificación (se le estropeó su coche, está enfermo…), y últimamente noto que le habla mal de mí a nuestra hija. La manipula. Es decir, para mi y para mi hija este convenio se ha convertido en una trampa ratonera. Él lo usa así desde que supo que yo tengo pareja estable. Y con todo esto, yo estoy pensando irme a vivir fuera de nuestra comunidad autónoma con mi actual pareja y me han ofrecido un trabajo mejor. Mi hija va a cumplir 7 años. Podría decirme, cómo puedo hacerlo de la mejor manera para que el juez vea «justo» que yo pueda darle mejores oportunidades a nuestra hija viviendo fuera? ¿Cuál podría ser, a grandes rasgos su decisión cuando yo haga pública mi intención de marcharnos a vivir fuera? Un saludo. Muchas gracias.
Hola Julio:
Los alimentos debe abonarlos hasta que su hija tenga independencia económica salvo que la sentencia determine otra cosa.
Hola, y gracias de antemano, estoy divorciado desde 1998 tenia mi hija tres años ahora tiene 22, en su momento me hice cargo de el 50% de la hipoteca de la vivienda donde se quedaron madre e hija, paso pension de alimentos todos los meses hasta la fecha (320 euros) yo rehice mi vida me volvi a casar, tengo dos hijos. el sueldo me bajo hace 4 años por ajustes presupuestarios. mi pregunta ¿ hasta cuando debo pasarle manutención a mi hija y o podría pedir revisión de medidas?
muchas gracias por la rapida respuesta, se lo popondremos a la abogada. De todas formas yo como abuelo de la niña nunca estuve de acuerdo a que se llegara a ningun acuerdo puesto que esto se planteaba como una situación corta en el tiempo (solo de un año como maximo), y la abogada tenia buenas razones independientemente de esta coyuntura para que el juez no hubiese movido ficha, ya que el padre de la niña se las trae……
Hola Manuel.
Sin leer el convenio nada seguro puede decirse. En cualquier caso si estaba previsto el cambio de pensión podrá ejecutar directamentesu abogado.
el padre de la niña inició una modificación de medidas sobre pensión alimenticia, los abogados llegaron al acuerdo de minorar la pensión en concreto hasta que el padre fuera readmitido y volviera a la situación anterior cosa que estaba prevista para 1º de julio de este año. La cuestión es que ha sido reincorporado a esa situación anterior en fechas recientes (8/1/2016). ¿que nos aconseja que pueda hacerse para que la niña reciba la pensión completa anterior acordada en convenio?.
Hola Carolina.
Es su abogado el que debe solicitar la modificación conociendo todo lo tramitado hasta el momento.
Hola María.
Necesitaríamos estudiar el convenio y conocer la titularidad de la plaza de garage para valorar la viabilidad de las acciones.
Hola, mi pareja tiene 2 hijos que ve cada 15 dias 1h en el punto de encuentro su ex pareja le denunció por violencia de género para echarle de su casa la denuncia salio cómo falsa pero aun no hay juicio a la vista para que vea más a sus hijos pero le pasa manutención desde hace un año, que podemos hacer esas medidas preventivas ya llevan 1 año, solo a visto a sus hijos 12h en un año, y sin salir del punto de encuentro, a donde me puedo dirigir para que modiquen estas medidas cautelares? Gracias.
Hola, soy María! Divorciada desde hace año y medio con un convenio regulador en el que a mí abogada se le olvidó incluir la plaza de garaje Comunitaria de la vivienda en la que vivo con mi hijo, y ahora mi exmarido quiere hacer también uso de ella, cómo puedo evitar o modificar ésto.
Además se niega a pagar comunidad eso puedo denunciarlo, tengo posibilidades de ganarlo, gracias
Hola Ana:
Justificando convenientemente la conveniencia del cambio de regimen, deberá contratar abogado y procurador para realizar la modificación de medidas
Hola , mi marido tiene la sentencia q la guarda uy custodia la tiene la madre el caso esque la cria q tiene 6 años siempre q viene con el padre esta llorando pq dice q se quiere venir con nosotros siempre esta triste y cuando a de irse es un drama y nos emos enterdo por un primo de su madre q el marido q tiene o la situaciion q se vive en esa cas no es la mas apropiedad para ella q podemos hacer ? Se podria pedir el canbio de custodia gracias
Hola Azahara.
Sin conocer el convenio firmado no podemos valorar la situación. En cualquier caso usted no puede fiscalizar qué dias trabaja y que dias no. Contrate una consulta jurídica para poder estudiarlo en profundidad
Buenas, estoy separada desde noviembre y tengo la guarda y cjstodia de mi hijo de 7 meses, el padre deberia haber venido desde el dia 30 hasta hoy dia 6 segun el horario acordsdo en el convenio regulador ya que mi bebe es lactante;él se presentó el dia 1 a las once de la mañana habiendl estado el dia anterior por la tarde de borrachera en vez de cn su hijo y se marchó el dia 3 a las 13:00 xa que no se hiciera de noche x el camino(viaje de 4 h),hoy dia 6 dice que trabajaba pero se ha pegado toda la noche de farra….mi pregunta es:¿ puedo pedirle que me justifique los dias que trabaja con el fin de cumplir el regimen de visitas?.El convenio regulador fue dw mutuo acuerdo favoreciendole x tema laboral, tambien le ofrecí pasar del 24 al 27 ya que tenia cuatro dias completos y me dijo…no,da igual!
Hola Lucía.
Lo más probable es que los padres de la madre no quieran testificar, cuenten con ello. La mejor forma que tendrán de probar todo lo que expone será con un detective además de pidiendo la vida laboral de la ex entre las pruebas que se soliciten al juzgado.
Hola mi pareja tiene un hijo con su ex pareja ella tiene la custodia y mi pareja solo puede verlo 3 días a la semana, supuestamente él niño tendría que vivir con la madre pero él niño vive con los abuelos y a ella no la ve casi nunca alguna vez algún día por semana según ella trabaja 12 horas cada día y no tiene tiempo además vive en un piso compartido, mi pareja le pasa a ella una pensión y ella no es capaz de darle él dinero a sus padres ya que él niño vive con ellos, él niño nos a comentado que aveces lo deja solo en casa y le bloquea el telefono,queremos saber si él niño con 11 años puede declarar ante un juez, nosotros queremos tener la custodia y queremos coger un abogado lo que no sabemos es si nos pidieran pruebas de que él niño vive con los abuelos y ellos no quieren testificar ¿habría algún inconveniente? Me gustaría que nos aconsejaran, gracias
Hola Edgardo:
Debe contratar un abogado para que pueda estudiar la documentación, sentencia y la reclamación interpuesta. Sien ese estudio del caso concreto, no es posible orientarle
Saludos Cordiales
Tengo una Liquidacion de pension alimentaria interpuesta por la madre de mi hija, la sentencia del 2 juzgado de Ilo
01/01/2010 con un porcentaje de 35% de mi sueldo.
estaba trabajando en la municipalidad de ilo desde el año 09 de junio del 2009 lo cual me descontaban el 20% de mi sueldo a hora la madre de mi hija me esta asiendo una liquidacion del año 09 de junio del 2009 hasta mayo del 2014
pidiendo la diferenciA DEL 15% MAS QUE EL FALTA, ES MAS LA MADRE ME ISO JUICIO EN ABRIL DEL 2013 POR ALIMENTOS ARGUMENTANDO QUE NO SABIA QUE HABIA UNA SENTENCIA CONCENTIDA POR EL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ DE ILO
HAN TRANSCURRIDO MAS DE 5 AÑOS AHORA ME VIENE HA PEDIR UNA LIQUIDACION TODO ESTE TIEMPO HE ESTADO CON MI HIJA QUE AHORA TIENE 10 AÑOS.
MI EXPAREJA AHORA TIENE OTRA PAREJA RECIEN ME BIENE HA PEDIR LA PENSION DE ALIMENTOS TODO ESTE TIEMPO
HE COMPRADO LO NECESARIO Para mi hija que puedo hacer amigo gracias saludos cordiales
Hola Mar:
Claro que puede ejecutar la sentencia, con la asistencia de su abogado y procurador. Pero no, la manutención en ningún caso puede ser automática.
Hola. Se puede pedir ejecución de sentencia a un padre que no ha pagado 4 meses de manutención estando el preso? Es posible que le embarguen la pensión y que el pago de manutención sea automática? O tengo que esperar a que salga de la cárcel para regularizar todo? Gracias.
Hola Jonhatan:
Le reitero que los derechos del menor no son algo sobre lo que puedan acordar. Debe aprobarse judicialmente con el visto bueno del fiscal.
Pero hay mutuo acuerdo en no darle dinero, ella se hace cargo de todo.
Ya tenemos un convenio regulador, y lo que quiero es perder los derechos de mi hija, ella me ha comentado en quitarle los apellidos míos y estamos de acuerdo en todo, no hay ninguna solución al respecto?
Hola Jonathan.
La pensión de alimentos es un derecho de la menor que no puede extinguirse, aunque sí reducirse, pero la madre puede no reclamarla.
Hola buenas tardes,
Mi caso es el siguiente, tengo una niña de 5 años que cuando me toca ir a recogerla cada 15 días no quiere venir conmigo, ya esto lleva pasando varios meses y la niña tiene tiroides. Su madre me dice que no debo obligarla a venir y ya no quiere venir nunca. Le he propuesto a la madre que no quiero seguir así ya que estoy sufriendo por los rechazos de la niña. La pregunta es, Tanto por la madre y yo hemos decidido, de que yo pierdo todos los derechos de mi hija pero no le paso mas manutención, se puede hacer? que tenemos que hacer ? hay mutuo acuerdo entre las dos partes.
Muchas gracias.
Hola Conchi.
No es el hijo el que decide si no que se rigen por lo establecido en la sentencia. Si no cumple tendrá un incumplimiento de sentencia que denunciará, posiblemente, en vía penal. En cuanto al retraso en el pago, puede solicitar a través de su abogado una aclaración de sentencia para que determinen el periodo de pago.
Estoy divorciada desde el 2007 tenemos un hijo en común de 13años y existe un convenio regulador que dice que los años impares en festivo tiene derecho a elejir el padre pero este año mi hijo quiere quedarse en nochebuena con migo y su padre no quiere y me dice q me atenga a las consecuencias y no se en q me puede repercutir,por otro lado la manutención no la paga al debido tiempo siempre un mes mas tarde
Me gustaría saber q perjuicios puedo tener si mi hijo no va en noche buena con el padre y que puedo hacer yo al respecto con lo de la manutencion
Hola Francisc:
Depende de si fue regulado en el convenio regulador o de si existe posibilidad de rapto o secuestro del menor.
Hola buenos días! tengo convenio regulador y una hija de 4 años la madre quiere salir del pais de vacaciones puede hacerlo sin el permiso mio osea el padre? Gracias
Hola Ana María.
Valorar la posibilidad de exito del ejercicio de una acción requiere estudiar pormenorizadamente toda la documentación y circunstancias del caso. Contrate una consulta jurídica con el profesional de su confianza.
Hola buenas noches de septiembre deo año pasado tengo la custodia compartida con el padre mi hijo tiene 7 años hasta el año pasado vivía conmigo sólo que por malas circunstancias no teníacasa y muy poco trabajo a ddía de hoy tengo casa y un mejor trabajo ami el niño sólo lo veo fines de semana y vacaciones pero yo lo que quiero que vuelva a vivir conmigo con mi actual pareja y mi niño de 3 años que puedo hacer ? El padre no trabaja vive con la madre es la abuela la que se ase responsable mi situación es mejor que la dek año pasado por eso quiero que vuelva a estar conmigo como los 6/años atrás que puedo hacer? Tengo derecho de quevuelva a vivir conmigo
Hola Natalia.
¿no le parece más adecuado que le aclare las dudas el abogado que está tramitando su demanda y que conoce todos los hechos de la misma? Los tiempos dependen de la carga de trabajo del juzgado. Las coetaneas quedan sustituidas por las definitivas, por lo que, teniendo ya sentencia, no tiene sentido pedir una modificación.
Hola Mar:
Eso debe responderse después de estudiar la sentencia o convenio. No en abstracto.
Gracias por su respuesta. Es necesario modificar las medidas para que su familia no se lo lleve en vacaciones si el les hace una autorización? Puedo negarme a que se lo llrven dino lo recogr su padre? Ellos viven a 600 km de donde Residimos el niño y yo. Muchas gracias.
Buenas,
mi pareja tiene una niña de 6 años y nos hemos venido a vivir a Londres. Se ha interpuesto una demanda de modificación de medidas para que la niña pueda venir en las vacaciones que le corresponden al padre. Ya está admitida en el juzgado, mi pregunta es, cuanto tiempo tarda el juzgado en dar fecha de juicio. Otra duda, la ex mujer ha interpuesto una demanda para modificar las medidas coetaneas que Se establecieron en el divorcio, mi duda es, que intención tiene esa demanda? Por lo que he leído una vez se establecen esas medidas no se pueden cambiar.
Gracias
Hola Mar.
El pago de la pensión nada tiene que ver con las visitas. Debe iniciar proceso de ejecución de sentencia para que le pague. El hecho de entrar en prisión es suficiente para modificar las medidas, suspender las visitas y es probable que la familia pida que se regulen sus relaciones.
Hola. Tengo un hijo de dos años y medio. Desde que tiene un año me separe de su padre por violencia de genero. No esta cumpliendo con el pago puntual de la manutención. Este año debe ya 4 meses. No por que no pueda sino por que no ha querido ya que tiene pensión fija. El caso que esta a la espera de entrar a prisión por tener antecedentes con sus anteriores parejas también por violencia de genero y me esta amenazando con llevarse al niño cuando salga de prisión y privarme de comunicación con el. Y cuando cumpla 3 años enviar a su familia a por eL niño cuando le toque a el y pernoctar con ellos mientras esta en prisión. Puede llevarse al niño la madre de el para períodos de vacaciones o fines de semana?puedo pedir una modificación de régimen de visitas y quitarle las pernoctas por el hecho de no pasar manutención y entrar RL en prisión?
Hola Francisco:
En principio que tú tengas más necesidad no debería justificar que te impongan condiciones más gravosas.
Mi pareja salio de la casa con la niña. Se firmo un convenio regulador. Ahora me podria quedar sin trabajo y vivir 2 semanas al mes fuera de la casa. Pueden solicitar unilateralmente la revidion del convenio por estos motivos para quedarse ellas en la casa?
Hola Joselyn
Tiene la obligación de pagarlo hasta que contrate un abogado y tramite una modificación de medidas que determine que no debe pagarlo.
Hola, mi esposo se divorcio en el año 2012 de su anterior esposa de esa union quedaron dos hijas mayores de edad. Una de ellas con carrera profesional culminada sin saber el padre que habia estado trabajando en ese mismo año de separacion durante dos meses en su profesion. Firmaron luego del divorcio un convenio regulador el mi esposo le estuvo pasado la pension a sus dos hijas hasta finales del 2013 que a sus oidos llegaron información de que su hija mayor ya estaba trabajandl oficialmete. Por su parte la hija menor ha dejado de estudiar reiteradamente